IMCB nº155 ANUARIO 2024-2025

35 ductos cumplan con estrictos criterios medioambientales, sociales y de diseño, sin incrementar el coste para el consumidor. Datos ambientales Por otro lado, la capacidad de prever y reducir la huella de carbono en el diseño y fabricación de cocinas no solo supone un compromiso ambiental, sino que incide directamente en la obtención de certificaciones internacionales, tales como LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) y BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method), dos de los sistemas de evaluación de sostenibilidad más reconocidos a nivel mundial. Y si bien ambos sistemas no certifican productos individuales, sí valoran cómo estos contribuyen al desempeño ambiental del edificio en su conjunto. Es aquí donde el software CAD se convierte en una herramienta estratégica. Gracias a la integración de módulos de análisis ambiental resulta posible simular el ciclo de vida completo de una cocina: desde la extracción de las materias primas hasta su reciclaje o disposición final. En este sentido, los nuevos plugins y módulos de análisis ambiental se integran con los modelos CAD, permitiendo evaluar los materiales (asociando a cada componente, ya sean puertas, encimeras o electrodomésticos a un tipo de material específico con su ficha ambiental correspondiente); estimar el impacto del transporte (incluyendo el modo de transporte o la distancia recorrida); simular el consumo energético y la eficiencia a lo largo del ciclo de vida, y, finalmente, comparar alternativas, de tal manera que se pueden crear varias versiones de un proyecto y comparar cuál es más sostenible en términos de emisiones. Asimismo, otras herramientas permiten incorporar datos ambientales directamente en el entorno CAD o BIM (Modelado de Información de Construcción). Es decir, asignando materiales con datos ambientales (vinculado a una base de datos con su impacto en CO₂ equivalente); calculando el impacto del traslado de los materiales hasta el lugar de instalación, o evaluando el uso energético, especialmente útil en las cocinas, donde los electrodomésticos representan una parte significativa del consumo. Es decir, una visión integral desde el comienzo del proyecto que facilita una toma de decisiones más ajustada, minimizando la necesidad de redisños o ajustes más costosos. Ahora no basta con diseñar una cocina funcional y atractiva, sino que debe ser eficiente, duradera y que genere el menor impacto posible en el entorno Inmersos en una era donde la eficiencia energética y la sostenibilidad se han convertido en los grandes pilares del diseño contemporáneo, la industria de las cocinas no se queda atrás. En este escenario, las soluciones de diseño asistido por ordenador (CAD) no solo permiten crear y visualizar representaciones precisas del espacio, sino que también ayudan a calcular el impacto ambiental desde las primeras etapas del proyecto. Además, y gracias a los avances tecnológicos, también es posible estimar la huella de carbono incluso antes de que el proyecto se haga realidad. Porque, tradicionalmente, el diseño de las cocinas siempre se ha enfocado en la disposición del mobiliario, la selección de los materiales a utilizar y la optimización del espacio. Sin embargo, el auge de una mayor conciencia ecológica ha transformado ese enfoque. Ahora, no basta con diseñar una cocina funcional y atractiva. Ahora debe ser eficiente, duradera y con el menor impacto posible en nuestro entorno. De tal manera que la sostenibilidad ya no es un valor añadido: es una exigencia y una necesidad adquirida. En el ámbito de las cocinas, donde materiales, procesos industriales y consumo energético van de la mano, cada decisión de diseño tiene implicaciones medioambientales. Desde la elección de una encimera hasta el tipo de herrajes o la forma de las puertas, todo suma (o resta) en este equilibrio ecológico. Es aquí donde las herramientas CAD aportan un valor revolucionario. Plataformas como Autodesk Revit, SolidWorks o Rhino ya disponen e incorporan complementos o módulos específicos para el análisis de la sostenibilidad. Un conjunto de herramientas que no solo modelan los componentes de una cocina en 3D, sino que permiten incorporar datos sobre qué materiales son los mejores, qué procesos de fabricación se desarrollan o qué tipo de transporte es el más adecuado para poder evaluar la huella de carbono desde el origen. En este sentido, tanto los fabricantes de mobiliario de cocina como los estudios de arquitectura están comenzando a implementar estos sistemas para tomar decisiones más conscientes y respetuosas con el medioambiente. Por ejemplo, la Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC), en colaboración con Tecnalia Certificación, ha creado un sello pionero en sostenibilidad que pretende transformar el sector del mobiliario de cocina en España mediante un enfoque integral y responsable. Así, este certificado de sostenibilidad tiene como objetivo principal garantizar que los pro-

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=