IMCB nº128
instalación y montaje en cocinas y baños 49 PAÍS VASCO Álava Guipúzcoa Vizcaya LA RIOJA 36 3 17 16 4 13 1 9 3 1 - - - 2 - 11 1 6 4 2 - - - 2 - - - 1 - 1 - 1 - - 2 - 2 - 1 3 1 1 1 - - - - - - 15 1 4 10 2 4 3 1 3 - - 3 1 - 14 1 6 7 5 - - - - - - - - - - 2 1 - 1 - 9 3 2 4 1 5 2 1 2 1 65 9 21 35 11 de 2021 (-7,7% anual en el cuarto trimestre de 2020). Por el contrario, el consumo de las Ad- ministraciones Públicas aragonesas anotaba un aumento del 3,6% anual en invierno y acelera- ba respecto al 1,6% anual alcanzado en el tri- mestre precedente. En relación con el mercado de trabajo, la En- cuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2021 reflejaba el deterioro de la si- tuación sanitaria después de las navidades, en la que ha sido la cuarta ola de la pandemia en Aragón, de forma que descendían la población activa y el empleo respecto al otoño. En térmi- nos interanuales continuaba mostrando un im- portante deterioro de la actividad y la ocupación como consecuencia de la pandemia Covid-19, aunque las tasas de caída de ambas magnitudes seguían dibujando una senda de desaceleración. Por su parte, el desempleo seguía aumentando, aunque frenaba su incremento interanual. En términos anuales, durante el tercer trimestre de 2021 el número de ocupados en Aragón se situó en 566.500 personas, es decir 15.700 menos que en el mismo trimestre del año anterior, lo que re- presenta una caída del 2,7% en tasa anual. Finalmente, a principios de junio se levantaron todos los cierres perimetrales activos y Aragón pasó al nivel de alerta 2. De esta forma, comer- cio minorista y grandes superficies pudieron ampliar su aforo hasta el 50%, mientras que, en la hostelería, las terrazas pudieron estar al 100% con un máximo de diez personas por mesa, mientras que los interiores se limitaron al 50% y seis clientes. Asimismo, se permitió la reapertura del ocio nocturno hasta mediano- che, aunque con aforo limitado al 50%. En este sentido, desde mediados de junio, los locales de ocio nocturno ya pueden abrir hasta las tres de la mañana. En este escenario, en el mercado de trabajo, la afiliación a la Seguridad Social crecía en Ara- gón un 1,7% anual en el mes de abril y un 2,0% anual en mayo, frente a la caída del 1,1% anual registrada en el primer trimestre de 2021. No obstante, este comportamiento era algo menos favorable que el observado en el conjunto de España, donde el incremento de la afiliación a la seguridad social fue en abril del 3,2% anual y en mayo del 3,6% anual. En definitiva, gracias a la sensible mejora de los indicadores parciales disponibles hasta el mo- mento, se puede señalar que la economía ara- gonesa volverá a la senda de la recuperación en el segundo trimestre de 2021, de forma similar a lo observado en el conjunto de España y en la Unión Europea, y se espera que en la segunda mitad del año se intensifique su crecimiento.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=