58 Mobiliario que navega hacia la ‘vida inteligente’ y la sostenibilodad Por otro lado, Giobbi aporta su punto de vista sobre las tendencias actuales, entre las cuales “seguimos viendo un fuerte impulso hacia lo que comúnmente se conoce como ‘vida inteligente’: muebles que cumplen múltiples funciones y se integran a la perfección en un estilo de vida conectado”. “Afortunadamente, otra tendencia clave es la sostenibilidad. Y no se trata solo de elegir ciertos materiales en lugar de otros, sino de replantear todo el impacto de la producción, desde el diseño hasta la eliminación, en términos ambientales”, incide. Y, por lo que están observando, pronto se convertirá en un factor primordial en las decisiones de los consumidores. “En muchos países donde la conciencia ambiental ya es mayor, esto ya es así. Dentro de unos años, ya no será aceptable, al menos en los mercados más avanzados, vender muebles que no respeten el planeta”, vaticina. Es más, considera que la normativa de la Unión Europea que entrará en vigor en los próximos 2-3 años indica claramente el camino a seguir. “Por nuestra parte, desde hace un par de ediciones, añadimos categorías específicas a nuestro catálogo para destacar empresas y productos que realmente adoptan una visión ecológica”. Mirando al futuro, también cree que “veremos una brecha cada vez mayor entre las piezas de ‘símbolo de estatus’ y los muebles altamente funcionales”. Además, prosigue Giobbi, “los escenarios que hemos analizado podrían abrir nuevos caminos en el uso de materiales desconocidos hoy en día, procesados con tecnologías que ofrecen comodidad y rendimiento de maneras que no habríamos imaginado antes”. En cuanto a la industria en sí, no piensa que haya motivos para preocuparse. “Las marcas reconocidas seguirán liderando el mercado de alta gama, mientras que la industria en general garantizará el acceso a muebles de buena calidad, funcionales y cada vez más asequibles”. Y, sin duda, a su juicio, la dinámica internacional evolucionará: “Nuevos actores están entrando con fuerza en el mercado, pero los emprendedores experimentados saben bien dónde centrar su atención”. Por último, Carolina Giobbi enfatiza una vez más que las decisiones de SICAM siempre seguirán las directrices y expectativas de los expositores. “Nos comprometemos a ofrecer un evento concreto, con una amplia gama de servicios y atento a las necesidades de nuestros visitantes. Mantenernos fieles a ser ‘solo una feria’, en el sentido más auténtico, es la clave de nuestro éxito”, concluye. “El 95 % de los expositores renuevan su participación año tras año porque saben que encontrarán una plataforma llena de oportunidades de negocio y un espacio para observar las tendencias emergentes”
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=