11 El estudio de interiorismo barcelonés que fundó la diseñadora Elena Navarro en 2015 debe su nombre -Trestrazos- a la filosofía de que tres simples trazos pueden transformar cualquier espacio, focalizando todo el proceso del proyecto en tres pasos: una toma de contacto profunda con el cliente, el desarrollo creativo del proyecto, y una meticulosa dirección y supervisión de la obra. “Esta metodología asegura que cada diseño no solo cumpla, sino que supere las expectativas”, afirma Navarro, quien ha llevado a cabo, en todos estos años, desde acogedores hogares hasta cautivadores hoteles, restaurantes y eventos singulares, con el firme compromiso de ofrecer proyectos que inspiren y emocionen. La diseñadora pone en valor la creatividad, la técnica y la empatía para transformar lugares en experiencias inolvidables, “donde cada trazo cuenta y cada detalle está pensado, diseñado y mimado para generar el efecto deseado, con el objetivo de dar vida a espacios con alma que hablen por sí mismos y mejoren la vida de las personas”. Y hemos querido hablar con ella de un espacio concreto de la casa, la cocina, y conocer de su mano las tendencias más actuales, así como las demandas de los clientes. Para ella, especialmente desde la pandemia, la cocina ha dejado de ser un espacio de trabajo meramente funcional para convertirse en una de las estancias más importantes del hogar. “La cocina actual es un punto de encuentro, un lugar de conexión y disfrute, donde se cocina, se conversa y se vive. En Trestrazos lo vemos cada día. Nuestros clientes quieren un espacio actual, funcional, bonito y con personalidad que transmita el carácter de su casa y que se adapte a su estilo de vida”, explica. En la mayoría de los hogares que reforman en el estudio, a la hora de diseñar las nuevas distribuciones, la cocina gana importancia y preferencia, siendo uno de los espacios más mimados. Además, se busca potenciar su luz natural, la comodidad, y se suele fijar como lugar preferencial de reunión familiar. El almacenamiento y el desayunador son clave en la cocina De hecho, el tema de la personalización es clave en este sentido, y en Trestrazos Interiorismo afirman que el diseño de todas sus cocinas es 100 % personalizado porque “han de ser bonitas, pero, sobre todo, cómodas. La ergonomía es clave para lograrlo: alturas adaptadas, recorridos eficientes, zonas de trabajo bien pensadas, rincones accesibles, orden, etc”. No obstante, Navarro reconoce que hay un tema muy crítico al diseñar la cocina, y es el almacenaje. “El concepto de despensa en las casas casi ha desaparecido, por lo que hay que trabajar muy bien el espacio dedicado al almacenamiento de los alimentos, de manera que todo esté ordenado y accesible, tanto en seco como en fresco y congelado”, dice. Para ello suelen poner columnas de nevera y congelador independientes y armarios extraíbles con estanterías que permiten ver todo lo almacenado en un solo gesto. Y un espacio que trabajan “con mucho cariño” en las cocinas es la zona del desayunador porque “es unos de los momentos principales del día y, para muchos clientes, es todo un ‘ritual’ imprescindible: cafecito, tostadas, infusiones... Todo bien organizado para que su preparación sea fluida y fácil”, explica Elena. El tema de la cocina abierta era obligatorio sacarlo en esta entrevista sobre tendencias. La diseñadora lo tiene claro: “No es una moda, sino un concepto que ha venido para quedarse, ya que es la respuesta a dos hechos importantes: por un lado, al cambio de estilo de vida, que marca una manera diferente de disfrutar en casa y en familia. Y, por otro lado, a la disminución del tamaño de las viviendas, donde hasta el último metro cuadrado cuenta y, al abrir los espacios, ganamos luz, amplitud y versatilidad”. En los proyectos de Trestrazos Interiorismo desarrollan cocinas abiertas, cocinas independientes y cocinas semi acristaladas, ya que depende mucho del estilo de vida de los clientes, de cómo quieren vivir sus hogares y del tamaño de los mismos. “Eso sí, en la mayoría de los proyectos, ya sea abierta o cerrada, la cocina ha pasado a ser una de las estancias más importantes de la casa”, recalca Elena. La cocina personalizada: materiales, colores, tecnología… Teniendo en cuenta que los diseños de cocina se han de adaptar al gusto de los clientes, según Navarro, “para su diseño, todo vale”: colo- ¿Cómo imaginas la cocina dentro de 5 - 10 años? Elena Navarro opina que cualquier cocina que diseña hoy en día para sus proyectos se verá totalmente actual dentro de 5 o 10 años: “Estética y funcionalmente no notaremos mucha diferencia, pero creo que lo que más evolucionará será la manera de cocinar, con nuevos electrodomésticos que nos facilitarán el día a día y la cocina sana”. Elena Navarro Foto: Lupe Clemente
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=