10 Elegir la encimera ideal Al seleccionar la encimera adecuada, es fundamental evaluar el uso cotidiano que se le dará en la cocina. En espacios de uso intensivo, donde la actividad culinaria es constante y la superficie está expuesta a cortes, golpes, manchas y calor, la prioridad recae en escoger materiales que ofrezcan alta resistencia y facilidad de mantenimiento. El granito, conocido por su durabilidad y variedad cromática, junto con las superficies ultracompactas, son opciones adecuadas en estos casos. De forma similar, la elección del material debe garantizar una limpieza sencilla, ya que esto influye directamente en la conservación de la encimera y en la higiene del espacio. Además del uso, la encimera debe integrarse armónicamente con el estilo general de la vivienda, especialmente cuando la cocina está abierta al salón o a otros espacios comunes. En estos casos, la elección de colores neutros y acabados mate ayuda a crear coherencia estética. El presupuesto disponible también influye, ya que el mercado presenta una amplia gama de opciones, desde materiales premium como mármol y superficies ultracompactas, hasta laminados más económicos. Un futuro de innovación tecnológica La incorporación de tecnologías inteligentes como la inteligencia artificial (IA) está mejorando la experiencia en la cocina, con encimeras mucho más interactivas. Esta evolución responde a una necesidad creciente de eficiencia, higiene y conectividad en el hogar. Actualmente, ya existen superficies que integran sensores capaces de regular la temperatura de forma precisa, detectar derrames o incluso alertar sobre la presencia de objetos peligrosos, lo que contribuye a la seguridad y facilidad de limpieza. De igual forma, algunas encimeras inteligentes incorporan sistemas de carga inalámbrica para dispositivos móviles, integrando tecnología de inducción directamente en la superficie, lo que elimina la necesidad de enchufes adicionales. Otras van más allá al incluir interfaces táctiles, comandos por voz y conectividad con asistentes virtuales, permitiendo al usuario gestionar recetas, temporizadores o electrodomésticos conectados desde la propia encimera. Muchos diseños también incorporan iluminación ambiental regulable según la actividad o el momento del día. Mirando hacia el futuro, se anticipa el desarrollo de materiales con propiedades antibacterianas avanzadas, capaces de neutralizar patógenos de forma pasiva, así como tecnologías de autolimpieza que emplean reacciones fotocatalíticas o microtexturas repelentes a la suciedad. Se están investigando superficies multifuncionales con distintos usos (zonas de cocción, corte, presentación, etc.), mediante el uso de materiales inteligentes o estructuras modulares. En España, el sector de encimeras está en auge, con una oferta más amplia de materiales, como porcelánicos o piedras naturales tratadas con nanotecnología, y estilos que permiten a cada usuario personalizar su cocina según sus necesidades y preferencias estéticas. <<Veneta Cucine La encimera debe integrarse armónicamente con el estilo general de la vivienda, especialmente cuando la cocina está abierta al salón o a otros espacios comunes
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=