| Septiembre-Octubre 2025 | número 157 | 18 € | EL MUEBLE DE COCINA ESPAÑOL DESTACA POR SU DISEÑO ÚNICO Y POR SU DURABILIDAD - GRIFERÍA: CADA VEZ MÁS EFICIENTE, CADA VEZ MÁS ESTÉTICA - CAROLINA GIOBBI: “MANTENERNOS FIELES A SER ‘SOLO UNA FERIA’, EN EL SENTIDO MÁS AUTÉNTICO, ES LA CLAVE DE NUESTRO ÉXITO” - LOS INODOROS INTELIGENTES Y PERSONALIZADOS SE ABREN PASO - TOALLEROS: EL ACCESORIO QUE MARCA LA DIFERENCIA www.genebre.es Grifo de cocina 3 vías. Agua corriente y filtrada desde una sola maneta. Disponible en cromo y negro. Serie Tau Portada Cocinas y baños (23x17 cm).indd 1 5/8/25 21:2
MUEBLE ESPAÑOL 30
31
Descubre más alvic.com NUEVAS COLECCIONES SUPERFICIES DECORATIVAS SOSTENIBLES. Descubre las nuevas colecciones de ALVIC, inspiradas en la esencia de los materiales naturales, el arte y la tradición. Diseños que miran al futuro sin olvidar el pasado, y que rinden homenaje a nuestros 60 años de Innovación. Disponibles en nuestras superficies Luxe -lacado alto brillo-, Zenit 3.0- lacado supermate- y Syncron -texturizado-.
3 EFICIENCIA, PERSONALIZACIÓN Y TECNOLOGÍA Comenzamos el nuevo curso con energías renovadas y con la ilusión de seguir acompañando a un sector que, sin duda, se encuentra en plena transformación. Hablamos de innovación, sostenibilidad y diseño. La cocina y el baño se llenan de tecnología. Cada detalle cuenta, y así lo venimos reflejando desde hace tiempo en nuestras páginas. El contenido de este número lo demuestra con claridad. La grifería, cada vez más estética, se convierte en símbolo de cómo la tecnología puede mejorar la vida cotidiana. Todos hemos vivido la experiencia de renovar un grifo, por lo que elegir el adecuado es clave, dependiendo del uso que se le vaya a dar. Cada vez pensamos más en términos de ahorro de agua. Ganan presencia los sensores de movimiento o los termostatos, por ejemplo. Por cierto, nos llama la atención un dato revelador: un solo grifo abierto durante un minuto representa entre seis y diez litros que pueden perderse si no se gestiona con conciencia. Los toalleros, que antaño pasaban desapercibidos, llegan ahora con propuestas multifuncionales, conectadas y fabricadas con materiales sostenibles o acabados personalizados. El objetivo es que se adapten a diferentes configuraciones y necesidades específicas. Por su parte, los sanitarios, en plena transición hacia la digitalización y la eficiencia hídrica, reflejan una industria que se enfrenta al reto de innovar sin perder competitividad internacional. Al mismo tiempo, la oferta cromática se amplía y diversifica para responder a las nuevas tendencias en interiorismo. El mueble de cocina español es otro de los grandes protagonistas. La integración de la tecnología, la optimización del espacio y el uso de materiales responsables nos permiten mirar al futuro con confianza. Algunos muebles de alta gama integran sensores de apertura, mecanismos automatizados o tecnología de autocierre, lo que aporta un plus de seguridad y funcionalidad, especialmente en hogares con niños o personas mayores. Ese futuro se refleja también en una cita clave del calendario internacional, construida con muchas manos. Sí, nos referimos a SICAM 2025, que volverá a convertir a Pordenone en el epicentro mundial de componentes, accesorios y productos semielaborados para la industria del mueble. Allí podrán leer nuestra revista, compartirnos sus impresiones e inquietudes. Por supuesto, les informaremos de todo lo que se presente. Esta feria afronta su decimosexta edición con la misma pasión del primer día, siempre priorizando el producto y reforzando los servicios que permiten a todos centrarse plenamente en su negocio. SICAM es, en definitiva, una plataforma llena de oportunidades. Xavi Salada Director Director: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Redactora Jefa: Laura Peidró laura@publimasdigital.com Redacción online: Merce Rey noticias@publimasdigital.com Colaboradores: Antònia Pozo, Raquel Redondo, Luis Marchal, María Robert, Merce Rey, Charo Sánchez, Sara Gómez y Laura Peidró Diseño y maquetación: Ana Lorenzo y Lídia Mestres Publicidad Barcelona: Josep Martí josepm@publimasdigital.com Móvil: 629 34 82 52 Publicidad Madrid: Luis Pereira luis@publimasdigital.com Móvil: 609 30 33 92 Impresión: 9.disseny, S.L. Legal B-5289-2004 IMCB 157 - Septiembre-Octubre 2025 PUBLIMAS DIGITAL, S.L. C/ Pallars, 84-88 3º 5ª 08018 - Barcelona Tel.: 93 368 38 00 www.publimasdigital.com Editor: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Gerente: Josep Martí josepm@publimasdigital.com Coordinadora de Medios: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Diseño y Producción: Ana Lorenzo ana@publimasdigital.com Imágenes de recurso: 123RF Suscripciones: Pilar Barbero pili@publimasdigital.com Director Comercial Madrid: Luis Pereira luis@publimasdigital.com C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A 28038 - Madrid Tel.: 91 380 00 67 - móvil: 609 30 33 92 Nº 157 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2025 www.imcb.info
4 MUEBLE ESPAÑOL 6 El mueble de cocina español destaca por su diseño único y por su durabilidad 10 Elena Navarro: “Se llevan las cocinas modernas y abiertas y las de toda la vida, que vuelven pero sin renunciar al confort actual” 14 Bc3 Cocinas: innovación, capacidad y visión de futuro en el mueble de cocina español 16 La colección Materia de Transformad, protagonista en un proyecto de cocina con identidad propia 20 Antalia Cocinas: innovación, diseño y compromiso en el corazón del hogar 22 GINA35: elegancia en movimiento 24 Continuidad visual que transforma el hogar en un todo equilibrado 26 La nueva era de las texturas, la integración y la funcionalidad invisible 28 Una cocina diseñada para aportar armonía visual con un solo color 30 Cocinas Naturia Kitchen: precisión, flexibilidad y diseño al servicio del profesional de la cocina 32 Zona Cocinas, más de una década comprometidos con el diseño a medida GRIFERÍA 34 Cada vez más eficiente, cada vez más estética 40 Novedades 44 Un plus de funcionalidad 48 Aquassent amplía sus modelos de grifos de cocina 50 ramonsoler. ofrece la esencia de la sofisticación en grifería 52 GROHE Blue Pure: mejores prestaciones, máximo sabor FABRICANTES 54 Titus sigue ampliando las posibilidades en el diseño de cocinas contemporáneas SICAM 2025 56 Carolina Giobbi: “Mantenernos fieles a ser ‘solo una feria’, en el sentido más auténtico, es la clave de nuestro éxito” SANITARIOS 60 Los inodoros inteligentes y personalizados se abren paso 64 Novedades TOALLEROS 66 El accesorio que marca la diferencia 70 Novedades COCINAS BAÑOS FERIAS Y EVENTOS COMUNIDADES FABRICANTES 74 Estilo, confort e instalación intuitiva con UP! Urban PRESS2 76 Tucai trae el color al baño con su Gama Premium TENDENCIAS 78 Deseos cumplidos en este baño, elegante y atemporal 82 Castilla y León y Extremadura, ¿las comunidades con menor crecimiento en 2025?
