| Julio 2025 | número 155 | 120 € | INFORME DEL SECTOR 2024-2025
Descubre más alvic.com NUEVAS COLECCIONES SUPERFICIES DECORATIVAS SOSTENIBLES. Descubre las nuevas colecciones de ALVIC, inspiradas en la esencia de los materiales naturales, el arte y la tradición. Diseños que miran al futuro sin olvidar el pasado, y que rinden homenaje a nuestros 60 años de Innovación. Disponibles en nuestras superficies Luxe -lacado alto brillo-, Zenit 3.0- lacado supermate- y Syncron -texturizado-.
3 ANUARIO 2024-2025 Nº 155 www.imcb.info IM INSTALACIÓN Y MONTAJE EN COCINAS Y BAÑOS CIMIENTOS SÓLIDOS La cocina y el baño siguen respondiendo. Es una de las principales conclusiones que, sin ánimo de hacer spoiler, obtendrán al leer este Informe del Sector, que regresa, como cada mes de julio, justo antes del descanso veraniego. Es el momento de hacer balance y tomarle el pulso a la industria del equipamiento de cocinas y baños. Y, este año, el termómetro marca una clara recuperación. Hay cimientos sólidos. Hace doce meses hablábamos de un ligero retroceso. Hoy podemos afirmar que se ha producido un cambio de tendencia. El sector ha respondido. Se ha fortalecido. En cocinas, la facturación global ha superado los 2.165 millones de euros, cifra superior incluso a la de 2022. Se confirma su capacidad de superación ante las tendencias macroeconómicas y sociales globales. En baños, la recuperación también es evidente: 1.829 millones de euros, muy cerca del récord de hace dos años. Entre los factores que explican esta evolución destacan la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la demanda de espacios más funcionales y personalizados. Los consumidores buscan entornos que se adapten a su estilo de vida, que sean eficientes, cómodos y estéticamente cuidados. Y, por supuesto, con capacidad de almacenamiento. Los fabricantes están respondiendo con soluciones conectadas, duraderas y con diseños inteligentes. Diseño y funcionalidad forman un binomio inseparable. Pero no todo ha sido fácil. Persisten desafíos como la volatilidad de costes, la incertidumbre internacional y la contención inversora de las familias. Pero el balance es positivo. La digitalización y la inteligencia artificial (IA) ya son una realidad transformadora. En definitiva, el sector evoluciona con decisión y respuesta. Este anuario así lo demuestra. Gracias por acompañarnos un año más. Si todavía les esperan las vacaciones, feliz descanso. Si ya las disfrutaron, esperamos que hayan sido de las buenas. El próximo curso promete. Xavi Salada Director Director: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Redactora Jefa: Laura Peidró laura@publimasdigital.com Redacción online: Merce Rey noticias@publimasdigital.com Colaboradores: Antònia Pozo, Luis Marchal, Merce Rey, Charo Sánchez, María Robert, Sara Gómez y Laura Peidró Diseño y maquetación: Ana Lorenzo y Lídia Mestres Publicidad Barcelona: Josep Martí josepm@publimasdigital.com Móvil: 629 34 82 52 Publicidad Madrid: Luis Pereira luis@publimasdigital.com Móvil: 609 30 33 92 Impresión: 9.disseny, S.L. Legal B-5289-2004 IMCB 155 - Anuario Julio 2025 PUBLIMAS DIGITAL, S.L. C/ Pallars, 84-88 3º 5ª 08018 - Barcelona Tel.: 93 368 38 00 www.publimasdigital.com Editor: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Gerente: Josep Martí josepm@publimasdigital.com Coordinadora de Medios: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Diseño y Producción: Ana Lorenzo ana@publimasdigital.com Imágenes de recurso: 123RF Suscripciones: Pilar Barbero pili@publimasdigital.com Director Comercial Madrid: Luis Pereira luis@publimasdigital.com C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A 28038 - Madrid Tel.: 91 380 00 67 - móvil: 609 30 33 92
ANUARIO 2024-25 4 COCINAS 6 La cocina, símbolo de resiliencia MUEBLE DE COCINA: ESPAÑA 16 Crecimiento sostenido MUEBLE DE COCINA: ALEMANIA 18 El gigante europeo se estanca en 2024 MUEBLE DE COCINA: ITALIA 20 Diseño y calidad contra los malos tiempos HERRAJES 24 Esenciales, silenciosos y funcionales TABLEROS 26 Elegancia y resistencia sin perder practicidad FREGADEROS 28 El centro de operaciones de la cocina coge impulso ENCIMERAS 30 Diseños que cobran vida ELECTRODOMÉSTICOS 32 Electrodomésticos sostenibles que se adaptan a cada estilo de vida CAD 34 La huella de carbono diseña nuestras cocinas BAÑOS 44 El baño consolida su buen momento MUEBLE DE BAÑO 48 Diseños a medida y materiales sostenibles GR I FER ÍA 50 Entre las mejoras tecnológicas y la eficiencia SANITARIOS 52 Minimalismo e innovación HIDROMASAJE 54 Un spa en casa hecho a medida MAMPARAS 58 (Mucho) más allá de la funcionalidad TOALLEROS 60 Estética refinada para un clásico ACCESORIOS 62 En busca de la multifuncionalidad COC I NA S BAÑOS V I V I E NDA DISTRIBUCIÓN 74 La compraventa de vivienda entra en un periodo de bonanza 76 La distribución alcanza la cifra máxima de inversión de la última década
COC I NA S 6 ANUARIO 2024-25 El sector se recuperó en 2024, adaptándose a las demandas de los consumidores que buscan ambientes personalizados, funcionales y responsables con el medioambiente. En este contexto, destacan los electrodomésticos eficientes, una creciente inversión en diseño funcional y el auge de los muebles de calidad. La cocina, símbolo de resiliencia La cocina, además de ser uno de los núcleos del hogar, se ha convertido en un espacio clave para fomentar hábitos saludables. A su vez, la pandemia de la Covid-19 contribuyó a redefinirla como un espacio social y creativo, lo que generó una búsqueda por ambientes más personalizados. En los últimos años, nuevas tendencias de consumo, como el diseño sostenible, han transformado algunos segmentos del sector cocina. A pesar de los altibajos, el mercado sigue mostrando señales de crecimiento, con un futuro prometedor, especialmente en categorías como muebles y encimeras, donde la calidad y la sostenibilidad son fundamentales. Superando los cambios En 2021, el sector cocina en España alcanzó una facturación global de 1.899 millones de euros. Aunque ese año estuvo marcado por la pandemia, las reformas en el hogar y las nuevas necesidades de los consumidores impulsaron un aumento en 2022, con una cifra que llegó a los 2.004 millones. No obstante, en 2023 se produjo un pequeño descenso al facturar 1.972 millones, que para 2024 se recuperó con una cifra final de 2.165 millones. Unos resultados que confirman la capacidad de superación del sector ante las tendencias macroeconómicas y sociales globales.
