IMCB 119
instalación y montaje en cocinas y baños 47 última tecnología de descarga, aseguran el consumo sostenible y un ahorro de, como mínimo, 1,5 litros de agua en cada uso. Por otro lado, inodoros suspendidos que, al elevarse del suelo, hacen que la estancia sea más espaciosa, mucho más accesible y mucho más fácil de limpiar” . También menciona dos transformaciones. Una es que la bañera desaparece y se sus- tituye por una ducha de obra, integrada en el pavimento. “La otra seguro que llama más la atención, porque existe la falsa creencia de que es un elemento en desuso. Se trata del bidé, que no solo no desaparece, sino que se integra con el inodoro para dar lugar al ‘smart toilet’ , apunta. Este inodoro bidé consigue en el baño “una solución suspendida 2 en 1 que ocupa menos espacio y que permite manejar y personalizar todas las opciones mediante el Smartphone, del que ya no po- demos prescindir ni en el baño” , explica. Además, estas soluciones diseñadas a me- dida permiten al mismo tiempo cubrir las necesidades de espacio “para conseguir un gran baño en un espacio pequeño”. Hacia la eficiencia La clave, la principal vía de trabajo de los diseñadores de baños, es la eficien- cia. “Todos estamos concienciados con la situación que vive el planeta, con una contaminación y un derroche de recursos que no se puede mantener” , afirma Cabe- zas. “Las empresas somos responsables de contribuir a mejorar la situación y a ofrecer productos y servicios que tengan la mayor calidad sin dañar el medio ambiente. En Geberit llevamos mucho tiempo trabajando en ello, siendo de los pioneros en incorporar la sostenibilidad a nuestro negocio no como concepto, sino como algo inherente a nuestro trabajo”. A ello ayudan, con un papel “prioritario y fundamental” , las nuevas tecnologías. Así lo considera el director de marketing y comunicación de Geberit. “Sin el de- sarrollo tecnológico desde luego no se podría haber conseguido ese cambio de paradigma que poco a poco empieza a experimentar el baño, alejándose de ese tradicional concepto que ha arrastrado toda la vida. Ha pasado de ser una estan- cia de paso a ser una estancia donde ape- tece quedarse. Ahora es el lugar favorito de la casa para muchos, ya que no solo se utiliza por higiene, sino por placer, para relajarse y cuidarse. Y en esta transfor- mación la tecnología ha tenido mucho que ver al hacer del baño un espacio mejor en diseño, mejor en funcionalidad o mejor en consumo” . Por ejemplo, ahora, “además de permitirnos personalizar las opciones de higiene íntima o incluso acabar con los malos olores en el baño, la tecnología también nos permite ahorrar tiempo, con soluciones que se limpian fácilmente y no requieren un especial mantenimiento” . En definitiva, Alfredo Cabezas asocia esta evolución de la percepción de los usuarios sobre el baño a momentos de tranquilidad o descanso. “ Es igual que cuando vamos a un hotel y lo primero que queremos probar es el cuarto de baño, pues desde siempre se ha tratado de estancias muy cuidadas que invitan a los sentidos a relajarse. Ahora esa percepción ha saltado al hogar, y las familias cada vez más demandan so- luciones que les permitan tener su propio ‘baño de hotel’ o ‘spa’ en casa. Sin duda, el baño ha pasado de ser la estancia más ‘oculta’ de la casa a un espacio del que nos empieza a gustar presumir” . más demandado por los clientes es mo- derno y adecuado para tener un baño espacioso y funcional. “Para eso la tecnología se ha convertido en una gran aliada, pues permite un toque a la última aprovechando además cada centímetro de la estancia. Además, también ofrece la posibilidad de desarrollar soluciones inteligentes, eficientes en el consumo y completamente personalizables”, insiste Cabezas. “En resumen, lo que se busca es tener un baño completo, con todas las comodidades a la vez que muy funcional, espacioso y versátil” . Por todo ello, el portavoz de Geberit ha- bla de un “cambio de paradigma” en las últimas tendencias en este campo: “Tan importante como asegurar el confort en la habitación o en el salón, es hacerlo en el baño: que sea espacioso, sin ruidos molestos cuando se carga la cisterna que alteren la tranquilidad durante la noche, con una ducha que proporcione bien- estar… Y que resulte mejor también en términos de higiene, que sea más fácil de limpiar y más eficiente en el consumo de agua y de energía. Por eso, el baño debe aunar dos conceptos clave como son el diseño y la funcionalidad” . En la práctica, la tendencia apunta hacia dos cambios fundamentales, tal y como desarrolla Cabezas: “ Por un lado, hacia soluciones empotradas que eliminan la cisterna vista para ganar espacio y mi- nimizar ruidos. Al mismo tiempo, con la “Tan importante como asegu- rar el confort en la habitación o en el salón es asegurar el confort en el baño”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=