Alicante | Barcelona | Granada | Madrid | Murcia | Sevilla | Valencia
MUEBLE ESPAÑOL 6 El mueble de cocina español destaca por su diseño único y por su durabilidad El producto nacional se caracteriza por tener un estilo moderno, integrar la innovación tecnológica y garantizar la alta calidad. Las nuevas tendencias del sector giran alrededor de la sostenibilidad, siempre con el objetivo de crear espacios abiertos, integrados y conectados con el resto del hogar. <<Antalia
7 Tradicionalmente, la cocina ha sido uno de los espacios centrales del hogar, pero recientemente se le ha dado un valor extra vinculado a la decoración y la comodidad. Así, el diseño de los muebles de la cocina refleja la personalidad de los propietarios, facilita la organización diaria y se adapta a los nuevos estilos de vida. En este contexto, la industria española del mueble de cocina mantiene una trayectoria ascendente, respaldada por su apuesta continua por la calidad, el diseño innovador y el compromiso con la sostenibilidad. Asociaciones como la AMC (Asociación de Mobiliario de Cocina) agrupan a empresas que apuestan por la excelencia técnica y el uso de materiales de primera calidad. Esta colaboración sectorial ha permitido que el producto español gane presencia en mercados internacionales, además de consolidarse en el mercado interior como una elección fiable y de largo recorrido. Un mercado al alza En cuanto a la producción de muebles de cocina nacionales, los datos muestran un aumento progresivo desde los 712 millones de euros en 2021 hasta los 866 millones en 2024, lo que supone un incremento acumulado cercano al 22 %. En consecuencia, ha habido un fortalecimiento de la oferta nacional, capaz de competir en un mercado cada vez más exigente. Tras alcanzar un máximo histórico de 203 millones en 2022, las exportaciones se han estabilizado en torno a los 188 millones en 2024. El ligero descenso debe interpretarse en el contexto de un mercado internacional afectado por incertidumbres económicas globales, fluctuaciones cambiantes y ajustes en las cadenas logísticas. Pese a esta pequeña estabilización, España mantiene un posicionamiento fuerte en mercados europeos y latinoamericanos, donde la calidad y el diseño español son altamente valorados. Paralelamente, las importaciones han crecido exponencialmente, pasando de 72 millones en 2021 a 107 millones en 2024, reflejando un creciente interés por los estilos internacionales y opciones más económicas que complementan la oferta local. Por su parte, el mercado interior aparente (demanda nacional) ha mostrado un incremento consistente, alcanzando los 785 millones de euros en 2024. Por lo tanto, se deduce que el consumo y la renovación del mobiliario de cocina en España han subido, motivados por la renovación del parque de viviendas, el crecimiento del segmento de reforma y el cambio en el perfil del consumidor. Al observar la relación entre producción, expor2024 2023 2022 2021 Exportaciones Importaciones 199 188 165 203 72 90 96 107 2024 2023 2022 2021 Exportaciones Importaciones 199 188 165 203 72 90 96 107 2024 2023 2022 2021 Exportaciones Importaciones 199 188 165 203 72 90 96 107 2024 2023 2022 2021 619 684 722 785 EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES / IMPORTACIONES MILLONES DE EUROS MERCADO INTERIOR APARENTE MILLONES DE EUROS 2024 2023 2022 2021 825 866 712 797 EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN MILLONES DE EUROS
8 tación y mercado interior aparente, se evidencia que la mayoría del mobiliario producido en España se destina al consumo interno, con aproximadamente un 90 % dirigido al mercado nacional y un 10-20 % a la exportación. Tendencias de diseño El diseño del mobiliario de cocina ha evolucionado hacia un enfoque decorativo, arquitectónico y emocional. Por ello, se concibe como un espacio abierto que debe ser coherente con el estilo general del interiorismo del hogar. En relación a los colores, el blanco sigue siendo una opción predominante por su luminosidad y versatilidad. Sin embargo, se han popularizado algunos tonos más vivos, como el verde oscuro, el burdeos, el azul marino o el negro mate. Se imponen con fuerza en frentes de armario y módulos bajos, aportando profundidad visual y personalidad al conjunto. Estos colores suelen acompañarse de acabados naturales, como maderas claras u oscuras, creando combinaciones cálidas y modernas al mismo tiempo. Por su parte, el mobiliario tiende hacia la simplificación y la pureza de líneas, por lo que la estética minimalista se consolida. Los frentes lisos y las superficies continuas refuerzan la limpieza visual. Asimismo, los muebles prescinden de herrajes visibles y adoptan sistemas de apertura por presión o tiradores ocultos. En general, los usuarios prefieren los acabados lacados, brillantes o mates, con elegantes texturas sedosas al tacto. En este sentido, los muebles de autor introducen nuevas formas curvas y escultóricas, que suavizan los contornos y dotan al espacio de un carácter más emocional y orgánico. Organización eficiente Uno de los pilares fundamentales del mobiliario de cocina contemporáneo es la optimización del espacio de almacenaje. La tendencia consiste en ocultar el desorden, facilitar el acceso y ganar espacio sin