7 ff FACTURACIÓN GLOBAL DEL SECTOR EN ESPAÑA MILLONES DE EUROS 2021 2022 2023 2024 Grifería 42 44 41 43 Herrajes 147 160 135 137 Mueble de cocina 619 684 722 785 Fregaderos 45 48 49 50 Electrodomésticos 287 294 285 299 Encimeras 759 805 740 851 2024 2023 2022 2021 2.035 1.972 1.899 2.165 Mueble de cocina: eje central del espacio El segmento de muebles de cocina tuvo unas altas cifras de facturación, que han ido incrementándose de forma constante año tras año: 619 millones de euros en 2021, 684 millones en 2022, 722 millones en 2023 y 785 millones en 2024. En este sentido, el mercado sigue creciendo gracias a la tendencia hacia una mayor inversión en el diseño y la funcionalidad de las cocinas. Los consumidores buscan soluciones tanto prácticas como estéticas, con un fuerte interés por los muebles modulares, la personalización y el aprovechamiento eficiente del espacio. Encimeras: priorizar la durabilidad Otro de los productos que se expandió fue el de las encimeras, que en 2021 llegó a los 759 millones de euros. El segmento tuvo un auge en 2022, con una facturación de 805 millones, aunque en 2023 sufrió una ligera caída, situándose en 740 millones. Finalmente, hubo una gran subida en 2024, alcanzando los 851 millones. La caída temporal fue provocada por la volatilidad de los precios de los materiales, pero la tendencia a largo plazo seguirá siendo positiva a causa del interés por materiales premium que ofrecen durabilidad, personalización y facilidad de limpieza. Grifería y fregaderos: segmentos competitivos En cuanto a la grifería, hubo un pequeño aumento entre 2021 y 2022, con una facturación que pasó de 42 millones de euros a 44 millones. Aun así, en 2023 cayó a 41 millones, recuperándose rápidamente en 2024 (43 millones). Los fregaderos siguieron una tendencia similar, con un crecimiento entre 2021 y 2024, desde los 45 millones hasta los 50 millones. Ambos elementos esenciales en la cocina, cada vez más apuestan por la incorporación de la tecnología, que se materializa, por ejemplo, en sistemas de grifería con sensores de movimiento y fregaderos multifunción que se integran a las encimeras. Electrodomésticos: en busca de la eficiencia El segmento de electrodomésticos también se mantiene sólido. En 2021, la facturación fue de 287 millones de euros, cifra que subió a 294 millones en 2022. En 2023, al igual que sucedió en la mayoría de los otros segmentos, bajó hasta los 285 millones de euros. Sin embargo, se pudo remontar en 2024, alcanzando los 299 millones. De esta forma, la transición hacia electrodomésticos más eficientes y sostenibles ha sido uno de los principales motores del sector. La demanda de productos como hornos inteligentes, neveras con conectividad y sistemas de cocina multifuncionales se expande a medida que los consumidores apuestan por la comodidad y la usabilidad. Herrajes: la base del diseño Los herrajes, a pesar de su menor visibilidad en comparación con otros productos, siguen siendo piezas esenciales. En 2021, la facturación fue de 147 millones de euros, creciendo hasta los 160 millones en 2022. La bajada del año 2023 llegó a los 135 millones, y en 2024 volvió a subir hasta los 137 millones. Así, se demuestra la importancia de los detalles en el diseño de las cocinas. La calidad no solo asegura la durabilidad de los muebles, sino que también mejora la experiencia del usuario en términos de ergonomía y facilidad de uso. El mercado está cada vez más influenciado por innovaciones tecnológicas MERCADO TOTAL DEL SECTOR COCINA SEGÚN PRODUCTOS MILLONES DE EUROS
8 ANUARIO 2024-25 MUEBLE DE COCINA ESPAÑOL RAZÓN SOCIAL 2021 2022 2023 2024* Porcelanosa Grupo, A.I.E. (Gamadecor) 50.611.909 49.024.850 44.115.797 45.473.382 BC3 Cocinas 32.600.000 40.300.000 45.000.000 43.200.000 Concepto Hábitat Dica, S.L. 32.140.709 32.706.904 34.521.569 36.000.000 Santos Equipamiento de Interiores, S.L. 30.344.983 32.903.891 32.112.215 34.540.856 Muebles OB, S.A. 15.051.343 19.577.613 19.583.000 21.000.000 Topform, S.L. (Antalia Cocinas) 9.284.000 9.940.000 14.325.000 14.640.050 Muebles de Cocina Doca, S.L. 11.750.139 12.794.261 13.416.907 14.055.315 Muebles IncoSur, S.L. 13.521.848 13.340.658 13.469.364 13.743.000 Logos S. Coop. 6.000.000 7.000.000 6.500.000 7.000.000 Cosapa Cocinas Coín, S.L. (2aKüchen) 4.785.956 5.627.801 5.900.765 6.900.000 Pedro Pino Martínez, S.L. 6.502.767 6.435.394 6.902.059 6.735.000 Stilinea Cocinas, S.A. 4.965.971 5.828.603 5.879.592 6.000.000 Saitra Cocinas, S.L. 3.631.000 4.317.000 5.850.000 5.953.000 Moblessence, S.L. 1.879.671 2.197.655 2.130.984 4.461.000 Modul Cuin, S.A. 4.199.330 3.838.203 4.864.332 3.840.000 Infor Aragonesas, S.A. 2.816.026 2.536.610 3.850.876 2.763.225 Cocinas Método, S.A. 2.894.000 2.560.000 2.693.000 2.420.000 Lino Alonso, S.A. 2.094.512 2.094.875 2.310.519 2.400.000 Muebles Ébano, S.A. 2.700.00 2.400.000 2.133.000 1.895.000 Benidorm Software 104.906 100.774 131.782 134.000 *Algunas de la cifras corresponden a estimaciones.
