IMCB 118
52 instalación y montaje en cocinas y baños LAVAMANOS Y GRIFERÍAS Asimismo, el ahorro en el con- sumo del agua gracias a estos nuevos sistemas puede alcanzar el 60%, algomuy acorde con los va- lores actuales y la responsabilidad con respecto al medio ambiente y a la preservación de los recursos naturales. Todo esto, con una imagen moderna que transmi- ten estos grifos y ofreciendo la máxima higiene y seguridad al no requerir contacto directo con el usuario. Otra de las características más novedosas aplicadas a la grifería es la regulación de la tempera- tura, algo fundamental para que los grifos faciliten el trabajo y ahorren tiempo y energía. En este sentido, existen múltiples siste- mas enfocados al ahorro, como el de sistema de palanca de agua fría, donde la palanca se sitúa en el centro del grifo para asegurar que el agua sale fría, permitiendo que se caliente solo si se necesi- ta. Asimismo, también existen sistemas de limitación de tem- peratura, en los que se incorpora un anillo en el cartucho del grifo para controlar la temperatura a la que sale el agua, logrando un notable ahorro energético y ga- rantizando la seguridad si el agua sale muy caliente, por ejemplo, ante los más pequeños de la casa. Materiales y formas La otra parte del tándem, el la- vamanos, puede convertirse en el gran protagonista del baño. En la actualidad existen infinidad de modelos, materiales, tamaños y formas. Eso sí, hay que tener en cuenta de qué forma combina con la grifería. Por norma general, los lavabos suelen estar insertos en el propio mueble o la encimera. Hay algunos tipos de lavabos más populares, como son los fa- bricados en porcelana o cerámica, o los llamados solid surface , los que han experimentado un mayor auge en los últimos años por la búsqueda de la máxima solidez y resistencia. Asimismo, una nueva tendencia es hacer que el lavamanos desta- que y sobresalga de forma consi- derable, ya sea encima de la en- cimera o de manera suspendida. Este último caso resulta perfecto para los aseos y los baños peque- ños: no solo ofrece una sensación visual de mayor amplitud, sino que no necesita ningún apoyo, pues van instalados en la pared. Dentro del gran abanico de lava- manos, podríamos englobarlos en cinco tipos: redondos, de color, cuadrados, demadera o en piedra. Cada tipo tendrá unas caracterís- ticas que se adaptarán más o me- nos al espacio y a la grifería que hayamos elegido. Por ejemplo, los lavabos redondos son ideales para colocar en un baño de estilo minimalista, y sus formas curvas piden un grifo de líneas rectas. Los lavamanos tipo bol son otra opción moderna, pero más arriesgada y que requiere de una grifería de caño alto y de formas alargadas -para adaptarse a la altura del lavabo y para aportar armonía-. Por su lado, los lavabos en pie- dra son ideales tanto para baños rústicos como para baños muy modernos. Dado que están fabri- cados en piedra (especialmente mármol) son bonitos, elegantes y aguantan perfectamente golpes, arañazos y cambios de tempera- tura. Su único inconveniente es que son algo más delicados de mantener, ya que a menudo con ellos no pueden usarse productos de limpieza abrasivos. Pese a todo, estos nobles lavabos son una muy buena opción para dar personalidad y categoría al cuarto de baño. En cuanto a los lavabos fabri- cados con madera, no solo son compatibles con baños rústicos o campestres, sino que perfec- tamente se adaptan a opciones de baños modernos, aportando su calidez. En este contexto, las maderas duras, como las de teka o alerce, se convierten en las mejores candidatas para el lava- manos, aunque se deben procesar para que sean impermeables al agua. >>Ramon Soler >>Genebre
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=