saturar visualmente. Entre las propuestas más innovadoras destacan los cajones con compartimentación interior, armarios extraíbles, módulos en columna que agrupan hornos, frigoríficos y despensas, y rinconeros giratorios que permiten aprovechar al máximo las esquinas. A su vez, una de las apuestas más extendidas es la reducción de los muebles altos tradicionales, que dan paso a vitrinas con puertas de cristal ahumado, estanterías abiertas o simplemente paredes despejadas con revestimientos decorativos. Esta solución proporciona una sensación de amplitud y ligereza, muy valorada en espacios integrados. Por otro lado, las islas centrales son el eje de muchas cocinas modernas, que destacan porqué no solo actúan como superficie de trabajo, sino que, a su vez, integran almacenamiento, zona de cocción, barra de desayuno o espacio de reunión familiar. Lo mismo ocurre con los desayunadores ocultos o zonas de café, diseñadas dentro del mobiliario para organizar pequeños ‘rituales’ diarios al preparar los alimentos. Materiales que inspiran En la elección de materiales, los diseñadores del mueble de cocina español suelen tener en cuenta la sostenibilidad sobre la estética. La madera sigue siendo un material protagonista, en sus versiones natural, reciclada o imitación melamínica, aportando calidez y textura. Igualmente, las maderas oscuras como el nogal, el roble ahumado o el cerezo están en auge, aportando elegancia atemporal y sofisticación. En contraste, se emplean maderas claras o acabados en tonos tierra como el champiñón o el arena, que evocan serenidad. <<Saitra
9 Los muebles de cocina inteligentes pueden incorporar puertos de carga USB, enchufes retráctiles o incluso superficies de carga inalámbrica <<Rekker Los porcelánicos de última generación, las piedras sinterizadas y los compuestos minerales se imponen en encimeras y frentes por su fácil mantenimiento y resistencia al calor, a los golpes y a las manchas. Muchos de estos materiales incorporan texturas que imitan mármol, granito o cemento, combinando estética industrial con funcionalidad práctica. Integrar la tecnología La integración de tecnología en el mobiliario de una cocina inteligente no solo responde a criterios estéticos, sino que contribuye directamente a mejorar el confort y la eficiencia en el día a día. Uno de los elementos relevantes es la incorporación de iluminación led en vitrinas, estantes, zócalos o, incluso, cajones interiores. A parte de tener un valor decorativo, mejora la visibilidad durante la preparación de alimentos o la búsqueda de utensilios. Además, las luces led permiten ajustar la intensidad y la temperatura de color (fría o cálida), e incluso sincronizarse con sensores de movimiento o con sistemas de control por voz, aportando comodidad y ahorro energético. Del mismo modo, los muebles de cocina inteligentes pueden incorporar puertos de carga USB, enchufes retráctiles o superficies de carga inalámbrica, integradas discretamente en encimeras o islas. Estas soluciones mantienen los dispositivos móviles o pequeños electrodomésticos siempre listos para su uso, sin saturar el espacio con cables visibles. Los sistemas domóticos también son claves en la evolución del mobiliario de cocina. A través de asistentes virtuales o aplicaciones móviles, es posible controlar diversos aspectos del entorno como la iluminación, la temperatura, la música o los electrodomésticos. Así, favorece la eficiencia energética y la personalización del espacio según el momento del día o las preferencias del usuario. Muebles inteligentes Respecto a la distribución y el orden visual, cada vez es más habitual el uso de paneles deslizantes, puertas correderas o sistemas de apertura push que ocultan completamente zonas de trabajo, estanterías o despensas. Las soluciones mejoran la estética al crear superficies limpias y continuas, permitiendo transiciones fluidas entre la cocina y otras áreas de la vivienda. Por último, algunos muebles de alta gama integran sensores de apertura, mecanismos automatizados o tecnología de auto cierre, lo cual aporta un plus de seguridad y funcionalidad, especialmente en hogares con niños o personas mayores. Compromiso ambiental La preocupación por el impacto ambiental ha modificado los procesos de fabricación del mueble de cocina. En la actualidad, los fabricantes españoles incorporan criterios de sostenibilidad tanto en el diseño y los materiales como en la logística. Así, los muebles producidos con tableros DM de bajas emisiones, maderas certificadas FSC o materiales reciclados ya son una constante. A ello se suma el esfuerzo por reducir la huella de carbono mediante producción local, circuitos logísticos eficientes y una mayor durabilidad del producto, reduciendo la necesidad de renovación frecuente. El consumidor valora cada vez más este compromiso con el medioambiente, optando por opciones de mayor calidad y menor impacto ecológico, aunque supongan una inversión inicial más alta. Por estos motivos, España ha desarrollado una industria madura, dinámica y preparada para avanzar hacia la cocina del futuro. Desde armarios inteligentes hasta materiales naturales, pasando por soluciones de accesibilidad universal, el sector se transforma en base a las demandas de los consumidores.