9 *Algunas de la cifras corresponden a estimaciones. (1) Gruppo Colombini incluye la facturación de sus marcas Febal Casa, Colombini Casa, Colombini Group Contract, Offic’è, Rossana, Bontempi Casa e Ingenia. (2) Grupo Scavolini incluye la facturación de todo el grupo, contando con su marca de cocinas premium Ernestomeda. (3) Gruppo Doimo incluye la facturación de sus marcas Doimo y Arrital. (4) Gruppo Atma es un consorcio del mueble, propietario de las marcas de cocina Arrex Le Cucine, Ar-Tre y Easy by Ar-Due. RAZÓN SOCIAL 2020 2021 2022 2023* Nobilia-Werke J. Stickling GmbH & Co. KG (1) 1.370.000.000 1.482.000.000 1.659.000.000 1.660.000.000 Schüller Möbelwerk KG 600.800.000 671.500.000 750.417.916 758.800.000 Häcker Küchen GmbH & Co. KG 646.000.000 727.000.000 786.000.000 726.000.000 Nolte Küchen GmbH & Co. KG 545.000.000 610.000.000 710.000.000 710.000.000 Bauformat Küchen Verwaltungsgesellschaft mbH (2) 269.400.000 278.000.000 303.000.000 304.000.000 Leicht Küchen AG 143.000.000 160.000.000 180.000.000 180.000.000 Ballerina-Küchen - Heinz-Erwin Ellersiek GmbH 105.000.000 115.200.000 118.901.961 126.500.000 Bulthaup GmbH & Co KG 104.000.000 112.600.000 120.178.103 103.800.000 Rotpunkt Küchen GmbH 73.000.000 87.000.000 97.151.007 100.000.000 Pronorm Einbauküchen GmbH 65.400.000 95.000.000 84.379.253 85.000.000 Beckermann Küchen GmbH (3) 27.097.000 49.218.503 47.672.684 45.248.308 Poggenpohl Möbelwerke GmbH (4) n/d n/d 44.625.877 41.859.367 Eggersmann Küchen GmbH & Co. KG 23.000.000 n/d 22.270.000 26.750.000 Warendorf Küchenfabrik GmbH (5) n/d 8.000.000 10.000.000 10.000.000 SieMatic Möbelwerke GmbH & Co. KG (6) 100.000.000 42.000.000 9.399.163 8.986.032 KüchenHouse 3.834.912 4.384.349 5.480.435 7.776.300 (1) Incluye Pino Küchen desde octubre de 2017. (2) El grupo de empresas Bauformat, bajo la marca paraguas del Grupo Baumann, está formado por la empresa matriz Bauformat Küchen GmbH & Co. KG y Burger Küchenmöbel GmbH. (3) Hortsmann Group. (4) Tras una solicitud de apertura de un procedimiento de insolvencia presentada a finales de abril de 2020, la empresa china Jomoo de Xiamen se ha convertido en la nueva propietaria del Grupo Poggenpohl. (5) Warendorf fue adquirida por Hülsta-Werke Hüls GmbH & Co. KG, parte del grupo Hülsta, el 1 de abril de 2023. (6) Desde mediados de 2020, SieMatic es propiedad exclusiva del grupo chino Nison. n/d: cifras no disponibles. MUEBLE DE COCINA ITALIANO MUEBLE DE COCINA ALEMÁN RAZÓN SOCIAL 2020 2021 2022 2023* Veneta Cucine S.p.A. 173.357.326 223.460.746 324.236.000 349.524.000 Gruppo Colombini S.p.A. (1) 170.000.000 220.000.000 300.000.000 290.000.000 Lube Holding S.r.L. 3.562.268 3.945.921 275.787.876 280.972.602 Gruppo Scavolini S.p.A (2) 164.84.000 204.007.000 229.210.000 206.890.000 Stosa S.p.A. 105.023.267 146.608.631 178.637.351 181.008.631 Boffi S.p.A. 40.029.668 44.223.022 117.883.667 123.869.327 Gruppo Snaidero S.p.A 50.069.018 55.712.566 105.087.000 105.350.000 Aran World S.r.L. 83.617.135 79.265.809 89.844.353 92.552.330 Arclinea Arredamenti S.p.A. 28.282.283 30.661.736 37.444.237 40.482.516 Cesar Arredamenti S.p.A. 33.586.128 35.674.612 45.623.222 36.395.294 Valcucine S.p.A. 24.271.702 28.000.000 26.863.353 25.664.558 Gruppo Doimo S.p.A. (3) 64.270.908 103.828.773 22.258.760 21.683.179 Euromobil S.p.A 13.795.480 16.735.371 25.686.748 20.867.147 Pedini S.r.L. 12.732.688 8.988.708 13.212.801 13.212.801 Biefbi S.p.A. 1.659.596 1.708.246 1.290.434 1.290.434 Gruppo A.t.m.a. Consorzio, S.r.L. (4) 7.588 1.766 51.063 6.490
10 ANUARIO 2024-25 RAZÓN SOCIAL 2021 2022 2023 2024* Cosentino Global, S.L.U. 1.401.803.371 1.710.847.987 1.570.402.033 1.464.400.000 DuPont Ibérica, S.A. 13.526.000 177.719.000 155.071.000 155.117.000 Topform, S.L. 55.800.000 65.200.000 75.800.000 79.187.190 Industrias Rehau, S.A. 63.508.573 76.062.764 63.970.313 67.653.000 Fórmica Group 47.336.855 52.493.425 53.101.000 53.112.000 Franke España, S.A.U. 26.087.538 27.672.671 26.536.164 28.297.000 Irpen, S.A. 21.420.699 21.705.903 19.023.422 19.631.000 Dake Fregaderos, S.L. (Blanco) 15.000.000 14.900.000 13.400.000 15.400.000 Cupa Group, S.A. 16.777.855 5.935.000 12.465.000 15.193.000 Midel, S.A. 2.353.721 1.860.894 1.578.409 1.610.000 Atron Línea Europa, S.L. 934.397 911.975 849.287 883.000 Imalpro Ibérica, S.L. 375.903 337.279 272.609 273.000 FREGADEROS Y ENCIMERAS RAZÓN SOCIAL 2021 2022 2023 2024* Samsung Electronics España, S.A. 1.687.041.000 1.880.253.000 1.823.000.000 1.900.000.000 BSH Electrodomésticos España, S.A. 1.560.843.000 1.715.713.000 1.545.731.000 1.570.000.000 LG Electronics España, S.A. 616.131.000 605.180.000 578.753.000 580.000.000 Cecotec Innovaciones, S.L.U. 319.414.000 286.000.000 301.412.061 320.000.000 Frigicoll, S.A. 196.038.000 224.199.000 266.649.000 270.000.000 Teka Industrial, S.A. 311.024.000 336.544.000 288.731.000 241.000.000 Candy Hoover Electrodomésticos, S.A. 114.629.000 132.528.000 145.040.000 171.000.000 Hisense Iberia, S.L.U. 139.015.822 139.159.308 171.896.303 150.000.000 Beko Electronics España, S.L. 132.435.629 129.145.317 124.307.040 140.000.000 Whirlpool Electrodomésticos, S.A. 116.000.000 96.341.000 84.920.000 100.000.000 Cata Electrodomésticos, S.A. 91.758.904 92.683.441 89.848.579 95.000.000 Miele, S.A. 68.728.877 75.926.839 82.730.738 85.000.000 Kurbin Lane, S.L. 43.636.163 45.053.755 49.708.679 62.839.825 Franke España, S.A.U. 26.087.538 27.672.671 26.536.164 28.297.000 Smeg España, S.A. 18.108.404 19.665.481 19.097.505 20.000.000 Dake Fregaderos, S.L. 15.000.000 14.900.000 13.400.000 15.400.000 Grupo Frecan, S.L. 12.423.028 13.763.648 13.031.924 14.000.000 Euro Saime, S.A. 8.161.067 8.299.834 7.576.933 8.300.000 Ducasa, Mora, Cabrero y Cía., S.A. 3.328.515 3.400.800 3.791.578 3.450.000 Nodor, S.A. 4.801.071 3.786.676 2.860.252 2.917.000 ELECTRODOMÉSTICOS *Algunas de la cifras corresponden a estimaciones.
