IMCB 119
92 instalación y montaje en cocinas y baños COMUNIDADES La tasa de paro en Ceuta fue del 27,6% en 2018, lo que la convierte en la comunidad con más desem- pleo de España Respecto a la inversión, los da- tos del BBVA Research señalan que la importación de bienes de capital cayó en 2018, pero la inversión pública volvió a crecer a tasas altas, al tiempo que la licitación de obra pública volvió a aumentar. Por otro lado, las exportaciones de servicios turísticos sufrieron, por la re- ducción de los no residentes en España, marcando una tendencia de desaceleración que podría mantenerse en 2020. En lo que a la venta de viviendas se refiere, el análisis de BBVA Research muestra que las cifras se contrajeron en 2018 tras seis años ininterrumpidos de cre- cimiento. Según los datos del Ministerio de Fomento, durante 2018 se vendieron algo más de 25.300 viviendas, un 2,5%menos que en el mismo periodo del año precedente, una evolución que contrasta con el incremento del 9,3% de media en España. Ceuta y Melilla Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), y a falta de datos más recientes, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se posicionaron en 2018 entre las regiones de España con un menor crecimiento de su PIB. Si bien Melilla experimentó un aumento del 1,6%, Ceuta quedó penúltima (1,3%) del ranking y situándo - se solo por delante de Murcia (1,0%), la comunidad que menos creció en términos económicos. Respecto a los datos de desem- pleo presentados por la Encuesta de Población Activa (EPA), Ceuta tenía, en 2018, un por- centaje de paro del 27,6% de la población activa, una tasa superior a la nacional y que, además, convierte a esta en la comunidad autónoma con mayor porcentaje de paro de España. Si acudimos a la EPA para com- probar las cifras de desempleo en Melilla, esta tenía, en 2018, un porcentaje de paro del 26,8% de la población activa, una tasa también superior a la nacional. En cuanto al PIB per cápita, considerado un buen indicador de la calidad de vida, en Melilla se situó en los 18.533€ euros en 2018. Se encuentra en el puesto 19 respecto al total de las Comunidades Autónomas, lo que indica que sus habitantes tienen un bajo nivel de vida en comparación con la media de España. Si atendemos a Ceuta, asimismo, el PIB per cápita de Ceuta en 2018 fue de 20.120€. Uno de los factores causantes de las bajas cifras económicas de Ceuta y Melilla es, entre otros, la situación político económica en ambas ciudades con relación a las fronteras con Marruecos, una situación que se está dete - riorando desde hace unos años. Por otro lado, la importación de mercancías que Melilla registró en 2019 fue considerablemente inferior a la de hace dos décadas. Así lo reflejan las estadísticas oficiales del Ministerio de In - dustria, Comercio y Turismo: Melilla cerró por debajo de los 100 millones de euros en im- portaciones. En concreto, 94,5 millones, muy lejos de la acti- vidad registrada en la década de los 90, cuyo peor año fue 1997, con 124,2 millones de euros. Las previsiones contempladas en este artículo se basan en in- formes realizados antes de que estallara la crisis del Covid-19.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=