TENDENCIAS 10 “Se llevan las cocinas modernas y abiertas y las de toda la vida, que vuelven pero sin renunciar al confort actual” Según el estudio barcelonés Trestrazos Interiorismo, la cocina se convierte en el corazón de la casa y pierde su estética neutra y anodina, reivindicando su personalidad propia, reflejo del estilo de los propietarios y del interiorismo del resto de la casa. Qué influye en su diseño actualmente y cómo será la cocina de los próximos años nos lo explica su fundadora, Elena Navarro. Foto: Lupe Clemente ELENA NAVARRO, DISEÑADORA Y FUNDADORA DE TRESTRAZOS INTERIORISMO
11 El estudio de interiorismo barcelonés que fundó la diseñadora Elena Navarro en 2015 debe su nombre -Trestrazos- a la filosofía de que tres simples trazos pueden transformar cualquier espacio, focalizando todo el proceso del proyecto en tres pasos: una toma de contacto profunda con el cliente, el desarrollo creativo del proyecto, y una meticulosa dirección y supervisión de la obra. “Esta metodología asegura que cada diseño no solo cumpla, sino que supere las expectativas”, afirma Navarro, quien ha llevado a cabo, en todos estos años, desde acogedores hogares hasta cautivadores hoteles, restaurantes y eventos singulares, con el firme compromiso de ofrecer proyectos que inspiren y emocionen. La diseñadora pone en valor la creatividad, la técnica y la empatía para transformar lugares en experiencias inolvidables, “donde cada trazo cuenta y cada detalle está pensado, diseñado y mimado para generar el efecto deseado, con el objetivo de dar vida a espacios con alma que hablen por sí mismos y mejoren la vida de las personas”. Y hemos querido hablar con ella de un espacio concreto de la casa, la cocina, y conocer de su mano las tendencias más actuales, así como las demandas de los clientes. Para ella, especialmente desde la pandemia, la cocina ha dejado de ser un espacio de trabajo meramente funcional para convertirse en una de las estancias más importantes del hogar. “La cocina actual es un punto de encuentro, un lugar de conexión y disfrute, donde se cocina, se conversa y se vive. En Trestrazos lo vemos cada día. Nuestros clientes quieren un espacio actual, funcional, bonito y con personalidad que transmita el carácter de su casa y que se adapte a su estilo de vida”, explica. En la mayoría de los hogares que reforman en el estudio, a la hora de diseñar las nuevas distribuciones, la cocina gana importancia y preferencia, siendo uno de los espacios más mimados. Además, se busca potenciar su luz natural, la comodidad, y se suele fijar como lugar preferencial de reunión familiar. El almacenamiento y el desayunador son clave en la cocina De hecho, el tema de la personalización es clave en este sentido, y en Trestrazos Interiorismo afirman que el diseño de todas sus cocinas es 100 % personalizado porque “han de ser bonitas, pero, sobre todo, cómodas. La ergonomía es clave para lograrlo: alturas adaptadas, recorridos eficientes, zonas de trabajo bien pensadas, rincones accesibles, orden, etc”. No obstante, Navarro reconoce que hay un tema muy crítico al diseñar la cocina, y es el almacenaje. “El concepto de despensa en las casas casi ha desaparecido, por lo que hay que trabajar muy bien el espacio dedicado al almacenamiento de los alimentos, de manera que todo esté ordenado y accesible, tanto en seco como en fresco y congelado”, dice. Para ello suelen poner columnas de nevera y congelador independientes y armarios extraíbles con estanterías que permiten ver todo lo almacenado en un solo gesto. Y un espacio que trabajan “con mucho cariño” en las cocinas es la zona del desayunador porque “es unos de los momentos principales del día y, para muchos clientes, es todo un ‘ritual’ imprescindible: cafecito, tostadas, infusiones... Todo bien organizado para que su preparación sea fluida y fácil”, explica Elena. El tema de la cocina abierta era obligatorio sacarlo en esta entrevista sobre tendencias. La diseñadora lo tiene claro: “No es una moda, sino un concepto que ha venido para quedarse, ya que es la respuesta a dos hechos importantes: por un lado, al cambio de estilo de vida, que marca una manera diferente de disfrutar en casa y en familia. Y, por otro lado, a la disminución del tamaño de las viviendas, donde hasta el último metro cuadrado cuenta y, al abrir los espacios, ganamos luz, amplitud y versatilidad”. En los proyectos de Trestrazos Interiorismo desarrollan cocinas abiertas, cocinas independientes y cocinas semi acristaladas, ya que depende mucho del estilo de vida de los clientes, de cómo quieren vivir sus hogares y del tamaño de los mismos. “Eso sí, en la mayoría de los proyectos, ya sea abierta o cerrada, la cocina ha pasado a ser una de las estancias más importantes de la casa”, recalca Elena. La cocina personalizada: materiales, colores, tecnología… Teniendo en cuenta que los diseños de cocina se han de adaptar al gusto de los clientes, según Navarro, “para su diseño, todo vale”: colo- ¿Cómo imaginas la cocina dentro de 5 - 10 años? Elena Navarro opina que cualquier cocina que diseña hoy en día para sus proyectos se verá totalmente actual dentro de 5 o 10 años: “Estética y funcionalmente no notaremos mucha diferencia, pero creo que lo que más evolucionará será la manera de cocinar, con nuevos electrodomésticos que nos facilitarán el día a día y la cocina sana”. Elena Navarro Foto: Lupe Clemente
12 res atrevidos, papeles pintados, mármoles con grandes vetas, encimeras con acabado piedra, parquet, microcemento, hidráulicos, maderas, iluminaciones indirectas, cerramientos acristalados, muebles modulares, módulos metálicos... Pero al preguntarle qué materiales son los que más se están demandando, responde que la piedra natural está volviendo con fuerza gracias a los nuevos tratamientos antimanchas que empresas punteras del sector están aplicando, “haciéndola más duradera y resistente para poder disfrutarla sin preocuparse por su mantenimiento”. Por otro lado, destaca también una amplia gama de compactos de minerales ultraresistentes, muchos con hasta un 90 % de material reciclado, con incontables acabados y colores que permiten diseños increíbles a un precio más asequible. Hablando de colores, en Trestrazos Interiorismo apuestan por el verde inglés, azul petróleo, rosa salmón, terracota o los piedra cálidos, combinándolos con encimeras con vetas serenas, que aportan movimiento al espacio, y papeles pintados en la zona de office, que dan un toque diferencial. Y, en cuanto a la tecnología, que sobra decir que ya está en todas las cocinas, con la presencia de electrodomésticos inteligentes, Elena opina que estos “se integran a la perfección en cualquier proyecto, convirtiéndose en auténticos objetos de diseño y con la tecnología necesaria para hacernos la vida más fácil”. Pone como ejemplo: neveras que hacen la lista de la