IMCB nº155 ANUARIO 2024-2025

19 Alemania sigue siendo el mayor exportador mundial de mobiliario, por detrás de China Exportaciones Importaciones 1.872 2.022 1.830 1.702 2024 2023 2022 2021 Exportaciones Importaciones 57 55 53 54 1.872 2.022 1.830 1.702 Exportaciones Importaciones 1.872 2.022 1.830 1.702 2024 2023 2022 2021 Exportaciones Importaciones 57 55 53 54 1.872 2.022 1.830 1.702 EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES / IMPORTACIONES MILLONES DE EUROS 2024 2023 2022 2021 4.980 5.430 5.414 5.143 EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN MILLONES DE EUROS ventas se transformaron en 4.980, un crecimiento realmente meritorio dadas circunstancias. Aunque el salto cuantitativo más espectacular llegó en 2022: 450 millones de euros más anotó su producción respecto al ejercicio anterior, alcanzando 5.430 millones de euros. La misma tendencia que siguieron las exportaciones, que sumaron tres millones de euros más (57) y las importaciones, que superaron los 2.000 millones de euros (150 más que el año anterior). Continúa el retroceso en 2024 Pero este auge duró apenas 12 meses, de manera que en 2023 las aguas volvieron a su cauce. Las ventas, aunque muy superiores a las cifras prepandemia, retrocedieron a los 5.414 millones de euros, mientras que las importaciones perdían dos millones de euros (55) y las exportaciones volvían también al punto de partida, con 1.830. Y llegamos a 2024, un ejercicio donde el mercado del mueble de cocina se resintió en todas sus vertientes, aunque especialmente una. Por lo que a las ventas se refiere, apenas hay diferencias respecto al año anterior, tan solo un millón de euros menos. Es decir, 5.143. Las importaciones, por su parte, también siguieron a la baja: los 55 millones de euros se convirtieron en 53. Por otra parte, la guerra arancelaria con la que amenaza Donald Trump, la invasión de Ucrania y otras tensiones geopolíticas han empeorado las perspectivas de la locomotora europea. Las exportaciones alemanas se hundieron a finales de 2024 un 2,5 %, y el mercado de cocinas no fue la excepción: perdió de un ejercicio a otro 128 millones de euros, colocándose con 1.702, su peor cifra desde la pandemia. Alemania es el mayor fabricante de muebles de Europa y uno de los productores más importante a nivel mundial, con un tamaño del mercado de unos 25 millones de euros. Desde la pandemia, el mercado alemán del mueble se ha ido recuperado, alcanzando una situación consolidada y estable. De acuerdo a los datos aportados por el ICEX, el país germano es el segundo mayor importador de muebles del planeta, por detrás de Estados Unidos, con una cifra superior a los 14 millones de euros. Gran parte de esas importaciones derivan de ventas realizadas por empresas alemanas desde países de Europa del Este, como Polonia o República Checa, donde han deslocalizado la producción a fin de reducir costes de fabricación. También es el segundo mayor exportador mundial de mobiliario, después de China, con una cifra de ventas exteriores que excede los 10 millones de euros. Fundamentalmente exporta mueble de hogar y mueble de cocina, de marca reconocida, segmento alto de precio y elevado estándar tecnológico, sobre todo a sus países vecinos de la Unión Europea. Resistencia, elevada durabilidad, calidad e innovación son las cualidades que justifican la más que merecida fama del mueble alemán alrededor del mundo. O un dato concluyente: sus modelos tienen una vida útil mínima de 15 o 20 años. Resistencia y resiliencia acorde a la que ha demostrado la industria alemana a la hora de adaptarse a los envites del mercado en los últimos años. Para muestra, la evolución del mueble de cocina. Ni siquiera la pandemia logró desestabilizar al sector, logrando en 2020 una facturación en positivo de 180 millones de euros respecto al año anterior. Al año siguiente, además, los 4.703 millones de euros en

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=