12 ANUARIO 2024-25 RAZÓN SOCIAL 2021 2022 2023 2024* Financiera Maderera, S.A. 805.072.950 995.101.221 923.153.031 968.526.000 Grupo Alvic Fr Mobiliario, S.L. 200.000.000 218.079.741 208.306.923 211.677.000 Renolit Ibérica, S.A 163.519.260 179.454.590 124.000.000 142.000.000 Topform, S.L. 55.800.000 65.200.000 75.800.000 79.187.190 Industrias del Tablero, S.A. 89.990.691 125.752.728 76.811.872 78.000.000 Impress Diseño Iberia, S.A. 42.195.103 39.032.775 37.235.792 38.552.595 Decotec Printing, S.A. 27.243.286 28.147.701 33.024.685 35.136.000 Logisiete, S.L. 20.350.020 21.183.816 18.289.030 21.196.000 Losán Gestión Integral, S.L. 30.938.108 29.653.451 34.191.010 16.313.345 Transformad, S.A. 12.001.549 12.345.000 10.515.613 12.428.722 Riversa Postformados la Ribera, S.A. 9.058.779 9.236.776 9.630.258 10.138.000 Cascosol, S.L. 9.399.687 10.559.626 9.324.671 9.327.000 Servicanto, S.L. 8.604.192 8.962.338 8.450.302 8.452.000 Abet Laminati, S.A. 8.586.446 8.653.375 6.677.491 7.150.000 Pontevedra Marín, S.A. 3.129.292 3.588.788 3.492.158 3.606.000 Carpintería Bilbao Viejo, S.L. 282.317 274.055 224.250 227.000 HERRAJES TABLEROS, POSTFORMADOS, PUERTAS Y PAPEL DECORATIVO *Algunas de la cifras corresponden a estimaciones. RAZÓN SOCIAL 2021 2022 2023 2024* Würth España, S.A. 348.246.000 381.139.000 411.170.000 427.816.524 Obe Hettich S.L. en Com. y Hettich Iberia S.L. en Com. 56.705.000 59.649.000 54.773.000 56.497.000 Grupo Indaux (Indaux, Gourmet Okin, Construcciones Gaztetape 60.771.713 61.819.108 57.155.316 53.776.536 Emuca, S.A. 53.918.336 55.126.486 51.794.545 50.978.540 Diherco Brea Group, S.L. (DB Group) 33.743.852 36.231.998 35.395.038 35.476.065 Tecnomak España, S.A. 31.241.689 32.686.086 31.528.671 34.224.661 Plastimodul, S.L. 26.522.180 28.085.540 26.607.385 28.940.480 Filinox, S.A. 17.520.480 19.790.596 16.675.281 15.674.000 Grass Iberia, S.A. 13.833.909 13.296.379 12.205.523 11.500.000 Häfele Herrajes España, S.L. 9.954.195 10.323.626 10.792.408 11.228.000 Sambeat Coop. Valenciana 8.952.328 9.088.833 9.200.000 9.312.000 Sistemas y Complementos de Herrajes, S.L. 8.200.000 8.200.000 8.350.000 8.600.000 Jealser, S.A. 7.052.775 7.692.370 7.033.915 7.823.187 Menaje y Confort, S.A. 7.530.317 7.222.275 7.330.299 7.400.000 Salice España, S.L.U. 6.385.000 5.974.000 6.069.000 5.900.412 GTV España Herrajes e Iluminación, S.L. 2.142.616 2.371.455 2.735.075 3.724.124 Juan José Vergés, S.A. 4.801.910 3.856.753 3.397.976 3.398.000 Infeco 97, S.L. 941.824 1.189.709 1.250.069 1.303.000 Distribuciones Técnicas Especializadas en Cocina, S.A. 254.802 297.149 294.236 298.000 Mecanizados Dubher, S.A. 160.353 189.400 111.665 98.000
blum.com/rev32 Independientemente de lo que oculte, tanto un mueble para el café como un cine en casa, con REVEGO, puede añadir los detalles clave que marcan la diferencia. Y ahora también disponible para superficies elevadas con una altura desde 1130 mm. REVEGO: valor añadido en cada estancia NUEVO Altura desde 1130 mm
14 ANUARIO 2024-25 RAZÓN SOCIAL 2020 2021 2022 2023* Würth Group 14.413.000.000 17.060.000.000 19.950.000.000 20.400.000.000 Häfele SE & Co KG 1.390.000.000 1.700.000.000 1.870.000.000 1.710.000.000 Nota: Häfele Internacional y Würth no se han incluido en este listado porque son fabricantes y mayoristas, por lo que parte de su facturación corresponde a las marcas ya incluidas en el listado anterior. RAZÓN SOCIAL 2021 2022 2023 2024* Mobiliario Auxiliar de Diseño, S.L. 17.372.473 18.468.471 18.474.000 18.479.000 Ondarreta Mesas y Sillas, S.L. 8.582.259 10.303.503 10.549.093 11.170.000 Indual Mobiliario, S.L. 14.709.730 5.418.818 5.220.823 5.273.000 Cancio Fábrica de Muebles, S.A. 5.054.924 5.325.083 5.347.423 4.503.360 Formi Hogar, S.L. 1.168.221 698.596 909.751 1.000.000 Euro-Tojo, S.L. 610.678 215.990 200.935 100.000 MESAS Y SILLAS HERRAJES INTERNACIONAL RAZÓN SOCIAL 2020 2021 2022 2023* Julius Blum GmbH (1) 2.377.000.000 2.643.000.000 2.324.000.000 2.297.000.000 Hettich Holding GmbH & Co. oHG 1.100.000.000 1.350.000.000 1.500.000.000 1.350.000.000 Kesseböhmer Holding KG 570.000.000 732.400.000 718.000.000 695.000.000 Grass GmbH (2) 375.000.000 467.000.000 523.000.000 367.000.000 Formenti & Giovenzana S.p.A. 77.660.523 98.082.099 254.881.127 210.816.178 Arturo Salice S.p.A. 95.845.042 144.728.025 137.403.821 202.035.000 GTV Poland 114.999.880 151.899.240 155.151.973 164.363.782 Titus Group (3) 145.200.000 180.000.000 173.000.000 164.200.000 Scilm S.p.A. 48.131.893 61.395.345 82.282.525 76.033.069 Ninkaplast GmbH 54.982.285 60.355.744 61.009.641 58.485.923 Italiana de Ferramenta S.r.L. 34.408.893 48.833.916 43.177.968 44.804.018 Eureka S.r.L. 27.767.488 34.435.945 42.228.664 33.442.771 Adar, S.p.A. (Salice Guide S.p.A.) 20.408.885 32.875.000 45.956.124 24.785.544 Caimi Brevetti S.p.A. 12.236.952 13.676.023 15.163.733 15.122.973 Tecnoinox S.r.L. 5.780.456 8.335.610 9.232.522 8.910.256 Effegi Brevetti S.r.L. 6.135.121 8.145.566 8.422.324 8.422.324 Pamar S.r.L. 3.955.694 5.176.000 4.864.843 4.098.399 FbsProfilati S.r.L. 2.628.286 3.323.058 3.273.362 3.076.549 Citterio Line S.p.A. 2.284.027 2.818.055 2.700.957 2.582.239 (1) Cierre ejercicio a 30/6. (2) Incluye Mepla Alfit, Grass y Hettal. (3) El año fiscal va del 1 de abril a 31 de marzo del año siguiente. *Algunas de la cifras corresponden a estimaciones.
salice.com Exedra2 SISTEMA PARA PUERTA DOBLE ESCAMOTEABLE Exedra2 Star y Exedra2 Smart son una evolución del sistema Exedra, que, gracias a una solución de apertura innovadora permite activar dos puertas al mismo tiempo. Es un mecanísmo patentado con retorno y salida asistidos y controlados por un dispositivo magnético que garantiza fluidez y suavidad de movimiento. Disponible en la versión Star con una puerta de cierre que oculta las puertas estacionadas en el lateral, o en la versión Smart con puertas visibles estacionadas en el lateral. Las tres opciones de apertura, tradicional, Push para muebles sin tirador o totalmente motorizada, hacen de Exedra2 el sistema ideal para cada necesidad. Sin cables, tirantes ni muelles, la nueva tecnología de Exedra2 aprovecha la fuerza de la gravedad y controla las puertas mediante decelerantes magnéticos, proporcionando un movimiento suave, silencioso y duradero, probado hasta 50.000 ciclos.