compra, placas de cocción integradas en la encimera para facilitar superficies diáfanas, hornos que se limpian solos o campanas extractoras integradas en las placas de cocción que permiten poner la cocina donde se quiera. Las dos tendencias en mobiliario de cocina Según Elena Navarro, el mobiliario de cocina ha tenido una gran evolución en los últimos años, ganando en capacidad, estética y funcionalidad. “Se acabaron los rincones inaccesibles, todo está pensado hasta el último detalle, hay un espacio para cada utensilio, y el reciclaje y la limpieza nunca han sido tan fáciles”, reconoce. Respecto a la estética del mobiliario, en la actualidad ella destaca que hay dos tendencias muy marcadas: • En las cocinas más urbanas y abiertas predominan los diseños limpios, con frentes lisos, sin tiradores o con sistemas de apertura integrados, y los muebles de cocina se integran al resto de la vivienda. Es una tendencia muy minimalista y moderna. • Hay una tendencia de vuelta a las cocinas de toda la vida, señoriales, con puertas lacadas molduradas, mármoles, latones, color..., creando espacios serenos, acogedores e integradores, sin renunciar a la comodidad y funcionalidad de los sistemas de almacenaje actuales. Esta tendencia resulta totalmente vintage, más clásica. “A la hora de diseñar las nuevas distribuciones, la cocina gana importancia y preferencia, siendo uno de los espacios más mimados de la casa” Foto: Lupe Clemente Foto: Lupe Clemente
MUEBLE ESPAÑOL 14 Bc3 Cocinas: innovación, capacidad y visión de futuro en el mueble de cocina español Con más de cuatro décadas de experiencia, Bc3 Cocinas se ha consolidado como uno de los referentes del mueble de cocina español, un sector que destaca por su calidad, diseño y capacidad industrial reconocida a nivel internacional. La compañía combina capacidad productiva, innovación y un servicio técnico especializado, ofreciendo al canal profesional soluciones fiables, competitivas y con alto valor añadido. En 2025, y en línea con el carácter innovador del mueble de cocina español, Bc3 Cocinas ha reforzado su apuesta por la innovación y el diseño con el lanzamiento de nuevos acabados y modelos de puerta pensados para responder a las tendencias actuales del interiorismo y la cocina. La acogida por parte de distribuidores, estudios y prescriptores está siendo muy positiva, ya que estas novedades aportan valor añadido a la hora de personalizar proyectos y permiten cubrir un espectro más amplio de estilos y necesidades. Entre las principales incorporaciones destacan los nuevos acabados de la Colección Planet Liso, con el Blanco Coco; la Colección Planet Poro Profundo, con tres robles texturizados (Blanco, Natural y Miel); la Colección Innova, con siete acabados de tendencia (Abeto, French Eco, Gris Ostra, Olivia Oak, Teja, Terracota y Unique White), y la Colección Max Brillo, que suma el distintivo Azul Pacífico.
15 Además, se han lanzado nuevas puertas -Helios, Eos, Iris y Selene- en acabados como French Eco, Olivia Oak y Unique White. En polilaminado, la colección se amplía con nueve acabados adicionales, lo que otorga más riqueza visual y mayores posibilidades de personalización. Con estas novedades, Bc3 Cocinas fortalece su catálogo como herramienta de gran valor para arquitectos, interioristas y distribuidores, reafirmando su posición como referente del mueble de cocina español. Una producción pensada para el profesional El rasgo diferencial de Bc3 Cocinas está en su capacidad para unir volumen industrial y atención personalizada. Este equilibrio, poco frecuente en el sector, permite ofrecer al profesional una solución integral que abarca desde la definición del proyecto hasta la entrega final. La compañía cuenta con una capacidad de producción de hasta 46.000 cocinas al año, lo que le permite atender proyectos de distinta escala con garantías de fiabilidad, agilidad y calidad. Esta capacidad, unida a la integración de todos los procesos, asegura un control absoluto en cada fase. Con ello, Bc3 Cocinas reafirma su papel como fabricante industrial de referencia del mueble de cocina español. La cocina no es entendida solo como un mueble, sino como un espacio de vida y diseño técnico. Cada producto de Bc3 Cocinas responde a tres pilares: estética en línea con las tendencias actuales, robustez y fiabilidad para garantizar la durabilidad, y versatilidad para adaptarse a proyectos de distinta envergadura, desde promociones residenciales hasta cocinas de alta gama. Alicante: un espacio diseñado para crecer La apertura de las nuevas instalaciones en Alicante, con una superficie de 13.000 m², supone un hito no solo para Bc3 Cocinas, sino también para la industria del mueble de cocina español, que encuentra en este centro un ejemplo de modernización y visión de futuro. Este centro está dotado de seis muelles de carga, oficinas modernas, un showroom de última generación y una sala de formación destinada a colaboradores y profesionales del sector. La planta ha sido concebida bajo los principios de Lean Manufacturing, lo que permitirá duplicar la capacidad productiva y mejorar la eficiencia en cada proceso. Este salto cualitativo refuerza el compromiso de la empresa con la calidad y la innovación, convirtiendo a Alicante en una pieza El rasgo diferencial de Bc3 Cocinas está en su capacidad para unir volumen industrial y atención personalizada clave para atender la creciente demanda del mercado y consolidar el liderazgo de Bc3 Cocinas. Proyección internacional Con una red de más de 900 puntos de venta, Bc3 Cocinas continúa reforzando su presencia en Europa y Latinoamérica. La nueva planta de Alicante es también un centro estratégico para apoyar esta expansión y ofrecer un servicio más ágil y especializado a distribuidores, arquitectos, interioristas y promotoras. De este modo, la compañía no solo afianza su crecimiento, sino que contribuye al posicionamiento del mueble de cocina español como una industria competitiva, sostenible y de prestigio en el ámbito internacional. Visión de futuro El valor diferencial de Bc3 Cocinas radica en su capacidad para unir volumen industrial y atención personalizada, un binomio poco frecuente en el sector. La apuesta por la innovación, el diseño y la eficiencia productiva sitúan a la compañía en una posición privilegiada para afrontar los desafíos del futuro y seguir creciendo junto al profesional. Con una propuesta sólida y un catálogo en constante evolución, Bc3 Cocinas seguirá siendo uno de los grandes exponentes del mueble de cocina español, aportando valor tanto al mercado nacional como al internacional.
MUEBLE ESPAÑOL 16 La colección Materia de Transformad, protagonista en un proyecto de cocina con identidad propia El color Materia Alba se enriquece con el acabado madera Strati Ámbar en un espacio que fusiona lo mejor del estilo Bold y del Organic Modern.
