20012 anuario
83
que no sólo han mantenido su cuota de
mercado sino que han crecido ligera-
mente. Los outlets han experimentado
un gran crecimiento, debido a que el
menor presupuesto disponible hace
que modelos anteriores de determinado
producto sean considerados como una
primera opción. Muchas cadenas, viendo
el potencial, están abriendo estableci-
mientos destinados a la comercialización
exclusiva de éste tipo de productos.
Senda positiva
Por lo que se refiere al sector de mue-
bles y decoración, y según los datos del
Observatorio Cetelem, los artículos de
decoración escalan puestos hasta ocu-
par la primera posición, desplazando
al segundo lugar a los muebles para
el dormitorio. Los muebles de salón-
comedor-despacho y los muebles para
el baño comparten una tercera posi-
ción. La compra de muebles continúa
la senda positiva iniciada en la edición
anterior en cuanto a las compras ma-
nifestadas por los encuestados. Se han
incrementado las compras en todas las
categorías, e incluso en algunas de ellas
los crecimientos han sido superiores a
los diez puntos, como son los muebles
para el baño. En algunas comunidades
como La Rioja, se viene realizando por
segundo año consecutivo, el “Plan Re-
nove de Baños“, llevado a cabo por la
Federación de Empresarios de Comer-
cio (FER Comercio) en colaboración
con un grupo de empresas del sector.
Quienes se acojan al mismo, y realicen
la sustitución de sus antiguas bañeras
obtendrán un descuento en el 20% de
los materiales utilizados y una finan-
ciación a 12 meses sin intereses. Dicha
iniciativa no solo ha supuesto la renova-
ción de los sanitarios, sino que a su vez,
ha impulsado la compra de mobiliario
para dicha estancia. Estos crecimientos
se vuelven a sustentar sobre aquellos
que constituyen su primer hogar, la re-
novación del mobiliario correspondien-
te a hogares ya consolidados vuelve a
ser pospuesta, esperando a que lleguen
mejores tiempos.
Las grandes superficies especializadas
lideran indiscutiblemente las compras
de muebles, siendo el mejor precio y la
mayor variedad de productos sus mejo-
res bazas, y la parte negativa se la han
llevado las tiendas de barrio, en concreto
las de pequeño tamaño, que han experi-
mentado un retroceso de cinco puntos.
Nuevos medios
Internet, relativamente reciente en el
sector, irrumpe con fuerza en esta edi-
ción, con un 19% de los consumidores
que afirman haber utilizado este canal a
la hora de adquirir algún tipo de mueble.
El crecimiento experimentado ha sido de
11 puntos, el mayor de todas las catego-
rías analizadas por Cetelem. Muchos han
sido los esfuerzos realizados por parte de
prácticamente toda la distribución para
contrarrestar las caídas de las ventas en
la tienda física, los cuales parecen estar
dando resultados.
También es muy destacable el papel
que ha adquirido recientemente un tipo
de establecimiento que hace años era
impensable para los consumidores espa-
ñoles, y que en otros mercados europeos
ya tenía presencia, y son las tiendas de
segunda mano. El perfil de consumidor
que visita este tipo de establecimiento es
muy variado, algunos acuden buscando
artículos “vintage” que dan un toque ex-
clusivo al hogar, y otros, para responder
a ésa necesidad de amueblar un hogar a
bajo coste. Lo que sí tienen en común es
que en ambos casos se trata de un pú-
blico mayoritariamente joven. Lo mismo
ha sucedido con los outlets, que también
han aumentado su presencia.
El estudio demuestra, en definitiva,
una cierta estabilidad en el consumo y
en la situación, efecto además de una
positiva capacidad de adaptación de la
distribución, que ha aligerado estructura
física para ganar estructura virtual, lo
que resulta totalmente acorde con los
nuevos tiempos que corren. ¿El futuro?
Redes sociales, comercio online, pop up
stores y la tecnología como medio para
comprar más y mejor.
Ni los planes renove han
conseguido impulsar las
ventas de la Línea Blanca
establecen unos márgenes de rebaja en
el precio que oscilan entre los 85 y 400
euros, siempre que no superen el 25%
del valor del mismo. Desde el pasado
7 de febrero, fecha de la implantación
y según los últimos datos disponibles a
finales de mayo, 125.049 consumidores
se habían acogido a dicho plan. Esto
supuso una dinamización de las ventas
de los comercios hasta llegar a los 52
millones de euros.
Las grandes superficies especializadas,
los grandes almacenes y los hipermerca-
dos son los elegidos prioritariamente por
los consumidores para hacer compras
de productos de gama blanca, aunque
el interés por la atención personalizada
ha jugado a favor de las tiendas de barrio
1...,73,74,75,76,77,78,79,80,81,82 84,85,86,87,88,89,90,91,92,93,...100