MUEBLE DE COCINA: ESPAÑA 16 ANUARIO 2024-25 El sector del mueble de cocina español mantiene una magnífica senda de crecimiento y se desmarca de las tendencia negativa que afecta a las grandes potencias europeas. Mientras el desafiante entorno geopolítico mundial pasa factura a países líderes como Alemania e Italia, España continúa resistiendo. Es más, el sector del mueble de cocina en nuestro país ha crecido sustancialmente en el último año. Según la Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC), entidad que agrupa a las principales empresas del sector de equipamiento de cocinas españoles, se produjo un crecimiento interanual del sector de equipamiento de cocinas del 6,54 %. Aunque los datos difieren dependiendo del subsector del que se trate. Así, por ejemplo, en el caso de los fabricantes de mobiliario de cocina, el crecimiento fue del 8,67 %, superior al de la media. El mercado del mueble de cocina español había estado experimenCrecimiento sostenido tando un crecimiento sostenido antes de la crisis del Covid-19, llegando a facturar en 2019 unos 715 millones de euros. La pandemia desplomó la producción hasta los 665 millones de euros, pero solo fue un bache temporal. Como un ave fénix, fue creciendo consistentemente año tras año hasta alcanzar 825 millones de euros en 2023. Sin embargo, en este último ejercicio la evolución de la producción dio un salto todavía mayor: hablamos de 866 millones de euros cosechados en 2024. Centrándonos en los datos de comercio exterior de mueble de cocina relativos a 2024, podemos ver que las exportaciones cayeron un 5,46 %, hasta los 188,22 millones de euros, sumando un año más de descenso. Y es que desde que las ventas en el extranjero
17 se incrementaran cerca de 38 millones de euros durante el ejercicio 2021-2022, la facturación ha ido decreciendo. Sin embargo, con un valor de 107,48 millones de euros, las importaciones aumentaron un 11,93 % el año pasado. A pesar de estas variaciones anuales, las exportaciones siguen siendo casi el doble de las importaciones, por lo que la balanza de comercio exterior “sigue siendo muy favorable para España”, recalcan desde la AMC. En cuanto al mercado interior aparente, ha vuelto a tocar techo en 2024, con un salto de 722 a 785 millones de euros y consolidando de esa manera el crecimiento progresivo que había ido anotando desde la pandemia. Cabe recordar que en 2021 este segmento se encontraba más de 150 millones de euros por debajo de lo que ha conseguido hoy, con 619 millones de euros. Entre la tradición y la tecnología de vanguardia En los últimos años, las tendencias en muebles de cocina fabricados en España han evolucionado hacia propuestas que combinan funcionalidad, sostenibilidad y diseño contemporáneo. Las cocinas españolas destacan por su equilibrio entre tradición artesanal y tecnología de vanguardia, lo que las convierte en una referencia dentro del sector europeo del mobiliario. Una de las principales tendencias es el uso de materiales sostenibles y reciclables, como la madera certificada, laminados ecológicos y superficies sin compuestos tóxicos. Además, el diseño modular y la personalización han cobrado gran relevancia, permitiendo adaptar los muebles a distintos estilos de vida y tamaños de vivienda, especialmente en pisos urbanos con cocinas abiertas al salón. Por su parte, el minimalismo sigue marcando pauta, con líneas limpias, frentes sin tiradores y acabados en mate o efecto piedra. Los colores neutros como el blanco, gris y arena siguen siendo populares, aunque se observa un creciente interés por tonalidades más atrevidas, como el verde bosque o azul marino, que aportan carácter sin saturar el espacio. Otra tendencia en alza es la integración de tecnología en los muebles, como sistemas de apertura automatizada, iluminación LED inteligente y soluciones de almacenamiento oculto. Unas innovaciones que no solo mejoran la estética, sino también la ergonomía y eficiencia en el uso diario. Por todo ello, el mobiliaro de cocina español apuesta por un diseño funcional y emocional, con propuestas que reflejan las nuevas formas de habitar y cocinar, sin perder de vista la calidad, la durabilidad y la belleza que lo caracterizan. 2024 2023 2022 2021 Exportaciones Importaciones 165 203 199 188 72 90 96 107 2024 2023 2022 2021 Exportaciones Importaciones 165 203 199 188 72 90 96 107 2024 2023 2022 2021 Exportaciones Importaciones 165 203 199 188 72 90 96 107 2024 2023 2022 2021 619 684 785 722 EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES / IMPORTACIONES MILLONES DE EUROS MERCADO INTERIOR APARENTE MILLONES DE EUROS 2024 2023 2022 2021 712 797 825 866 EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN MILLONES DE EUROS El minimalismo sigue marcando pauta, con líneas limpias y frentes sin tiradores
MUEBLE DE COCINA: ALEMANIA 18 ANUARIO 2024-25 Después de una boyante pospandemia, el mayor fabricante de muebles de Europa ha visto cómo sus cifras se han ido desinflando poco a poco en los años venideros. Este último ejercicio, aunque no de forma preocupante, el mercado germano ha seguido perdiendo facturación. El gigante europeo se estanca en 2024
19 Alemania sigue siendo el mayor exportador mundial de mobiliario, por detrás de China Exportaciones Importaciones 1.872 2.022 1.830 1.702 2024 2023 2022 2021 Exportaciones Importaciones 57 55 53 54 1.872 2.022 1.830 1.702 Exportaciones Importaciones 1.872 2.022 1.830 1.702 2024 2023 2022 2021 Exportaciones Importaciones 57 55 53 54 1.872 2.022 1.830 1.702 EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES / IMPORTACIONES MILLONES DE EUROS 2024 2023 2022 2021 4.980 5.430 5.414 5.143 EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN MILLONES DE EUROS ventas se transformaron en 4.980, un crecimiento realmente meritorio dadas circunstancias. Aunque el salto cuantitativo más espectacular llegó en 2022: 450 millones de euros más anotó su producción respecto al ejercicio anterior, alcanzando 5.430 millones de euros. La misma tendencia que siguieron las exportaciones, que sumaron tres millones de euros más (57) y las importaciones, que superaron los 2.000 millones de euros (150 más que el año anterior). Continúa el retroceso en 2024 Pero este auge duró apenas 12 meses, de manera que en 2023 las aguas volvieron a su cauce. Las ventas, aunque muy superiores a las cifras prepandemia, retrocedieron a los 5.414 millones de euros, mientras que las importaciones perdían dos millones de euros (55) y las exportaciones volvían también al punto de partida, con 1.830. Y llegamos a 2024, un ejercicio donde el mercado del mueble de cocina se resintió en todas sus vertientes, aunque especialmente una. Por lo que a las ventas se refiere, apenas hay diferencias respecto al año anterior, tan solo un millón de euros menos. Es decir, 5.143. Las importaciones, por su parte, también siguieron a la baja: los 55 millones de euros se convirtieron en 53. Por otra parte, la guerra arancelaria con la que amenaza Donald Trump, la invasión de Ucrania y otras tensiones geopolíticas han empeorado las perspectivas de la locomotora europea. Las exportaciones alemanas se hundieron a finales de 2024 un 2,5 %, y el mercado de cocinas no fue la excepción: perdió de un ejercicio a otro 128 millones de euros, colocándose con 1.702, su peor cifra desde la pandemia. Alemania es el mayor fabricante de muebles de Europa y uno de los productores más importante a nivel mundial, con un tamaño del mercado de unos 25 millones de euros. Desde la pandemia, el mercado alemán del mueble se ha ido recuperado, alcanzando una situación consolidada y estable. De acuerdo a los datos aportados por el ICEX, el país germano es el segundo mayor importador de muebles del planeta, por detrás de Estados Unidos, con una cifra superior a los 14 millones de euros. Gran parte de esas importaciones derivan de ventas realizadas por empresas alemanas desde países de Europa del Este, como Polonia o República Checa, donde han deslocalizado la producción a fin de reducir costes de fabricación. También es el segundo mayor exportador mundial de mobiliario, después de China, con una cifra de ventas exteriores que excede los 10 millones de euros. Fundamentalmente exporta mueble de hogar y mueble de cocina, de marca reconocida, segmento alto de precio y elevado estándar tecnológico, sobre todo a sus países vecinos de la Unión Europea. Resistencia, elevada durabilidad, calidad e innovación son las cualidades que justifican la más que merecida fama del mueble alemán alrededor del mundo. O un dato concluyente: sus modelos tienen una vida útil mínima de 15 o 20 años. Resistencia y resiliencia acorde a la que ha demostrado la industria alemana a la hora de adaptarse a los envites del mercado en los últimos años. Para muestra, la evolución del mueble de cocina. Ni siquiera la pandemia logró desestabilizar al sector, logrando en 2020 una facturación en positivo de 180 millones de euros respecto al año anterior. Al año siguiente, además, los 4.703 millones de euros en