17 El nuevo proyecto de cocina diseñado por Transformad responde a la tendencia de crear espacios que, más allá de su función, transmiten identidad y personalidad. La propuesta combina la fuerza volumétrica del estilo Bold, presente en la isla central y en los muebles de líneas curvas, con la serenidad y naturalidad del Organic Modern, donde la luz, la textura de los materiales y la conexión con el entorno tienen un papel fundamental. El color Alba de la colección Materia se erige como protagonista del diseño. Su tono claro, uniforme y elegante, sirve de base perfecta para resaltar la calidez de la madera Strati Ámbar. Materia y Strati, ambas colecciones de Transformad, se complementan en este proyecto, aportando un equilibrio único entre luminosidad y textura. La combinación de estas superficies crea un ambiente sobrio, acogedor y equilibrado, donde pureza, carácter y tacto se funden para dar lugar a un espacio con identidad propia. Materia: innovación y estética al servicio del diseño La colección Materia es una de las apuestas más innovadoras de Transformad, pensada para crear espacios con superficies que combinan diseño y resistencia. Estas propiedades convierten a Materia en una solución fiable y duradera, especialmente indicada para proyectos que buscan aunar funcionalidad y prestaciones técnicas de primer nivel. Pero Materia no solo destaca por su resistencia. Su propuesta estética la convierte en una colección versátil y actual, capaz de adaptarse a distintos lenguajes de diseño. La gama cromática incluye desde tonos claros, como Alba, símbolo de luminosidad y sobriedad, hasta acabados más expresivos, perfectos para aportar carácter a los espacios. Su acabado mate profundo y su agradable textura transmiten una sensación de armonía que se integra a la perfección en proyectos de estilo tanto minimalista como vanguardista. Con esta cocina, Transformad reafirma su compromiso con la innovación, la calidad y el diseño de interiores, ofreciendo soluciones que responden a las tendencias más exigentes del sector. La colección Materia, junto a los acabados madera de la colección Strati, demuestran que el equilibrio entre técnica y estética es posible, y que la cocina puede convertirse en el centro vital de un hogar contemporáneo. Transformad continúa apostando por colecciones propias que combinan diseño, funcionalidad y durabilidad. Cada proyecto refleja la capacidad de la marca para adaptarse a distintos estilos y necesidades, logrando espacios únicos donde la personalidad y la identidad se convierten en protagonistas. Así, la colección Materia no solo aporta estética y resistencia, sino que también consolida a Transformad como un referente en la innovación y el diseño de interiores.
Discover the Hi-Tech Surfaces www.transformad.com EB A new era in surface design
MUEBLE ESPAÑOL 20 Antalia Cocinas: innovación, diseño y compromiso en el corazón del hogar La firma garantiza un mobiliario que transforma, inspira y acompaña durante años. Con sistemas de apertura ergonómicos y accesorios inteligentes que optimizan el espacio, integra tecnología y creatividad para mejorar la experiencia diaria en la cocina. Dentro del ámbito del diseño de interiores y, en particular, en el universo de las cocinas, Antalia Cocinas se ha consolidado como una marca de referencia gracias a su capacidad para fusionar calidad, innovación y estética contemporánea. Su evolución no solo refleja un dominio técnico en el diseño de mobiliario, sino también un profundo entendimiento de las necesidades de los hogares actuales: espacios funcionales, sostenibles y cargados de personalidad. La realidad es que la cocina se ha convertido en el auténtico centro neurálgico del hogar; donde se cocina, se comparte, se conversa y se crea. Antalia entiende esta transformación y propone soluciones que trascienden lo estético, aportando versatilidad y diseño.
21 Cercanía y profesionalidad Desde la elección de materiales hasta la integración de soluciones tecnológicas, la marca ofrece un acompañamiento cercano y profesional, garantizando que cada cocina no solo cumpla criterios de diseño y funcionalidad, sino que también refleje la identidad y estilo de vida de quienes la habitan. Más allá de la estética, diseñar una cocina funcional no es una tarea sencilla: implica comprender los hábitos, necesidades y formas de vida de quienes la van a utilizar. Los muebles deben adaptarse al día a día de cada persona, facilitando las tareas y garantizando la comodidad. Una buena distribución del espacio asegura que cocinar, limpiar o almacenar sean procesos más fluidos y eficientes, sin sacrificar nunca el atractivo visual. Pero Antalia no se limita a la belleza de sus cocinas ni a la innovación tecnológica que integra en cada proyecto, sino que lo que realmente la distingue son los valores que inspiran su actividad. Desde procesos responsables y materiales respetuosos con el medioambiente a soluciones que combinan estética y calidad, Antalia garantiza un mobiliario que transforma, inspira y acompaña durante años. Con sistemas de apertura ergonómicos y accesorios inteligentes que optimizan el espacio, la marca integra tecnología y creatividad para mejorar la experiencia diaria en la cocina. Además, en su afán por alcanzar los mejores resultados y apoyar el talento emergente, impulsan iniciativas como su concurso Antalia Decora, que celebra actualmente su quinta edición. La entrega de premios tendrá lugar el próximo 20 de noviembre, un evento en el que finalmente conoceremos a los ganadores del certamen. Más allá del producto El camino recorrido por Antalia Cocinas demuestra que una marca puede ir mucho más allá del producto. Su propuesta se sustenta en diseño sofisticado, innovación constante, compromiso sostenible y una profunda conexión con las tendencias actuales. Antalia Cocinas es mucho más que mobiliario: es una experiencia, una inspiración y un referente en el mundo del diseño de interiores. Su misión no es únicamente decorar hogares, sino transformar la manera en que los vivimos y compartimos, convirtiendo cada cocina en el corazón del hogar contemporáneo. En la actualidad, la firma se encuentra inmersa en una etapa de profundos e importantes cambios que marcarán las líneas de su futuro. Desde la construcción de un nuevo espacio productivo caracterizado por su eficiencia productiva, la tecAntalia Cocinas es mucho más que mobiliario: es una experiencia, una inspiración y un referente en el mundo del diseño de interiores nología y la muestra estética de esta nueva versión de la marca en la que están trabajando. Con ello, el equipo se encuentra en pleno desarrollo de nuevas propuestas que pronto verán la luz. Su compromiso y valores les impulsa a mirar más allá, a imaginar cocinas que no solo respondan a las tendencias, sino que anticipen nuevas formas de vivir y compartir el hogar.
