IMCB nº155 ANUARIO 2024-2025

7 ff FACTURACIÓN GLOBAL DEL SECTOR EN ESPAÑA MILLONES DE EUROS 2021 2022 2023 2024 Grifería 42 44 41 43 Herrajes 147 160 135 137 Mueble de cocina 619 684 722 785 Fregaderos 45 48 49 50 Electrodomésticos 287 294 285 299 Encimeras 759 805 740 851 2024 2023 2022 2021 2.035 1.972 1.899 2.165 Mueble de cocina: eje central del espacio El segmento de muebles de cocina tuvo unas altas cifras de facturación, que han ido incrementándose de forma constante año tras año: 619 millones de euros en 2021, 684 millones en 2022, 722 millones en 2023 y 785 millones en 2024. En este sentido, el mercado sigue creciendo gracias a la tendencia hacia una mayor inversión en el diseño y la funcionalidad de las cocinas. Los consumidores buscan soluciones tanto prácticas como estéticas, con un fuerte interés por los muebles modulares, la personalización y el aprovechamiento eficiente del espacio. Encimeras: priorizar la durabilidad Otro de los productos que se expandió fue el de las encimeras, que en 2021 llegó a los 759 millones de euros. El segmento tuvo un auge en 2022, con una facturación de 805 millones, aunque en 2023 sufrió una ligera caída, situándose en 740 millones. Finalmente, hubo una gran subida en 2024, alcanzando los 851 millones. La caída temporal fue provocada por la volatilidad de los precios de los materiales, pero la tendencia a largo plazo seguirá siendo positiva a causa del interés por materiales premium que ofrecen durabilidad, personalización y facilidad de limpieza. Grifería y fregaderos: segmentos competitivos En cuanto a la grifería, hubo un pequeño aumento entre 2021 y 2022, con una facturación que pasó de 42 millones de euros a 44 millones. Aun así, en 2023 cayó a 41 millones, recuperándose rápidamente en 2024 (43 millones). Los fregaderos siguieron una tendencia similar, con un crecimiento entre 2021 y 2024, desde los 45 millones hasta los 50 millones. Ambos elementos esenciales en la cocina, cada vez más apuestan por la incorporación de la tecnología, que se materializa, por ejemplo, en sistemas de grifería con sensores de movimiento y fregaderos multifunción que se integran a las encimeras. Electrodomésticos: en busca de la eficiencia El segmento de electrodomésticos también se mantiene sólido. En 2021, la facturación fue de 287 millones de euros, cifra que subió a 294 millones en 2022. En 2023, al igual que sucedió en la mayoría de los otros segmentos, bajó hasta los 285 millones de euros. Sin embargo, se pudo remontar en 2024, alcanzando los 299 millones. De esta forma, la transición hacia electrodomésticos más eficientes y sostenibles ha sido uno de los principales motores del sector. La demanda de productos como hornos inteligentes, neveras con conectividad y sistemas de cocina multifuncionales se expande a medida que los consumidores apuestan por la comodidad y la usabilidad. Herrajes: la base del diseño Los herrajes, a pesar de su menor visibilidad en comparación con otros productos, siguen siendo piezas esenciales. En 2021, la facturación fue de 147 millones de euros, creciendo hasta los 160 millones en 2022. La bajada del año 2023 llegó a los 135 millones, y en 2024 volvió a subir hasta los 137 millones. Así, se demuestra la importancia de los detalles en el diseño de las cocinas. La calidad no solo asegura la durabilidad de los muebles, sino que también mejora la experiencia del usuario en términos de ergonomía y facilidad de uso. El mercado está cada vez más influenciado por innovaciones tecnológicas MERCADO TOTAL DEL SECTOR COCINA SEGÚN PRODUCTOS MILLONES DE EUROS

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=