IMCB 118
40 instalación y montaje en cocinas y baños COMUNIDADES crear unos 44.000 puestos de trabajo, y reducir la tasa de paro hasta el 12,7% al final de 2020, aunque todavía el empleo se situará 1,0 p.p. por debajo del nivel precrisis. Diversos factores contribuye- ron al crecimiento en 2019 de Castilla-La Mancha: los datos de afiliación muestran que la re- cuperación se produjo con cierta heterogeneidad. Las provincias de Toledo y Guadalajara, por ejemplo, destacaron como zonas más dinámicas tanto en 2018 como en 2019. La economía castellanomanche- ga enfrenta retos a medio plazo que siguen siendo exigentes: las previsiones señalan que en 2020 el empleo se encontrará todavía 1 p.p. por debajo del nivel de 2008 y la tasa de paro 1 p.p. por encima. Más aún, la evolución demográfica, la proporción de parados que lo son durante un plazo largo, el alto porcentaje de jóvenes, en particular mujeres, que ni estudian ni trabajan, y el significativo nivel de temporali- dad implican que la recuperación puede ser desigual y no inclusiva, destaca el análisis. A todo esto, se une la transformación de Castilla- La Mancha hacia una economía donde pierde peso la industria y lo gana el sector servicios. Respecto a la demanda del sector de Cocinas y Baños en 2018, Castilla-La Mancha logró incre- mentar su facturación en com- paración con 2017. Mientras que la demanda del sector Baño alcanzó los 137,85 millones de euros -lo que supone un aumento de 17,7 millones con respecto a 2017-, el sector Cocinas marcó casi 151 millones (13,6 millones más que en 2017). De este modo, la demanda castellanomanchega supuso el 4,5%del total facturado en el conjunto del estado. Murcia Tras la fuerte desaceleración de 2018, la última información dis- ponible deMurcia apunta a que la actividad económica podría haber retomado el pulso en el primer semestre de 2019. Las previsiones de crecimiento del PIB regional en 2019 son del 2,0% en 2019, y del 1,6% en 2020. De acuer- do con el análisis Regional del BBVA Research, el crecimiento en Murcia se estaría apoyando en la mayor resiliencia de la de- manda interna, la evolución rela- tivamente favorable del mercado laboral, el buen tono del sector turístico y la fuerte recuperación del sector industrial con respecto al año pasado. Así, entre 2018 y 2020 se espera que se puedan crear unos 13 mil puestos de trabajo, y reducir la tasa de paro hasta el 14,3% de promedio durante el siguiente año, aunque el empleo se situaría 4,6 p.p. por debajo del nivel precrisis. Entre los principales factores que contribuyen al crecimiento de la economíamurciana se encuentran, por un lado, la recuperación de la demanda mundial, a pesar del menor crecimiento en la eurozona, principal destino de las exportacio- nesmurcianas. Una normalización más lenta de la política monetaria apoyará a la demanda interna y, en particular, a la recuperación del sector inmobiliario. Asimismo, el impulso derivado del aumento de los salarios públicos, de las pensio- nes y el incremento del salariomí- nimo interprofesional (SMI) para aquellas personas que mantengan su puesto de trabajo, contribuirán a aumentar la renta disponible de los hogares y a sostener el consumo a corto plazo. La licitación de obra pública en Murcia registró un impulso en 2018 similar al del año precedente. Así, en 2018 la licitación de obra pública creció el 81,3% respecto a 2017, por encima del avance alcanzado por el conjunto del país (31,1%). Con ello, la licitación en Murcia consolidó el crecimiento registrado en 2017 (80,3%) y acumuló dos años consecutivos de crecimiento superiores a la media nacional. Los datos presentados por BBVAResearchmuestran que, a principios de 2019, la licitación arrancó con números favorables. En los cuatro primeros meses de 2019, la licitación en Murcia cre- ció el 472,8% interanual, muy por encima de la evolución nacional (41,7%), siendo la región que registró un mayor avance en el primer cuatrimestre de 2019 En lo relativo a la demanda del sec- tor de Cocinas y Baños, la región de Murcia facturó, en 2018, un total de 191,31 millones de euros. Al igual que en el resto de comuni- dades, el sector Cocinas mantiene el liderazgo en cuanto a demanda: la facturación de esta alcanzó los 100,02 millones, mientras que el área Baños llegó a los 91,29 mi- llones de euros. Las previsiones contempladas en este artículo se basan en informes realizados antes de que estallara la crisis del Covid-19. Demanda del sector COCINA Demanda del sector BAÑO Millones RESTO ESPAÑA 2.385 CASTILLA- LA MANCHA 138 MADRID 409 MURCIA 91 Millones CASTILLA- LA MANCHA 151 MADRID 448 MURCIA 100 RESTO ESPAÑA 2.613 Entre 2019 y 2020 se espera reducir la tasa de paro de Castilla-La Mancha hasta el 12,7%
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=