MUEBLE DE COCINA: ITALIA 20 ANUARIO 2024-25 La marca ‘made in Italy’ no termina de mantenerse en la senda de recuperación. Tras los buenos datos de 2022, encadena su segundo año de facturación en negativo. Diseño y calidad contra los malos tiempos El mueble italiano forma parte de los sectores estratégicos del país alpino, junto con la moda, la alimentación y la automoción (las quattro A). Estos sectores se destacan por la calidad de sus productos, su diseño innovador y el cuidado de los detalles, lo que ha permitido al mueble italiano posicionarse en la gama media-alta del mercado y triunfar internacionalmente: el made in Italy es la marca país con mejor reconocimiento en el mundo. Diseño exquisito, sofisticación, creatividad y alta calidad son los elementos de fórmula del éxito del mueble de cocina italiano. Un
21 2024 2023 2022 2021 Exportaciones Importaciones 43 46 45 44 916 872 930 950 916 872 930 950 EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES / IMPORTACIONES MILLONES DE EUROS 2024 2023 2022 2021 1.957 1.849 1.997 1.967 EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN MILLONES DE EUROS En este sentido, tras facturar 950 millones de euros en 2022, con una espectacular subida de 78, la tendencia también se ha revertido en los últimos dos años. En 2023 perdió 20 millones de euros esa cifra, mientras que en 2024 el mercado exterior pasó de 930 a 916 millones de euros. De esta forma, se acerca al escenario anterior al coronavirus (114 millones de euros en 2019). Pero a pesar de los obstáculos, el diseño italiano sigue gozando de prestigio y repercusión a nivel mundial, como demuestra EuroCucina, el mayor escaparate de diseñ o de cocinas del mundo, que se celebra cada dos añ os en Milán en el marco del Salone del Mobile. El evento se celebró por primera vez en 1974 y se convirtió rápidamente en el encuentro de referencia de la cocina a nivel internacional, reuniendo a un centenar de expositores en años pares, unidos por la amplia gama y alta calidad de los productos expuestos. Edición tras edición, el evento demuestra la importancia y centralidad de este espacio en la vida contemporánea. Además, en el marco del salón, su evento paralelo FTK (Tecnología Para la Cocina), nacido en 2004 y que atrae a unos 50 expositores en cada edición, constituye una valiosa oportunidad para reflexionar sobre la tecnología integrada gracias a la variedad de productos, conceptos y visiones innovadoras del presente y del futuro próximo de cocinar. La bienal dedicada al universo de la cocina regresa del 21 al 26 de abril de 2026, prometiendo reflejar nuevas visiones y hábitos, la hibridación de contextos, el deseo de disfrutar del aire libre, la sostenibilidad y la inteligencia artificial. prestigio que, sin embargo, no le ha servido a los fabricantes para soportar sin altibajos el desafiante contexto mundial de los últimos años y cuyo curso natural alteró la pandemia, a diferencia de su otro gran competidor, el alemán. En los años siguientes al confinamiento el mercado italiano de mobiliario de cocina pareció subirse a la ola de la recuperación temporalmente, pero fue algo efímero que, tal como llegó, se fue. Así, la producción cayó un 13 % en el ejercicio 2020 hasta los 1.620 millones de euros, frente a los 1.865 de 2019. En 2021 se recuperó ligeramente al obtener una producción valorada en 1.849 millones de euros. En 2022 la subida fue todavía más prometedora, pues anotó 150 millones de euros más respecto al ejercicio anterior. Pero esos 1.997 millones de euros volvieron hacia atrás en 2023, cuando las ventas rondaron los 1.967, lo que, por tanto, supuso una pérdida de 30 millones de euros. Este último ejercicio la caída no fue tan pronunciada, pero también existió. Así las cosas, en 2024 las ventas en el mercado italiano facturaron 1.957 millones de euros. Importaciones y exportaciones a la baja Las importaciones, por su parte, se mantienen algo más estables, si bien también registró una tendencia en negativo. El año pasado la industria italiana del mueble de cocina obtuvo 44 millones de euros, uno menos que en 2023 y dos menos que en 2022. Eso sí, todavía permanece por encima que los tiempos prepandemia, pues en 2019, por ejemplo, esta categoría rondaba los 41 millones de euros. Una curva similar se dibujó en el caso de las exportaciones, el punto fuerte del país de la bota. A pesar de los obstáculos, el diseño italiano sigue gozando de prestigio y repercusión a nivel mundial
GRIFOS DE DISEÑO PARA LA COCINA Descubre todas las novedades en: www.tresgriferia.com
Diseñados y fabricados por Tres en Barcelona
H E R R A J E S 24 ANUARIO 2024-25 Si bien los últimos dos años han registrado cifras negativas en comparación con las obtenidas en 2022, los fabricantes de herrajes siguen trabajando para que los muebles de la cocina funcionen de manera óptima, incorporando tecnologías cada vez más avanzadas. Bisagras que incrementan la funcionalidad de los armarios, tiradores, manillas o pomos, que además de cumplir con un cometido sirven de decoración de puertas y cajones, o una infinidad de gamas de guías para las cajoneras y cajones. La tipología de herrajes que podemos encontrar en una cocina es cada vez más extensa. Estos elementos, utilizados para unir, fijar, sujetar, o proporcionar funcionalidad a estructuras, muebles, puertas y demás mobiliario de la vivienda, están fabricados especialmente para aprovechar cada rincón. Es por eso que resultan piezas tan esenciales como ‘silenciosas’ a la hora de ayudar al correcto funcionamiento de la cocina, a la vez que aportan comodidad a la hora de utilizar los muebles. Hace unos meses preguntamos a varios interioristas sobre el valor de los herrajes. María del Valle, interiorista y fundadora del estudio que lleva su nombre, aseguraba que “son esenciales, más allá de ser simples Esenciales, silenciosos y funcionales accesorios. Funcionan como la columna vertebral del mobiliario”. En este sentido, la arquitecta e interiorista Carmen Trueba, directora y fundadora de Vontrueba Studio, coincidía en que “no son solo accesorios, sino elementos fundamentales en el diseño y la funcionalidad de una cocina. Además, la calidad de estos componentes influye directamente en la durabilidad del mobiliario”. En la misma línea, Alberto Torres, interiorista y fundador de su estudio homónimo, señalaba que los herrajes “son mucho más que un detalle técnico en la cocina. Son los que determinan cómo se usa el espacio en el día a día. No basta con que una cocina sea bonita; tiene que ser cómoda, funcional y durar muchos años en perfecto estado”. Queda claro, pues, que “un buen herraje puede marcar la diferencia entre una cocina estéticamente atractiva pero poco práctica, y una que realmente facilita el día a día del usuario”, de acuerdo a la fundadora de Vontrueba Studio.
