19 Alemania no solo es el mayor fabricante y exportador de cocinas del continente, sino que también cuenta con un consumo interno sólido 2024 2023 2022 2021 5.630 6.220 6.200 5.723 EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN MILLONES DE EUROS Finalmente, en 2024, la industria enfrentó una contracción más significativa. La facturación cayó hasta los 5.700 millones de euros, lo que supuso una disminución del 7,7 % respecto al año anterior. Esta caída estuvo directamente relacionada con la crisis del sector inmobiliario alemán, la reducción de nuevas viviendas iniciadas, el contexto inflacionario y la debilidad general del consumo privado. Aunque las exportaciones mantuvieron un peso considerable -cercano al 46 % del total-, tampoco lograron compensar plenamente la debilidad del mercado doméstico. No obstante, el sector mostró cierta resiliencia frente al conjunto de la industria del mueble, cuya caída fue aún mayor. En resumen, la evolución de la facturación del mueble de cocina en Alemania durante el periodo 2021–2024 refleja una curva en tres fases: recuperación y crecimiento tras la pandemia (2021–2022), estabilización (2023) y contracción en un entorno macroeconómico complejo (2024). Vuelve la estabilidad De cara al futuro inmediato, los analistas del sector prevén que 2025 será un año de transición, con una posible estabilización de las ventas si la inflación continúa moderándose y el mercado inmobiliario alemán logra recuperar parte de su dinamismo. Se espera que la demanda de reformas en viviendas existentes gane peso frente a las nuevas construcciones, lo que obligará a los fabricantes a adaptar su oferta hacia soluciones modulares, sostenibles y de mayor eficiencia energética. El mercado alemán de muebles de cocina constituye uno de los sectores industriales más relevantes dentro del conjunto de la industria del mueble en Europa. Alemania no solo es el mayor fabricante y exportador de cocinas del continente, sino que también cuenta con un consumo interno sólido, apoyado en un estilo de vida que otorga gran importancia a la cocina como espacio central del hogar. Analizar su evolución reciente permite comprender cómo factores económicos, sociales y de mercado han impactado en la trayectoria de un sector históricamente robusto. Bajo la lupa En 2021, la industria alemana de muebles de cocina todavía se encontraba bajo los efectos de la pandemia de Covid-19. Aunque la demanda de renovación de viviendas y cocinas se mantuvo elevada debido al mayor tiempo en casa, la facturación se vio condicionada por las tensiones en la cadena de suministro, la escasez de materias primas y los incrementos de costes logísticos. Aun así, el sector logró cerrar con un volumen de ventas cercano a los 5.700 millones de euros, lo que constituyó un punto de partida relativamente sólido para los años posteriores. El año 2022 representó un momento de fuerte crecimiento. Las cifras oficiales sitúan la facturación total en torno a los 6.220 millones de euros, lo que supuso un incremento de aproximadamente el 9,5 % respecto al ejercicio anterior. Buena parte de este crecimiento se explicó por los aumentos de precios derivados de la inflación en materias primas, energía y transporte, más que por un aumento real en el volumen de unidades vendidas. Los fabricantes trasladaron estos costes a los consumidores, y el mercado respondió de forma positiva, impulsado además por una elevada cartera de pedidos acumulada desde los años de pandemia. A nivel internacional, las exportaciones también contribuyeron al buen desempeño del sector, consolidando a Alemania como líder europeo. El 2023 marcó un punto de inflexión. Tras el fuerte repunte del año anterior, el sector entró en una etapa de estabilización. La facturación se mantuvo prácticamente plana, con un ligero descenso del 0,3 %, cerrando el año en torno a los 6.200 mil millones de euros. Este estancamiento reflejó un mercado que había alcanzado un cierto techo en el corto plazo. Por un lado, el incremento de precios del año anterior limitó el margen de crecimiento adicional; por otro, la incertidumbre económica y el aumento de los tipos de interés comenzaron a enfriar la demanda interna, especialmente en el segmento de nuevas construcciones, que representa un motor esencial para la instalación de cocinas.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=