IMCB 119
90 instalación y montaje en cocinas y baños COMUNIDADES equilibrios importantes y que el BCE garantizaría bajos costes de financiación. A pesar de la leve caída en las ventas de viviendas, los visados de obra nueva segui- rían creciendo a tasas elevadas. De la misma forma, los precios mostrarían un mayor dinamismo que el resto de España y la afi- liación en el sector continuaría avanzando con buen ritmo. Respecto a las licitaciones de obra pública, del informe se desprende que la licitación en Andalucía creció por encima de la media española en la primera mitad de 2019, al igual que en los dos años anteriores. De este modo, en el transcurso de 2019 Andalucía fue la tercera región donde más creció la licitación de obra pública, tan solo por detrás de Murcia y Extremadura. El aumento de la obra pública vino, sobre todo, de la mano de la edificación, que en los primeros nueve meses del año en curso acumuló un crecimiento inte- ranual del 108,2%. Un avance superior al registrado de media en España y, por el momento, el más elevado de los últimos años. Por su parte, la obra civil mostró un incremento más modesto (28,8% interanual), prácticamen- te en línea con la media nacional (25,9%). La venta de viviendas cayó ligeramente durante el primer semestre de 2019. Los datos del Ministerio de Fomento indican que entre enero y junio de 2019 se vendieron casi 56.000 viviendas, el 1,1%menos que en el 1S18. Esta evolución supera la registrada, de media, en España (-2,8%). Canarias Canarias, como el resto del terri- torio nacional, ya se enfrentaba a un proceso de desaceleración progresivo antes del Covid-19. Pese a que el PIB experimentó un aumento del 2,5%en 2018 -lo que supuso cinco años consecutivos de crecimiento positivo-, en el cuarto trimestre de 2019 el creci- miento del PIB canario creció un 1,7% respecto al mismo periodo del año anterior, una décima menos que la economía nacional (1,8%). Las previsiones para este 2020 eran de un crecimiento del 1,8%, una evolución que hubiera corroborado la desaceleración económica de las islas. Con ello, de 2019 a 2020 se esperaba la creación de unos 47.000 puestos de trabajo en la región y la reduc- ción de la tasa de paro hasta el 18,6% en 2020, aunque todavía 8,1 p.p. por encima del mínimo alcanzado en 2007. Según el informe regional de BBVA Research, de enero a junio de 2019 el crecimiento se mantuvo alrededor del promedio de los últimos dos años (0,6% t/t CVEC2). La explicación de esta evolución parte de la fortaleza de la demanda interna, que com- pensó la reducción de las expor- taciones de servicios turísticos al segmento de no residentes en España. Así, el consumo privado creció a la misma tasa que el año anterior, gracias al incremento de la renta de las familias dada la fuerte creación de empleo y al aumento de la oferta de crédito, que lograron compensar el incre- mento en el precio del petróleo o la mayor incertidumbre externa e interna. Apesar de la continuidad de la po- lítica monetaria, asegura el infor- me de la entidad, la inversión pri- vada dio señales de agotamiento tanto en visados no residenciales como en la importación de bienes de capital, que cayeron tras tres años de fuerte crecimiento. Ello coincide con un empeoramiento de las expectativas inversoras (como se refleja en la Encuesta BBVA en la región en la última oleada), en el que solo la nueva construcción mantiene el tono positivo. En cuanto a la aportación de la demanda externa, se observó una desaceleración de las exporta- ciones de bienes, pero también una reducción de pernoctaciones hoteleras de los no residentes en España. Esta no se compensa con el incremento observado del turismo nacional y, además, esta reducción es mayor en algunos orígenes, como los países nórdi- cos o el ReinoUnido, con un gasto medio diario más elevado en sus viajes a Canarias. En Canarias se esperaba la creación de unos 47.000 puestos de trabajo y la reducción de la tasa de paro Demanda de l sec t o r BAÑO Demanda del sector COCINA Mi l lones RESTO ESPAÑA 2.315 Andalucía 510 , 64 RESTO ESPAÑA 2 . 353 Andaluc í a 519,05 Canarias 140,87 Ceu t a 4 , 84 y Me l i l la 4 , 84 TOTAL ESPAÑA 2.898 TOTAL ESPAÑA 3 . 421 Canar i as 138 , 59 Ceuta 4 , 76 y Mel i l l a 4,76
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=