MUEBLE ESPAÑOL 22 GINA35: elegancia en movimiento La fluidez de las curvas redefine el diseño de la nueva colección de Rekker, que se inspira en la serenidad de la vegetación mediterránea. La cocina ha dejado de ser un espacio estático. Rekker, en su búsqueda por la innovación y la excelencia en el diseño, presenta GINA35, una cocina que desafía las líneas tradicionales para dar paso a la fluidez de las curvas. GINA35 es una obra de arte, una sinfonía de piezas sinuosas que nos transportan a un entorno vivo y lleno de personalidad. Está inspirada en la serenidad de la vegetación mediterránea, que se refleja en los sutiles bordes que imitan las formas orgánicas de la naturaleza. Maria Pujol
23 Uno de los aspectos más innovadores es la integración de curvas en elementos clave de la estancia, particularmente en la isla central, los armarios y las superficies de trabajo. Esta elección no es meramente decorativa, sino que responde a una propuesta funcional y ergonómica, pensada para mejorar la experiencia de uso. En la isla, los cantos curvos suavizan el impacto visual de la estructura y permiten un flujo continuo de movimiento a su alrededor, eliminando las aristas y los cortes abruptos que interrumpen la fluidez. Vanguardia tecnológica y maestría artesanal GINA35 es el resultado de una cuidadosa selección de materiales excelsos y de última tecnología, concebidos para ofrecer un proyecto que combine belleza atemporal, funcionalidad y durabilidad. Los frentes y puertas de 35 mm de grosor, que dan nombre a la colección, están elaborados con roble teñido, un material noble con un aspecto natural y sofisticado, combinado con un revestimiento de MDi de Inalco. Esta unión garantiza solidez, resistencia y refinamiento en cada detalle. Por su parte, el acabado Umbra de Inalco es uno de los pilares de la cocina. El característico veteado y los tonos marrones, rojizos y negros, dan profundidad y generan un juego de sombras. Además de ser altamente resistente y de fácil mantenimiento, se integra con la calidez de la madera, logrando el equilibrio idóneo entre lo moderno y lo natural. La colección ofrece una amplia variedad de acabados, tanto en frentes como en superficies, adaptándose a todos los estilos. Otro aspecto distintivo es la incorporación de técnicas tradicionales de ebanistería, como son los cajones ensamblados con cola de milano. Este detalle artesanal refleja la implicación de la marca con la precisión y la dedicación en cada pieza. “En Rekker, creemos que la cocina es el corazón del hogar, una estancia donde las formas, los materiales y la funcionalidad se combinan para crear algo más que un espacio para cocinar. Con GINA35, hemos diseñado una cocina que se siente, que envuelve y que transforma la manera en que interactuamos con nuestro entorno. Cada curva, cada detalle y cada textura están pensados para generar una sensación única, donde el diseño no solo acompaña, sino que inspira”, asegura Javier Castilla, CEO de Rekker. Funcionalidad que inspira Su diseño ad hoc, concebido a partir de un exhaustivo estudio del espacio y de la distribución, brinda una capacidad de personalización sin igual. Cada compartimento está orientado a maximizar el espacio para asegurar el orden y la accesibilidad total. “Cada curva, cada detalle y cada textura están pensados para generar una sensación única, donde el diseño no solo acompaña, sino que inspira” Las superficies de trabajo presentan sutiles curvas en sus bordes que confieren un acabado fluido y ergonómico y despiertan una experiencia sensorial al tacto que trasciende la estética. A su vez, la modularidad del diseño facilita la flexibilidad, la optimización del espacio disponible y la adaptabilidad tanto a cocinas de gran tamaño como a espacios más reducidos. Con GINA35, Rekker demuestra su compromiso con la innovación y la calidad, apostando por cocinas que no solo se viven, sino que también se sienten. Maria Pujol Maria Pujol
MUEBLE ESPAÑOL 24 Continuidad visual que transforma el hogar en un todo equilibrado Saitra propone espacios que fluyen con naturalidad, donde la cocina y el comedor se entrelazan en un diálogo de formas, materiales y luz. En este proyecto que propone Saitra, destaca una amplia base de trabajo, la isla, que se convierte en el eje central sobre el que se organiza el resto de la cocina. La elección clave y distintiva de las puertas, modelos Glan (madera alistonada) y Buran (laca), crean un efecto de luces y sombras contrastadas que dan vida al espacio y que evocan naturalidad, artesanía y calidad, fruto de manos expertas. Diseño y material que ofrecen su continuidad en el comedor, con una bancada hecha a medida del espacio y una zona de lectura, con una impresionante librería y zona de estudio que, además, integra la misma vitrina que en la cocina. Por su parte, las mesitas Traian son el equilibrio perfecto entre solidez y ligereza, entre la calidez de la madera y la belleza atemporal de la piedra. Su pedestal esculpido sostiene un sobre que juega con materiales en armonía, creando piezas auxiliares que no son solo funcionales, sino pequeñas joyas de diseño que completan el espacio con sofisticación y carácter. Y es que el sistema de fabricación de Saitra permite diseñar y fabricar espacios únicos y personalizados, pues conciben cada detalle para que cada hogar sea un reflejo de quien lo habita, un refugio donde la funcionalidad y la calidez se funden en una misma atmósfera. Porque vivir bien es sentirse en casa. Espacios diseñados para conectar, donde la cocina y el living dialogan en perfecta armonía. Gracias a un mobiliario coordinado y soluciones personalizadas, Saitra crea entornos fluidos y coherentes, donde cada detalle responde a la forma de vivir de cada persona.
www.blum.com/ampac2 AMPEROS AC Energía donde se necesita La ingeniosa solución para electrificar muebles en todas las estancias del hogar: AMPEROS AC combina alimentación energética y función de carga en y sobre componentes móviles de muebles. Todos los componentes se integran de forma continua y son compatibles con todas las tecnologías de movimiento de Blum. De este modo, se simplifica la instalación, además de ofrecer la posibilidad de integrarse fácilmente en muebles ya existentes. Con AMPEROS AC, la fuente energética se halla exactamente donde se necesita: un valor añadido determinante para sus clientes.
