IMCB 118

instalación y montaje en cocinas y baños       25 C ada edición de Casa De- cor es única e irrepetible. Un total de 64 espacios fueron transformados para la de 2020 por un centenar de profe- sionales con propuestas sorpren- dentes, innovadoras y sostenibles. Espacios reales que avanzan las nuevas formas de vivir y habitar una vivienda. A los tradicionales salones, comedores o dormitorios, se suman novedosas propuestas habitacionales, que amplían el abanico de posibilidades. En sus 3.000 metros cuadrados, pudi- mos ver lo último en materiales, revestimientos, domótica, textiles y tecnología. Quedó evidente que las cocinas reclaman cada vez más atención, convirtiéndose en espa- cios ultramodernos y sofisticados, sin perder un ápice de calidez. Ésta es una edición que apuesta decididamente por los materiales naturales y de origen orgánico: madera, ladrillo, arcilla, algodón, mimbre, arena de playa y bambú, entre otros. Todo ello, trabajado de forma manual, lo que aporta riqueza artesanal a cada ambiente. Por supuesto, mucha vegetación ornamental, plantas de interior y arte floral completan las estancias donde se respira naturaleza. La gama cromática, en conse- cuencia, busca ese reflejo telúrico en colores crudos, ocres, tierra, sepias, marrón, arena o gris nube. El color blanco, con diferentes matices, también es el protagonista de espacios de inspiración mediter- ránea y nórdica. No obstante, en el crisol creativo de Casa Decor, no podían faltar los espacios de colorido explosivo, que rompen la serenidad cromática con mezclas en apariencia imposibles, capaces de conjugar con éxito estampados geométricos con diseños de evo- cación selvática. Como viene siendo una constante en los últimos años, la piedra está presente en numerosas estancias. Caliza, pizarra, mármol o alabastro revisten paredes y suelos, y con- viven en armonía con materiales sinterizados, porcelánicos, cerámi- cos o laminados. En esta edición; se encuentran exquisitas piezas de anticuario, como lámparas de cristal, cómodas y curiosos objetos de coleccionista. Las obras de arte, en todas sus manifestaciones (obra pictórica, escultura, fotografía, etcétera), salpican los espacios enriqueciendo las propuestas decorativas. Otros recursos estilísticos que se asientan como tendencias para este 2020 los encontramos en el uso de la palillería de madera, el cristal, los espejos, el latón o las molduras en un sinfín de apli- caciones. Cada edición de Casa Decor nos desvela nuevos estilos y propuestas estéticas, que marcarán la pauta del diseño de interiores. Vemos en 2020 cómo el global style se afianza en interiores con guiños tribales, aires selváticos y piezas de culturas vernaculares, en especial, la africana. Se resca- ta la belleza límpida de las casas mediterráneas, con paredes enca- ladas, objetos de barro y muebles de madera. Se manifiesta un claro gusto por todo lo rústico y natural, dando valor a objetos simples y sencillos, como una sartén, una cesta, un botijo o las cerámicas de la cocina. De forma simultánea, estos interiores naturales gozan de sofisticados sistemas eléctricos y domóticos, que cuidan al detalle la iluminación creando diferentes escenas para distintas horas del día. Tras el cascarón artesanal de los espacios, con cuidados trabajos de ebanistería, escayola, cerámica u orfebrería, subyace un universo tecnológico que aúna ambas verti- entes a favor de la confortabilidad y la eficiencia energética de los hogares. El edificio Construido entre 1904 y 1907, el edificio de Velázquez 21 fue proyectado por el arquitecto José Espelíus Anduaga por encargo de Francisco Sánchez-Pleites , marqués de Frómista , con el fin de destinar el piso principal a vivienda y el resto, a alquiler. Esta maravillosa edificación for - ma parte del extenso catálogo de edificios madrileños que proyectó el arquitecto en Madrid, como la Plaza de Toros de Las Ventas, el Ministerio de la Marina, el cine Ideal, el Teatro de la Zarzuela o el Teatro Reina Victoria. Adscrito dentro del estilo ecléctico madrileño, en el que confluyeron corrientes estéticas francesas, belgas, inglesas e italianas, entre otras, el edificio está situado en esquina y vertebrado por una torre cilíndrica en el chaflán, con una cúpula de casco de estilo francés, su sello de identidad. La fachada de ladrillo está profusamente adornada, con formas vegetales y orgánicas en las ménsulas, cenefas, arcos y capiteles. Es especialmente destacable la rica rejería de los bal- cones y la cristalera semicircular del segundo piso. Ya en su día fue un edificio de gran lujo, que se con - struyó con ascensor y calefacción central, baños completos, cocinas modernas, materiales de primera calidad y todo tipo de elementos decorativos. De planta rectangular, sus más de 5.500 metros cuadrados se distribuyen en seis plantas, bajo comercial, sótano y buhardillas con coquetas mansardas en el tejado. Gracias a sus generosas dimensiones, el recorrido expos- itivo de esta edición transita por las estancias más emblemáticas del edificio por sus características arquitectónicas, ubicación y luz natural. Sus techos de cuatro metros de al- tura, molduras originales y suelos de pino melis han servido de in- spiración para reinventar espacios decimonónicos con una visión del siglo XXI. Han pasado 116 años desde su construcción y, sin embargo, el edificio ha vuelto a la vida con una nueva luz, rescatando lo mejor del pasado e integrando una mirada modernizante y van- guardista en sus interiores. Entre los 64 equipos que participan este año, se encuentra un nutrido grupo de interioristas junto a ar- quitectos, diseñadores, paisajistas, anticuarios y artistas. Todos ellos forman un interesante conglom- Ésta es una edición que apuesta decididamente por los materiales naturales y de origen orgánico

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=