IMCB 121
8 instalación y montaje en cocinas y baños ENCIMERAS hay la variante medio redondo, que al igual que el recto y el redondo, cuenta con el mismo grosor de la encimera, pero con un acabado en curva. Para ganar en robustez en el espacio culinario se emplea el inglete. De este modo, el borde de la encimera acaba con un pequeño faldón que da la sensación de que tiene más grosor del que realmente dispone en realidad. Aunque en el mercado existen otros muchos cantos, como el biselado, Pillas- tra, canto a testa, canto de 20mm o canto de 12mm, y todos ellos varían en función de los gustos y necesidades del usuario. Un material para cada necesidad Las encimeras en madera son ideales si se quiere dar un as- pecto tradicional y acogedor a la estancia, pudiendo escoger entre madera de nogal, roble, haya, bambú, teca, entre otras. También pueden ser de madera maciza o madera chapada, siendo las pri- meras con un precio más elevado. Se caracterizan por ser cálidas y agradables al tacto. Aportan un as - pecto único y natural a la estancia. Y requieren de un mantenimiento posterior para lucir el estilo inicial. Las encimeras laminadas se fabri- can con aglomerado y su superficie está cubierta con una lámina sin- tética, por lo que ofrece infinidad de opciones en cuanto acabado, ya que puede imitar fácilmente a otros materiales como la madera o la piedra. Es una opción económica y puede encajar a la perfección con la decoración de la estancia debido a su infinidad de colores y texturas. Aunque no otorgan tanta resis - tencia al calor ni a las manchas, se pueden limpiar de forma fácil. Las fabricadas con resinas sinté- ticas, al igual que las anteriores, cuentan con un precio asequible. Entre sus ventajas destacan la de la resistencia a los arañazos y gol- pes, son fáciles de limpiar y no les afecta el paso del tiempo. Existen una amplia variedad de modelos y colores en el mercado, por lo que no será difícil encajarlas con el resto de la decoración. Otro de los aspectos a tener en cuenta es su baja porosidad, siendo difícil que las manchas le afecten. Permane- ce intacta al paso del tiempo. Sin embargo, el calor puede afectarle. Por su parte, las porcelánicas son una solución ideal si lo que se busca es resistencia, durabilidad y versatilidad, ya que se adaptan a la perfección a cualquier diseño. Son capaces de aguantar arañazos, golpes, manchas, humedad y abra- siones a la perfección. Otro de sus puntos a favor es que cuentan con una baja porosidad, lo que reduce su mantenimiento al mínimo, pues que son prácticamente impermea- bles. Su precio es elevado. Al tra - tarse de un material natural puede reciclarse de forma fácil. El granito también es otra opción para este tipo de superficies, ya que al estar en perfecta armonía con la naturaleza da lugar a dise- ños únicos que dejan a la vista las vetas, texturas y colores iniguala- bles. Disponen de una protección antimanchas, un plus a su favor en su mantenimiento. Proporciona a la cocina elegancia y personalidad. Gana en durabilidad y resistencia, ya que puede salir airoso de gol- pes y cortes. Su precio también es elevado. En cuanto a acabados podemos encontrarlo en acabado pulido o rugoso. Los colores más demandados son los tonos grises y negros. Es antibacteriano. Las encimeras en mármol llaman la atención por su resistencia al calor y durabilidad. Al igual que el granito proporcionan una estética robusta que se adapta a la perfec- ción a cualquier escenario gastro- nómico. Su superficie es porosa, por lo que, si caen restos sobre ella y no se limpia al momento, pueden ser absorbidos por el material. Además, podría dañarse fácilmente si recibe algún golpe y si está en contacto con productos abrasivos. Se puede encontrar en un sinfín de colores. Le siguen las de cuarzo, que dan lugar a una amplia gama de colo- res para adaptarse a las necesida- des y gustos de los usuarios. Es un material muy higiénico, pero que no soporta bien el calor y su color puede llegar a deteriorarse con el paso del tiempo. También es resistente y no poroso y es fácil de limpiar. Su precio es alto. Las de piedra natural van ganando cada vez más adeptos. Son 100% naturales, muy duraderas, resis- tentes al rayado y a los cambios de temperatura. Sin embargo, su alta porosidad hace que penetren las manchas o líquidos fácilmente, y su precio es elevado. También debemos añadir a la lista el terrazo. El material, que inicial- mente se fabricaba sobre una base de cementos con pequeñas piezas de mármol, se hizo popular por su variedad de acabados y precios en los años 60 y 70. Hoy en día se emplean materiales como resinas epoxi, que han otorgado un plus de flexibilidad y resistencia. Son fáciles de limpiar y sus puntos fuertes son su versatilidad, flexi - bilidad y resistencia. En cocinas podemos encontrarlas en encime- ras y salpicaderos para otorgar una continuidad entre ambos. Aunque es una propuesta arriesgada, sirve como contraste con el resto de los elementos que componen la cocina y ofrece un plus de originalidad a la estancia. Y no nos podemos olvidar de las encimeras de Corian, un material que ofrece resistencia a los ara- ñazos e impactos. Destaca por su versatilidad al ser capaz de adaptarse con facilidad a nuestras necesidades. No necesita juntas, es continuo y opaco. Pero no soporta muy bien el calor y su precio es elevado. Está disponible en un amplio abanico de colores. Facturación de encimeras según material 2018 Millones € Miles Unidades Postformado Laminado 34 156 Granito 183 180 Compuestos 354 265 Mármol 54 48 Madera 17 14 Inox y vidrio 29 25 Si lo que buscamos es aportar moder- nidad a la coci- na, tendremos que incorporar encimeras con formas redondeadas o curvas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=