IMCB nº156

7 2024 2023 2022 2021 805 759 851 740 En el diseño de cocinas, las encimeras son unas de las protagonistas del espacio. Su elección influye directamente en la atmósfera, el estilo y la experiencia de uso, unido a las distintas corrientes decorativas, como el estilo escandinavo o vintage, mediante materiales, colores y acabados concretos. Las tendencias actuales apuestan por superficies duraderas, texturas naturales, integración tecnológica y un enfoque responsable con el medioambiente. Este panorama diverso ofrece a cada usuario la posibilidad de personalizar su cocina con soluciones que respondan a las demandas individuales. Creciente demanda Desde 2017 hasta 2024, la facturación de encimeras en España ha mostrado un crecimiento general, a pesar de algunos años de retroceso puntual. Los datos oficiales indican que en 2017 se alcanzaron los 607 millones de euros, cifra que aumentó progresivamente en 2018 y 2019, hasta rozar los 729 millones. Sin embargo, en 2020 el sector sufrió un revés, cayendo a 624 millones, como consecuencia directa de la pandemia de la Covid-19, que afectó a la construcción y las reformas. El año siguiente recuperó impulso con 759 millones, consolidándose en 2022 con 805 millones, un máximo hasta la fecha. En 2023 se registró un leve descenso a 740 millones, y en 2024 hubo un nuevo pico de 851 millones, motivado por la tendencia de renovar la cocina. La subida se debe al interés de los consumidores por invertir en el hogar, especialmente en espacios tan frecuentados como la cocina. Asimismo, el mercado ha ganado dinamismo por la innovación tecnológica en materiales y acabados, con soluciones cada vez más duraderas, estéticas y fáciles de mantener. A nivel sectorial, la competencia entre grandes fabricantes nacionales e internacionales ha intensificado la oferta, con marcas que introducen materiales ultracompactos y porcelánicos. Paralelamente, la mayor conciencia ambiental promueve la demanda de opciones sostenibles, recicladas o de origen natural. Variedad de estilos Las encimeras son elementos que cumplen una función práctica, a la vez que contribuyen a la atmósfera del espacio. En cocinas de corte minimalista, la tendencia apunta hacia encimeras en colores neutros, como grises, blancos y beige, acompañados de acabados mate con una textura suave al tacto. Estos materiales crean líneas En 2024 hubo un nuevo pico de 851 millones de facturación, motivado por la tendencia de renovar la cocina limpias que refuerzan la sensación de orden y amplitud. La homogeneidad cromática y la ausencia de elementos decorativos superfluos en las encimeras potencian el ambiente sereno. En cambio, los estilos rústicos y nórdicos apuestan por una aproximación más cálida y natural, donde la elección del material es esencial para transmitir esa sensación acogedora y cercana a la naturaleza. La madera maciza y la piedra caliza, con sus texturas visibles y tonos cálidos, que van desde los ocres suaves hasta los beige profundos, son los preferidos en estos ambientes. Adicionalmente, las superficies proporcionan una experiencia táctil que refuerza el carácter artesanal y orgánico del diseño. En el caso de las cocinas vintage y retro, la elección de la encimera se orienta hacia materiales que aportan cierto aire nostálgico. Así, la madera reciclada o las superficies con acabados desgastados son recursos habituales para crear ambientes con carácter propio, que evocan épocas pasadas. Este tipo de encimeras se combinan a menudo con azulejos coloridos y motivos geométricos o florales, generando unos contrastes que embellecen el espacio y crean puntos de interés visual. Por último, las cocinas modernas de lujo se distinguen por las encimeras imponentes de mármol con vetas marcadas, que realzan la sensación de exclusividad. En estos casos, el grosor visual de la encimera y el detalle artesanal en los acabados son decisivos para plasmar la calidad y elegancia. FACTURACIÓN GLOBAL EN ESPAÑA MILLONES DE EUROS Fuente: Consultoras. Elaboración: IM Cocinas y Baños.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=