COC I NA S 6 ANUARIO 2024-25 El sector se recuperó en 2024, adaptándose a las demandas de los consumidores que buscan ambientes personalizados, funcionales y responsables con el medioambiente. En este contexto, destacan los electrodomésticos eficientes, una creciente inversión en diseño funcional y el auge de los muebles de calidad. La cocina, símbolo de resiliencia La cocina, además de ser uno de los núcleos del hogar, se ha convertido en un espacio clave para fomentar hábitos saludables. A su vez, la pandemia de la Covid-19 contribuyó a redefinirla como un espacio social y creativo, lo que generó una búsqueda por ambientes más personalizados. En los últimos años, nuevas tendencias de consumo, como el diseño sostenible, han transformado algunos segmentos del sector cocina. A pesar de los altibajos, el mercado sigue mostrando señales de crecimiento, con un futuro prometedor, especialmente en categorías como muebles y encimeras, donde la calidad y la sostenibilidad son fundamentales. Superando los cambios En 2021, el sector cocina en España alcanzó una facturación global de 1.899 millones de euros. Aunque ese año estuvo marcado por la pandemia, las reformas en el hogar y las nuevas necesidades de los consumidores impulsaron un aumento en 2022, con una cifra que llegó a los 2.004 millones. No obstante, en 2023 se produjo un pequeño descenso al facturar 1.972 millones, que para 2024 se recuperó con una cifra final de 2.165 millones. Unos resultados que confirman la capacidad de superación del sector ante las tendencias macroeconómicas y sociales globales.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=