IMCB nº155 ANUARIO 2024-2025

B AÑO S 44 ANUARIO 2024-25 El sector del baño ha continuado creciendo en España debido a la irrupción de las nuevas tecnologías, la personalización y la alta demanda de productos eficientes. A pesar de algunos altibajos en ciertos segmentos, la industria sigue evolucionando con un enfoque hacia la sostenibilidad y la calidad, lo que augura un futuro prometedor. El baño consolida su buen momento Crecimiento generalizado En 2021, el mercado de baños en España alcanzó una facturación total de 1.735 millones de euros. Con el paso de los años, los números han ido subiendo. En 2022, la facturación total del sector aumentó hasta los 1.839 millones de euros. El siguiente año, hubo una ligera caída hasta los 1.728 millones, y en 2024 mostró una recuperación con una facturación de 1.829 millones. Este crecimiento se debe a la recuperación económica pospandemia, a parte de la transición del baño hacia un espacio de bienestar. Asimismo, el interés por productos de alta calidad y diseño ha dinamizado todas las categorías del mercado. Mueble de baño: la estrella del mercado El segmento de los muebles de baño ha tenido una mayor facturación que el resto. Así, en 2021 generaron 528 millones de euros, cifra que creció hasta los 602 millones en 2022, con una bajada en 2023 (547 millones) y una estabilización en 2024 (586 millones). El sector de los baños en España ha demostrado, en los últimos años, su capacidad de adaptación a las tendencias de consumo. Si bien 2021 fue un año de recuperación tras el impacto de la pandemia, los datos confirman que después hubo una tendencia general positiva por varios factores clave: innovaciones tecnológicas, tendencias estéticas, sostenibilidad y personalización.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=