MUEBLE ESPAÑOL 26 La nueva era de las texturas, la integración y la funcionalidad invisible El diseño de cocinas vive un momento de profunda transformación. Estos espacios, antaño pensados únicamente desde la funcionalidad, se han convertido en escenarios centrales del hogar, donde la estética, la innovación y la experiencia sensorial se dan la mano. En 2025, hablar de cocinas es hablar de materiales nobles, acabados texturizados, soluciones ocultas y una creciente búsqueda de la personalización. Empresas como Gamadecor, de Porcelanosa Grupo, lideran esta evolución con colecciones que convierten cada espacio en un proyecto único. La fuerza del relieve y la textura Una de las tendencias más claras es la incorporación de relieves y fresados en los frentes de muebles. Ya no basta con un acabado liso y uniforme: los volúmenes, las ranuras y los juegos geométricos en la propia madera, el porcelánico o en superficies lacadas introducen dinamismo visual y una riqueza táctil que transforma la percepción del mobiliario.
27 Colecciones como las cocinas emotions® de Gamadecor, con acabados en madera con relieve, son un ejemplo de cómo la textura aporta exclusividad y carácter a cada pieza, convirtiendo las cocinas en espacios únicos. La textura no es solo estética: es una invitación al tacto, un recurso que humaniza el diseño y aporta profundidad. Materiales que combinan tradición y técnica Los materiales son otro eje clave de la innovación. La madera, con su calidez natural, sigue siendo protagonista, pero se combina ahora con cerámicas de gran formato y superficies técnicas de nueva generación. Estas últimas, resistentes a manchas, calor y humedad, permiten crear encimeras, frentes e incluso revestimientos que aportan continuidad visual y durabilidad extrema. El contraste entre la madera fresada y los acabados cerámicos o pétreos genera composiciones equilibradas. Ejemplo de ello son las combinaciones que propone Gamadecor, donde la calidez del material orgánico se potencia frente a la sobriedad y resistencia de las superficies minerales. El metal, por su parte, aparece en tiradores, perfiles y hasta marcos de espejos, aportando sofisticación en tonos discretos y contemporáneos. El mobiliario como arquitectura La línea entre arquitectura y mobiliario se difumina. Los muebles ya no se entienden como elementos aislados, sino como parte integral del espacio. De ahí que las soluciones de diseño apuesten por frentes enrasados, sin tiradores visibles, con sistemas de apertura ingleteados o con galce. El resultado es un diseño limpio, lineal y minimalista, donde lo importante es la continuidad visual. En esta línea, el orden ha pasado a ser un valor estético: cada vez más proyectos incluyen soluciones de almacenaje ocultas que permiten mantener la cocina impecable y libre de elementos visuales. Organizadores invisibles, módulos integrados en columnas y sistemas de estanterías retráctiles son habituales en las propuestas de cocinas emotions® de Gamadecor, donde lo funcional no interrumpe lo visual. Puertas escamoteables: la cocina que aparece y desaparece La cocina ya no tiene por qué estar siempre visible. Una de las innovaciones más llamativas en el sector son los sistemas de puertas escamoteables, que permiten ocultar la cocina cuando no está en uso. Porcelanosa Grupo, a través de Gamadecor, ha desarrollado varias soluciones que responden a la filosofía de ‘cocina invisible’, donde el diseño Colecciones como las cocinas emotions® de Gamadecor, con acabados en madera con relieve, son un ejemplo de cómo la textura aporta exclusividad y carácter a cada pieza busca fundirse con la arquitectura, sin restar protagonismo a otros elementos de la casa, como es el caso del sistema Buffet Forest, muy valoradas en espacios abiertos o viviendas donde la cocina comparte estancia con el salón. Aportan una gran versatilidad: en cuestión de segundos, el espacio pasa de ser una zona de trabajo a una estancia limpia y ordenada, lista para recibir visitas. La personalización como clave Otra tendencia creciente es la posibilidad de personalizar. Gamadecor ofrece paletas muy amplias de acabados, desde maderas naturales hasta lacados en múltiples tonos, pasando por cerámicas con vetas inspiradas en piedras naturales. Esta diversidad permite ajustar cada proyecto al gusto del cliente, generando ambientes únicos que responden a su estilo de vida. Pero la personalización no se limita al color o al material, sino que también afecta a la composición: cocinas con islas multifuncionales, mesas integradas en estructuras de trabajo o muebles suspendidos que aportan ligereza son ejemplos de cómo el usuario puede configurar un espacio a su medida. Diseño que se siente y se transforma La cocina de hoy es un reflejo de cómo vivimos: un espacio que busca armonizar belleza, funcionalidad y experiencia. Los relieves y texturas en los frentes, los acabados mate y los materiales nobles aportan carácter y calidez. La integración arquitectónica, los sistemas de almacenaje ocultos y las puertas escamoteables responden a una necesidad real: la de transformar y adaptar el espacio según el momento. Más allá de tendencias pasajeras, lo que se impone es un diseño sensible, que entiende al usuario y a su estilo de vida. Cocinas que no solo se ven, sino que se sienten, que se transforman, que cuentan historias y que se adaptan a la forma en que queremos habitar el hogar contemporáneo.
MUEBLE ESPAÑOL 28 Una cocina diseñada para aportar armonía visual con un solo color Novedosa, funcional y discreta, la propuesta M670 45/65 de Método destaca por su monocromatismo, donde el color verde en diferentes matices envuelve todos los elementos, aportando una continuidad visual. Sin interrumpir la estética visual con un diseño oculto y compacto. Para lograr una sensación de amplitud en el hogar, desde Método han optado por espacios abiertos y fluidos que se apoyan en una de las tendencias más populares actualmente: las cocinas ocultas. En ella, los muebles y electrodomésticos se integran en un todo, camuflados como si fueran armarios para crear un ambiente despejado. Y, si bien es cierto que en los proyectos modernos siguen predominando colores más cotidianos como el blanco, el negro o colores neutros, desde Método consideran que es momento de ir un paso más allá y apostar por el verde como color predominante que transforma la cocina en un espacio monocromático con gran carácter y continuidad visual. He aquí un claro ejemplo.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=