IMCB nº128
instalación y montaje en cocinas y baños 45 que en febrero retrocedió hasta niveles similares a los de mayo de 2020. La mejora de los indica- dores sanitarios impulsó la actividad comercial en el mes de marzo. Las cifras de ventas se acer- can ya a su nivel precovid, salvo en las grandes superficies, más afectadas por el distanciamien- to social. El avance de la campaña de vacunación parece estar animando la confianza de los consumido- res. El índice de confianza ha aumentado en 16 puntos respecto al último trimestre de 2020, una mejora que se refleja sobre todo en un mayor optimismo sobre la situación económica y las expectativas de ahorro. Precisamente, el ahorro se ha disparado durante este año de pandemia y está alcanzando niveles máximos, un importan- te estímulo para el consumo privado a medida que se vayan relajando las restricciones. La Rioja Según los datos del último informe del mes de junio de BBVA Research sobre la economía en La Rioja, su PIB se habría reducido en un 10,2% en 2020 (España 10,8%), y podría aumentar en al menos un 5,1% y un 6,5% en 2021 y 2022, res- pectivamente (frente a 5,5% y 7,0% en el con- junto del territorio nacional). Si se cumple este escenario, la recuperación permitirá que entre 2020 y 2022 se creen unos 5.000 puestos de tra- bajo en promedio, y que la tasa de paro se re- duzca hasta el 9,8% en 2022. La caída de la actividad de 2020 se produjo como consecuencia del incremento de la incer- tidumbre alrededor de la pandemia y de las res- tricciones a la movilidad y apertura en la prime- ra mitad del año, compensados en parte por un significativo impulso fiscal. De acuerdo con las estimaciones de BBVA Research, las medidas de distanciamiento social necesarias para evitar los contagios provocaron una disminución relevan- te del PIB regional ya en el primer trimestre de 2020 (-6,4% t/t), que alcanzó una magnitud sin precedentes en el segundo (-15,4% t/t). La pos- terior relajación de las restricciones y el impulso fiscal permitieron un rebote importante de la actividad en el tercer trimestre (+17,0% t/t) pero el deterioro de la situación sanitaria tanto en Es- paña como en la UEM en el último trimestre de 2020 volvieron a contraer levemente el PIB en la región (-0,9% t/t). El impacto de la pandemia ha sido significativo en La Rioja y más severo en cuanto a las cifras Si se cumplen las previsiones, la recuperación permitirá que entre 2020 y 2022 se creen unos 5.000 puestos de trabajo en La Rioja La Rioja País Vasco Navarra 316.197 10,36% 0,74% 4.629 $ 716.284 7,02% 1,52% 10.973 Guipúzcoa $ 1.139.621 11,86% 2,4% 17.906 Vizcaya $ 329.700 9,99% 0,69% 6.546 Álava $ GRANDES SUPERFICIES 2 1 GRANDES SUPERFICIES GRANDES SUPERFICIES 5 3 Aragón 221.479 12,46% 0,56% 4.166 Huesca $ 133.325 9,25% 0,38% 1.635 Teruel $ 954.811 12,92% 2,08% 13.885 Zaragoza $ 1 1 2 1 2 3 1 1 1 1 2 1 1 657.776 9.433 11,65% 1,46% $ GRANDES SUPERFICIES
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=