IMCB nº155 ANUARIO 2024-2025

31 Las encimeras se expanden más allá del espacio de cocción y trabajo, recubriendo el frente de la isla, la isla al completo, el salpicadero o parte de la pared reciclados, se reduce la cantidad de sílice cristalina, se opta por un proceso de producción de bajo impacto, en el que predominen las fuentes renovables. ¿Ahora me ves? La placa de inducción y la encimera se entienden a la perfección sin que exista ningún obstáculo de por medio entre la una y la otra. La primera queda totalmente integrada en la segunda, consiguiendo que los controles táctiles permanezcan prácticamente invisibles sin que afecte a la apariencia general de la superficie. Con esto se consigue un estilo más unificado, más ligero y visualmente limpio, no se requiere tanto tiempo para su limpieza y, al igual que el resto de propuestas, admite variaciones de color y de acabados. Como ocurre con otras encimeras en las que la placa de inducción o los quemadores sobresalen a la superficie, en este caso el sistema de inducción permanece oculto a la vista y la zona de calor queda concentrada al lugar en el que se coloca el recipiente, quedando su alrededor fuera de peligro. Además, se genera una sensación de espacio mucho mayor al poder abarcar un área de trabajo más amplificada. Funcionalidad, sostenibilidad y sofisticación En 2025, las tendencias en encimeras de cocina combinan funcionalidad, sostenibilidad y estilo sofisticado. Uno de los materiales más populares es el cuarzo, gracias a su resistencia, baja porosidad y amplia gama de acabados que imitan mármol o piedra natural. También ganan terreno las encimeras ultracompactas, que ofrecen alta durabilidad, resistencia al calor y un diseño contemporáneo ideal para cocinas modernas. El mármol sigue presente en proyectos de lujo, aunque se usa con más moderación por su delicadeza. Los colores predominantes son los tonos claros como blanco, gris perla y beige, aunque también se imponen las encimeras en tonos oscuros —negro o antracita— para cocinas más elegantes o minimalistas. Otra gran tendencia es la sostenibilidad, lo que ha impulsado el uso de materiales reciclados o naturales con certificaciones ecológicas. Además, se valora cada vez más la integración entre encimera y fregadero para lograr superficies continuas y fáciles de limpiar. Por último, el acabado mate ha superado al brillo tradicional, aportando un aspecto más cálido y moderno. En conjunto, estas tendencias reflejan una cocina más funcional, estética y alineada con estilos de vida contemporáneos. hasta el año de la pandemia, en el que sufrió un desplome del 14 %. Pero esta categoría supo reponerse y continuó con su escalada de ascensos hasta dos años después. Así, en 2022 facturó 805 millones de euros, un 6 % más que en el período pasado, aunque al año siguiente cayó un 8 %, hasta los 740 millones de euros. Pero 2024 fue de récord, ya que no solo mejoró sus ventas con respecto al año que le precede, sino que alcanzó las cifras más altas desde 2017 y se aproximó al crecimiento en ingresos de 2021. De modo que, a pesar del pequeño traspiés de 2023, en 2024 superó con creces este valor hasta incrementarse un 15 %, lo que se traduce en 851 millones de euros. Entrando en una nueva era Las superficies se inspiran en materiales como el mármol o la madera para dotar a las piezas de una nueva dimensión más estilística y profunda, que va más allá de lo que proporciona el tacto o la vista, puesto que juegan con el efecto sorpresa y el cuidado de los detalles. Esto se consigue con la impresión 3D, la cual otorga un mayor realismo a los diseños. Se expanden más allá del espacio de cocción y trabajo, recubriendo el frente de la isla, la isla al completo, el salpicadero o parte de la pared. Generan contraste o buscan potenciar la luminosidad al combinarse un modelo claro con otros elementos más oscuros. Las vetas siguen estando visibles sin importar si se trata de una referencia más blanquecina u oscura. Aparece la textura de relieves, los cantos redondeados y el terrazo, con el que dejarse llevar por la creatividad al estar compuesto por diferentes materiales y dar lugar a infinidad de composiciones. Se apuesta por el uso de materiales sostenibles creados a partir de materiales 2024 2023 2022 2021 805 851 740 759 FACTURACIÓN DE ENCIMERAS EN ESPAÑA MILLONES DE EUROS 2024 2023 2022 2021 805 851 740 759

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=