25 La tipología de herrajes que podemos encontrar en una cocina es cada vez más extensa 2024 2023 2022 2021 Exportaciones Importaciones 250 202 230 284 149 148 112 150 2024 2023 2022 2021 Exportaciones Importaciones 250 202 230 284 149 148 112 150 2024 2023 2022 2021 Exportaciones Importaciones 250 202 230 284 149 148 112 150 2024 2023 2022 2021 348 293 298 386 2024 2023 2022 2021 348 293 298 386 EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES / IMPORTACIONES MILLONES DE EUROS MERCADO INTERIOR APARENTE MILLONES DE EUROS 2024 2023 2022 2021 214 248 240 216 EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN MILLONES DE EUROS La evolución del mercado de los herrajes en 2024 Pese a ser un elemento clave de la cocina como hemos visto, el mercado del herraje no pasa por su mejor momento. Y es que la evolución de las ventas ha retrocedido hasta niveles pospandemia. El año pasado, la producción de herrajes se desplomó con todas las letras, pues pasó de facturar 240 millones de euros a inyectar solo 216. Eso sí, si se analizan los últimos años desde la pandemia, esta cifra hace pensar en una estabilización y no tanto en una caída preocupante. Más que nada porque la facturación es exactamente la misma que en prepandemia y muy parecida a la de 2021 (214 millones de euros). Por lo tanto, es muy probable que la bonanza de 2022 (248 millones de euros) y 2023 (240) fuese solo un espejismo. De acuerdo con las importaciones, el año pasado se dio la vuelta a la tortilla registrando una notable subida después de una consistente caída. La evolución tras la pandemia ha sido la siguiente en lo que se refiere a la venta de herrajes en España: de los 284 millones de euros de 2021, la cifra se descolgó a 250 en 2022. La tendencia prosiguió en 2023, cuando las importaciones aportaron casi 50 millones de euros menos al mercado (202). En cambio, el último ejercicio se ha vuelto a revertir, obteniendo 230 millones de euros, aunque todavía este segmento queda lejos de acercarse a la su situación previa al coronavirus. Sin ir más lejos, en 2019 y 2018, las importaciones se situaron en los 289 y 285 millones de euros, respectivamente. Por lo que se refiera a las exportaciones, 2024 sí ha supuesto unos datos más consistentes. Así las cosas, las empresas recaudaron de las ventas en el exterior un total de 148 millones de euros, un millón de euros menos que el año anterior y dos por debajo de 2022, pero superando con creces el escenario previo a la pandemia. Desde 2018 las exportaciones de herrajes han oscilado de la siguiente manera: acumularon 112 millones de euros en 2021, 107 millones de euros de 2020, 108 en 2019 y 117 en el año 2018. A diferencia de la evolución del mercado interior aparente, que parece haber frenado la involución. Este segmento cosechó cinco millones de euros más el pasado ejercicio que el anterior (298 frente a 293), después de acumular batacazos. De esta forma, estas piezas facturaron en 2022 un montante de 343 millones de euros, 40 menos que los 386 del año anterior, e incluso muy por debajo de los 375 del año del coronavirus y de los 397 obtenidos en 2019.
