IMCB nº128

instalación y montaje en cocinas y baños 61 Cleo El Espacio Jacob Delafon, el cuarto de baño Cleo , de Devesa & Agenjo Inte - riorismo, se inspiraba en el París de finales del siglo XIX, puesto que la colección ha surgido a raíz de la ba - ñera Cleo, la cual es un homenaje a esa época y a la esencia de Jacob De - lafon. Al igual que la colección, qui - sieron trasladar lo clásico a la época actual, un espacio muy chic pero pensado para relajarse y entrar en contacto con uno mismo. En este par - ticular santuario, predominaban los tonos neutros diseminados en una paleta de tierras creando un entorno lujoso y calmado. Los diseñadores del espacio creen que esto, más que una tendencia, es una corriente que viene para quedarse, puesto que hemos aprendido que las cosas tienen que ser más duraderas y que, ya sea en nuestro hogar o en un hotel, queremos tener la misma sensación de confort. En sus espacios no puede faltar la cerámica en diferentes formas, desde cerámica artesanal a la piedra sinterizada evocando a una lujosa cuarcita. No se olvidaron de los textiles, especialmente del lino en la misma paleta de colores, para aportar frescura y elegancia. Como apuesta por la sostenibilidad, emplearon productos nacionales y duraderos. Nuestra costumbre ceramista, acompañada de las últimas tecnologías, aporta tradición y calidad de Km 0. Otro elemento que suelen introducir es la naturaleza a través de vegetación y un mural evocador que abre una nueva ventana a la relajación. Biocontrastes La línea de trabajo en el Estudio Mu - her ART-chitecture está basada en la concienciación y protección del medio ambiente. El restaurante de Casa Decor, con aseos públicos incluidos, recreaba la experiencia del espectador recorrien- do las cuatro estaciones a través del color inspirador de la naturaleza. Hoy en día, la creación no obedece a tenden- cias, ya que la información y la estética es muy dinámica, por lo que su apues - ta era ecléctica, lo que permite mayor libertad de expresión. Como estudio multidisciplinar, Muher reivindica una simbiosis entre arquitectura y arte como parte implicada en el espacio habitable intimista. Un arte amable que evoca la sostenibilidad en la apuesta creativa con la que convivir.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=