IMCB 118
instalación y montaje en cocinas y baños 37 L a Comunidad de Madrid, Murcia y Castilla-La Man- cha, además de Navarra, fueron las comunidades autóno- mas que más crecieron en 2019 y, según el Observatorio Regional elaborado por BBVA Research, antes de que estallara la crisis del Covid-19, volverán a liderar en avance del PIB este año junto a Extremadura y Aragón. Todo ello, en un contexto en el que la desaceleración de la actividad podría estar tocando fondo y el foco del crecimiento hacia ade- lante se mantendría en el centro y el sureste de España. De acuerdo con los datos más recientes del INE, a lo largo del 2018 la economía de la Comuni- dad de Madrid creció un 3,7%, más de un punto porcentual por encima de la media de España ese mismo año (2,4%). Dentro del marco económico, uno de los hechos más destacados del pasado año fue el ‘sorpasso’ de Madrid a Cataluña: el PIB de la Comunidad de Madrid superó al de Cataluña en 118 millones al finalizar el tercer trimestre de 2019: la cifra total generada por Madrid fue de 234.881 millones de euros, frente a los 234.763 millones de la región catalana, según informaba El Economista el pasado diciembre. La última información dispo- nible apunta a que la actividad económica madrileña se estaría desacelerando, si bien su dina- mismo sigue siendo superior al del conjunto nacional. Según el análisis regional del BBVA, en el primer semestre de 2019 el PIB madrileño aumentó en torno al 0,5% trimestral CVEC2, frente al 0,8% promedio del año pasado. Los resultados de la Encuesta BBVA de Actividad Económica en la Comunidad de Madrid del tercer trimestre de 2019 también señalan un menor crecimiento en adelante. A falta de datos recientes, las previsiones de la economía madrileña son de un crecimiento del 2,6% en 2019 y un 2,2% en 2020. Esto permitiría la creación de unos 128 mil em- pleos entre 2018 y 2020 y reducir la tasa de paro en 2,3 p.p., hasta el 10,0% promedio en 2020. Son varios los factores que con- tribuyen a un debilitamiento de la economía de la Comunidad de Madrid. Primeramente, la dis- minución de la demanda interna, explicada principalmente por la ralentización del gasto en consu- mo de las familias. Segundo, por el estancamiento de la inversión: la construcción de edificios no residenciales se ha estancado tras el dinamismo mostrado en 2018, mientras que los visados de vivienda nueva y las ventas de vivienda apuntan a una pérdida de dinamismo del sector. Otros factores, no obstante, también contribuyeron a sus- tentar la economía de Madrid España Madrid Castilla La Mancha Murcia Evolución del paro. Datos cuatro trimestre 2019 (miles) 3.191,9 352,3 163,6 117,2 EPA 4Tr/19 Tasa del paro (%) 13,78 9,99 16,56 16,08 IPC Tasa variación interanual enero 2020 (%) 1,1 0,9 1,4 1,2 IPRI Tasa variación interanual Enero 2020 -0,8% -3,5% 1,1% 1,4% PIB interanual 4/Tr 2018 3,0% 2,5% 1,8% 1,2% Número de fincas hipotecadas. Diciembre 2019 43.625 10.982 3.145 1.163 Capital Prestado (miles de euros). Julio 2019 4.048.423 930.360 137.002 73.129 Variación interanual 37,1% 57,5% 136,8% 44,1% Población a 1/01/19, total 47.026.208 6.663.394 2.032.863 1.493.898 Población a 1/01/19, hombres 23.042.428 3.187.312 1.016.954 747.615 Población a 1/01/19, mujeres 23.983.780 3.476.082 1.015.909 746.283 Edad media de la población. 2019 43,4 42,4 43,1 40,55 Población extranjera a 1/01/19 5.036.878 881.819 172.096 211.239 Población extranjera a 1/01/19, hombres 2.520.145 416.084 87.406 114.127 Población extranjera a 1/01/19, mujeres 2.516.733 465.735 84.690 97.112 Esperanza de vida al nacimiento (2018), en años 83,19 84,78 83,42 82,65 Esperanza de vida después de los 65 años (2018) en años, hombres 19,2 20,29 19,60 18,86 Esperanza de vida después de los 65 años (2018), en años, mujeres 23 24,18 23,07 22,31 Las previsio- nes de la eco- nomía madri- leña son de un crecimiento del 2,6% en 2019 y un 2,2% en 2020
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=