67 Álava Guipúzcoa Vizcaya LA RIOJA - 3 3 - - - - - - - - - - 1 1 - - - - - - - - - 1 - - - 3 12 9 2 - 2 2 - - - 5 - 8 7 2 2 - 3 1 1 2 7 4 1 2 2 6 1 - 6 3 1 3 4 2 1 1 1 2 - - 1 - - - - 1 - 2 7 11 1 1 9 6 1 - 1 3 1 - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4 5 7 3 1 5 7 3 DATOS ESTADÍSTICOS MUNICIPALES Presentamos los datos estadísticos e indicadores socioeconómicos más representativos agrupados por comunidades autónomas y desglosados por provincias. Población. Es la correspondiente al Padrón de 1 de enero de 2025 (población de derecho). A nivel nacional alcanza una cifra total de 49.077.984 personas. Un 89 % de ellas se concentra en los municipios de más de 1.000 habitantes. Fuente: INE. Tasa de paro. Es el porcentaje de población activa desempleada en edad legal de trabajar (entre los 16 y 65 años) respecto a la población total de la misma edad en el primer trimestre de 2025. Fuente: INE. Cuota de Mercado. Índice que expresa la capacidad de consumo comparativa de los municipios, referida a 1 de enero de 2025. La cuota de mercado de los municipios se elabora mediante un modelo equivalente a un promedio de números índices de las siguientes seis variables: población, número de teléfonos, automóviles, camiones, oficinas bancarias y actividades comerciales minoristas. Estos números índices expresan la participación (en tanto por 100.000) que corresponde a cada municipio sobre una base nacional de 100.000 unidades. Es decir, la capacidad de consumo de un municipio se mide no sólo en función de la importancia de la población, sino también en función del poder adquisitivo de la misma, que viene representado por las cinco variables restantes indicadas. Parque automovilístico matriculado a 31 de diciembre de 2024. Fuente: DGT. media, tanto comercio, transporte, hostelería y ocio (24,5 % vs. 28,4 %) como, sobre todo, los ligados a la industria (20,3 % vs. 28,5 %). De acuerdo a los últimos datos disponibles, la economía navarra tuvo un comportamiento algo más débil que el promedio español en 2024: CaixaBank Research le estima un crecimiento del PIB regional del 2,5 %. Los modestos registros del consumo y el empleo contrastan con las señales de recuperación de la actividad industrial, en especial la rama de automoción, un sector clave para la región. Para 2025, las previsiones apuntan a un crecimiento del PIB navarro del 2,5 %, tasa ligeramente superior a la media del país. La demanda externa estará condicionada por la debilidad de los socios de la eurozona, pero se espera un mejor tono del gasto de las familias, en línea con la corrección de la inflación y la bajada de tipos de interés. Por su parte, con unos servicios de mercado competitivos (en especial los servicios profesionales a empresas), un sector industrial diversificado y una población altamente cualificada, la región está mejor preparada que otras para aprovechar los fondos europeos. La Rioja, avance sólido La Rioja cuenta con poco más de 324.000 habitantes, el 0,7 % del total nacional, lo que la convierte en la región menos poblada de España. El PIB riojano, por otro lado, asciende a 9.502 millones de euros, lo que supone el 0,7 % del PIB español, siendo tam-
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=