IMCB 118

38 instalación y montaje en cocinas y baños COMUNIDADES Toledo Cuenca Guadalajara Ciudad Real Albacete $ 13,54% 6.578.079 11,54% GRANDES SUPERFICIES GRANDES SUPERFICIES 2 3 1 4 400.916 5 5 9 5 2 19 10 Murcia GRANDES SUPERFICIES $ 3,02% 32.195 15,83% 1.478.079 1 1 2 1 1 3 Castilla-La Mancha Madrid $ 1,53% 15.925 17,50% 687.391 $ 1,13% 6.919 16,82% 499.100 $ 0,54% 5.579 11,7% 254.308 $ 0,5% 1.352 13,69% 197.222 $ 0,85% 7.286 17,6% 388.786 y a convertirla en una de las más crecientes del conjunto del estado. Por un lado, la inversión en maquinaria y equipo mostró un buen comportamiento. Por otro, el dinamismo que mostró la entrada de viajeros, ayudada por el buen comportamiento del turismo extranjero. Según el análisis económico de la entidad, en 2020 las revisiones son algo más profundas. Así, se revisan al alza Extremadura y Murcia (tres décimas), Castilla- La Mancha y Aragón (dos dé- cimas) y Navarra, La Rioja, C. Valenciana, Madrid y Baleares en una décima. Así, Madrid, Castilla-La Mancha y Navarra encabezarían el crecimiento en 2020, mientras que las Islas Baleares y Asturias serán las regiones con menor dinamismo. En cuanto al sector de Cocinas y Baños en la Comunidad de Ma- drid, la facturación total en 2018 fue de 857,06 millones de euros, cifra que representa el 13,5% del total de facturación en España (6.335 millones). Como viene siendo habitual, la demanda de Cocinas es levemente superior a la de Baños: mientras que la primera facturó 447,75 millones en la región madrileña, el sector Baños lo hizo con 409,31. Castilla-La Mancha En 2018, el PIB de Castilla-La Mancha creció un 2,8% debido a factores como el aumento di- námico del consumo privado, un cierto impulso fiscal y un aumen- to dinámico de la inversión y las exportaciones. Con ese dato, que superó en 0,4 p.p. el de 2017, se enlazaron cuatro años consecuti- vos de crecimiento positivo, con un promedio del 3,3% anual, de acorde con el Informe Regional de BBVA Research. La actividad económica en 2019, sin embargo, evolucionó a un ritmo algo inferior. Los datos más recientes que aporta la en- tidad prevén que el PIB regional podría haber aumentado un 2,3% en 2019, y que se mantendrá en el 2,1% en 2020. Entre 2019 y 2020 se espera que se puedan DATOS ESTADÍSTICOS MUNICIPALES Presentamos los datos estadísticos e indicadores socioeconómicos más representativos agrupados por comunidades autónomas y desglosado por provincias. Población. Es la correspondiente al Padrón de 1 de junio de 2019 (población de derecho). Esta población a nivel nacional es de 46.722.980 habitantes, de los que un 89% se concentra en los municipios de más de 1.000 habitantes. Fuente INE. Número de parados registrados en el INEM en cada municipio, en el primer trimestre de 2019, relativizado por la población del mismo municipio referida al Padrón de 1 de enero de 2016. Este nivel de paro registrado relacionado con la población residente es un buen indicador comparativo entre municipios. Cuota de Mercado. Índice que expresa la capacidad de consumo comparativa de los municipios, referida a 1 de enero de 2019. Matriculaciones. Parque automovilístico matriculado en 2019. La desacelera- ción de la acti- vidad económi- ca podría estar tocando fondo en el conjunto de España

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=