75 La evolución de las ventas de viviendas en España recuperó terreno en 2024 EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE VIVIENDAS EN ESPAÑA lejos de los resultados anteriores a 2020 y pospandémicos. Y es que, de 2021 a 2023, esta categoría perdió más de 10.000 transacciones. El descalabro de las rehabilitaciones y reformas viene de la mano a la urgencia de abordar la eficiencia energé tica en el sector de la construcció n y las viviendas, algo que ha adquirido una relevancia sin precedentes en la agenda europea y nacional. Así, con la vista puesta en el horizonte de 2050, la Unió n Europea se ha marcado el ambicioso objetivo de lograr que todos los edificios en los estados miembros sean altamente eficientes en té rminos energé ticos y libres de emisiones de carbono. ¿En qué situació n se encuentra España ahora mismo? De acuerdo a datos del Green Building Council, más del 80 % de los edificios y viviendas españ oles en la actualidad reciben una calificació n energética E, F o G. Unos datos que reflejan la magnitud del desafío al que hay que enfrentarse, como determina la compañía Knauf en el estudio ‘Rehabilitación del parque de viviendas en España’. En concreto, esta publicación concluye que el 75 % de los españoles considera el coste económico como la principal barrera para la rehabilitación. Cierto es que la inversión en eficiencia energética es fundamental para alcanzar los objetivos establecidos. Sin embargo, el 79 % desconoce que existen líneas de ayudas y fondos públicos destinados a la rehabilitación de edificios. En este sentido, los fondos europeos disponibles, como el Mecanismo de Recuperació n y Resiliencia y el programa InvestEU, desempeñan un papel crucial al incentivar la inversió n pú blica y privada en medidas de mejora de la eficiencia energé tica. alertan claramente de síntomas de cambio en el mercado. Y, aún así, la evolución de las ventas de viviendas en España no solo recuperó terreno en 2024 tras varios años de altibajos, sino que, a juzgar por los datos provisionales del presente año, la tendencia se encuentra en auge, al menos a corto plazo. Así las cosas, el ejercicio anterior el mercado registró un crecimiento total del 12 % al sumar 715.429 ventas totales. La tendencia se replica tanto en los inmuebles terminados como en los de segunda mano. En el primer caso, las 60.265 transacciones en viviendas de obra nueva que se llevaron a cabo en 2023 alcanzaron las 65.486 el año pasado, experimentando así una subida del 8,6 %. Por su parte, 649.943 usuarios se decantaron por adquirir un inmueble de segunda mano (frente a los 578.326 del ejercicio previo), un segmento que creció un 12,4 %. Más boyante incluso se presentó el panorama para las viviendas iniciadas, cuyos resultados mejoraron un 14 % en 2024. Después de la inestabilidad de los últimos ejercicios (cayó en 2022 de 100.504 transacciones hasta las 96.996 y reconquistó terreno ligeramente en 2023 alcanzado las 98.040), este segmento se disparó el año pasado, anotando niveles muy superiores a los anteriores a la pandemia: 112.220 viviendas iniciadas vendidas. El declive de las rehabilitaciones y reformas La otra cara de la moneda la muestran las rehabilitaciones o reformas, que si bien el pasado ejercicio se recuperó mínimamente (pasando de 113.000 a 114.100 operaciones), todavía queda 2024 2023 2022 2021 Viviendas terminadas vendidas Viviendas de segunda mano Número de viviendas iniciadas Rehabilitación o reformas* * Estimación IMCB 121.500 60.265 649.943 100.504 602.422 96.996 649.971 71.827 67.763 123.000 TOTAL DE VIVIENDAS 715.429 674.249 717.734 638.591 578.326 113.000 98.040 65.486 114.100 112.220 2024 2023 2022 2021 Viviendas terminadas vendidas Viviendas de segunda mano Número de viviendas iniciadas Rehabilitación o reformas* * Estimación IMCB 121.500 60.265 649.943 100.504 602.422 96.996 649.971 71.827 67.763 123.000 TOTAL DE VIVIENDAS 715.429 674.249 717.734 638.591 578.326 113.000 98.040 65.486 114.100 112.220
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=