TA B L E RO S 26 ANUARIO 2024-25 El sector del tablero refleja una clara segmentación según el tipo de vivienda y presupuesto. Está creciendo la demanda de materiales sostenibles, acabados modernos y tecnologías innovadoras para mejorar la funcionalidad y el mantenimiento. Al diseñar una cocina, la elección de los tableros para las puertas de entrada, y las de los armarios y muebles, define la estética de la sala y determina el grado de comodidad del día a día. También optimiza el uso del espacio y facilita el mantenimiento de las superficies. Por lo tanto, es importante escoger una opción de buena calidad que se adapte al presupuesto. Mercado dividido según el bolsillo En 2024, el sector del tablero mostró una demanda segmentada según el tipo de vivienda. En las terminadas de bajo coste, se observó una media de 10 puertas por cocina, con un total de 349 mil unidades de puertas en este segmento. Existe una preferencia por opciones más económicas y funcionales. Elegancia y resistencia sin perder practicidad Por otro lado, las viviendas terminadas de coste medio presentaron una media de 12 puertas por cocina, alcanzando un total de 196 mil unidades. En este segmento, se suele buscar un equilibrio entre coste y calidad, con una mayor inclinación hacia opciones que ofrezcan durabilidad sin dejar de lado el diseño. En el mercado de viviendas de segunda mano, especialmente las de bajo coste, la demanda subió. Con una media de 14 puertas por cocina y un total de 3.648 mil unidades, este segmento destaca por una preferencia por soluciones económicas, pero con un enfoque creciente en el diseño. El de coste medio-alto tuvo una media de 14 puertas por cocina, y el total de unidades de puertas alcanzó las 848 mil unidades. En cuanto a las rehabilitaciones totales de cocinas de gama baja, el mercado refleja una media de 13 puertas por cocina, con un total de
27 Las puertas lacadas supermate han ganado popularidad por su acabado suave al tacto y su capacidad de mantenerse libres de huellas y marcas TOTAL DE PUERTAS POR SEGMENTO 2024 MILES DE UNIDADES MEDIA DE PUERTAS POR COCINA SEGÚN SEGMENTO 2024 UNIDADES mismo modo, las superficies tratadas con acabados naturales, que imitan la textura de la madera, continúan siendo una buena opción para aportar calidez al ambiente sin renunciar a la sostenibilidad. Las puertas lacadas brillantes siguen triunfando por su capacidad de reflejar luz y generar amplitud, mientras que las puertas lacadas supermate ofrecen una opción elegante y moderna, adecuadas para cocinas minimalistas por su resistencia a las huellas. Por su parte, las puertas texturizadas imitan patrones naturales muy realistas, mientras que las puertas de madera maciza son una opción duradera y tradicional. Igualmente, los materiales compuestos, como el polilaminado y el MDF con acabados sintéticos, están viviendo un buen momento de popularidad gracias a su resistencia a la humedad, la facilidad de mantenimiento y las opciones de personalización que ofrecen sin sacrificar la calidad. Puertas renovadas Otro de los avances más destacados es la integración de tecnologías innovadoras en las puertas de la cocina. Los sistemas de cierre amortiguado, las bisagras silenciosas y los mecanismos push-to-open son características estándar en muchos diseños de puertas modernas. Estos sistemas mejoran la ergonomía del espacio y minimizan la acumulación de suciedad en los tiradores y otras áreas vulnerables. Mirando hacia el futuro, los acabados naturales y las maderas oscuras seguirán dominando, junto con un auge en la personalización de las puertas. El uso de tecnologías avanzadas en materiales, como nanotecnología para un mantenimiento sencillo y superficies antibacterianas, permitirá a los hogares mantenerse organizados con menos esfuerzo. 564 mil unidades. En estos casos, se pretende renovar el espacio sin recurrir a opciones de alto coste. A su vez, en la rehabilitación de cocinas de cocinas de gama media se contabilizó una media de 15 puertas por cocina, con un total de 503 mil unidades. Y, siguiendo con las rehabilitaciones, pero en este caso correspondientes a una gama media-alta, la demanda aumentó a 17 puertas por cocina y una suma de 382 mil unidades, a causa de una preferencia por materiales de mayor calidad y acabados más sofisticados. Puertas duraderas y modernas Respecto a las últimas tendencias en el sector del tablero, los datos indican un interés creciente por diseños funcionales. La demanda de acabados de última generación es alta en los segmentos de viviendas de segunda mano y rehabilitación, donde los usuarios buscan soluciones tanto estéticas como funcionales. Así, los diseños más modernos apuestan por líneas limpias, superficies lisas y un estilo minimalista que hace su uso más cómodo. Asimismo, las puertas lacadas supermate han ganado popularidad por su acabado suave al tacto y su capacidad de mantenerse libres de huellas y marcas. Se trata de unos acabados que no solo son atractivos, sino también resistentes a los efectos del uso diario, lo que los convierte en una opción ideal para cocinas con mucho uso. Respetando el medioambiente Maderas recicladas con certificaciones forestales (FSC, PEFC) y materiales reciclados, como el aglomerado con un alto porcentaje de contenido reciclado, son cada vez más demandados. Del Rehabilitación total cocina gama media/alta Rehabilitación total cocina gama media Rehabilitación total cocinas gama baja Vivienda segunda mano coste medio/alto Vivienda segunda mano coste medio Vivienda segunda mano bajo coste Viviendas terminadas coste medio Viviendas terminadas bajo coste 10 848 12 14 13 14 13 15 17 349 196 564 503 382 3.648 3.092
FREGADEROS 28 ANUARIO 2024-25 La producción de fregaderos se recupera ligeramente al término del último ejercicio tras un negativo 2023 que mermó considerablemente la facturación, sobre todo al rebufo de la caída de las exportaciones. El centro de operaciones de la cocina coge impulso
29 El sector del fregadero se encauza. 2024 acabó con una un crecimiento de un millón de euros en la producción de este segmento, hasta alcanzar los 48 millones de euros y recuperando los niveles pospandemia. Una cifra que todavía no iguala su mejor año, 2022 (49), pero sí que invita al optimismo tras un 2023 un tanto catastrófico. Antes de que irrumpiera la crisis del coronavirus, 2024 2023 2022 2021 Exportaciones Importaciones 21 22 22 23 19 21 20 18 2024 2023 2022 2021 Exportaciones Importaciones 21 22 22 23 19 21 20 18 2024 2023 2022 2021 50 45 48 49 2024 2023 2022 2021 50 45 48 49 EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES / IMPORTACIONES MILLONES DE EUROS MERCADO INTERIOR APARENTE MILLONES DE EUROS 2024 2023 2022 2021 48 48 49 47 EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN MILLONES DE EUROS la producción del mercado total de fregaderos rondaba los 45 millones de euros. Después, con la emergencia sanitaria y el posterior confinamiento en 2020, esta se desplomó en más de seis millones de euros. Fue, sin embargo, un visto y no visto. Al año siguiente, cuando todo fue volviendo a la normalidad, este segmento pegó un importante salto cuantitativo hasta los 48 millones de euros. Por lo tanto, los datos parecen indicar que va a permanecer estable, al menos a corto plazo. No es baladí, sobre todo teniendo en cuenta que en 2023 la compraventa de fregaderos en España anotó su peor dato desde antes de la pandemia. Por un lado, el pasado ejercicio las importaciones tocaron techo tras un salto cuantitativo de tres millones de euros, el más positivo en varios años, pasando de 20 a 23. Este segmento de la vivienda había ido evolucionado más o menos de manera sostenida hasta 2023: 18 millones de euros obtuvo en 2019; en 2020 se convirtieron en 14; y en los años posteriores, el dato ha ido oscilando entre 19 millones de euros (2021), los 21 de 2022, y los 20 millones de euros en 2023. Las ventas fuera de España se recuperan Las exportaciones también crecieron el año pasado de manera exponencial, aunque en su caso la facturación venía de una debacle previa. Ni el covid-19 provocó una caída tan considerable como la que sufrieron las ventas en el extranjero de los fabricantes de fregaderos españoles en 2023. Si desde 2019 la facturación fuera del territorio español se había mantenido entre los 22 millones de euros en 2022 y 2021 y los 20 millones de euros en 2020, ese año cayó en picado: por primera vez desde antes de la pandemia, las exportaciones del mercado de fregadores se quedaron por debajo de los 20 millones de euros (18). Sin embargo, en apenas un año no solo el escenario se ha revertido, sino que ha dado un vuelco hasta casi recuperar todo lo perdido en 2023. Así las cosas, el año pasado las exportaciones aportaron al mercado total 21 millones de euros. Por su parte, el mercado interior aparente de fregaderos mantiene la tendencia positiva de los últimos años. En concreto, en 2024 sumó un millón de euros más que el año anterior y, por lo tanto, ya ha entrado en la significativa cifra de los 50 tras conseguir un crecimiento sostenido de casi 10 millones de euros en la última década. Y es que, exceptuando 2020 (cuando solo ingresó 33 millones de euros), el mercado interior aparente de este tipo de productos ha ido superando la cifra de los 42 millones de euros obtenida en 2019.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=