83 El crecimiento de la economía española continúa sólido (2,5 %), pero en un contexto de desaceleración. La última actualización del Observatorio Regional de BBVA Research (fechada en junio) así lo indica. En este contexto, las exportaciones de servicios, incluyendo el turismo, siguen evolucionando favorablemente, mientras que las de bienes se ven afectadas por el aumento de la incertidumbre. Baleares, Canarias y la Comunidad Valenciana, apoyada por las políticas para recuperar la actividad tras la dana, crecerán por encima del 3 %. El deterioro que se observa en la evolución de las exportaciones de bienes en varias comunidades del norte y su mayor exposición al aumento de la incertidumbre sobre la política comercial explica un empeoramiento de las De acuerdo a las previsiones de BBVA Research, el PIB de España en 2026 se revisa en -0,1 % hasta el 1,7 % por la incertidumbre de política arancelaria y económica, el agotamiento de algunos motores de la demanda y algunos cuellos de botella España Castilla y León Extremadura Evolución del paro - 2/TR 2025 (miles) 2.553 96,9 78,9 Tasa de paro - 2/TR 2025 (%) 10,29 8,46 15,48 IPC Tasa variación interanual - Julio 2025 (%) 2,7 2,7 3,2 IPRI Tasa variación interanual - Julio 2025 (%) 0,3 1 0,2 PIB interanual - 2/TR 2025 (%) 2,8 2,4 2,6 Número de viviendas hipotecadas - Junio 2025 41.834 1.771 873 Variación interanual hipotecas - Junio 2025 (%) 31,7 40,1 65,3 Población a 01/07/25 - Total 49.315.949 2.406.016 1.053.410 Población a 01/07/25 - Hombres 24.195.594 1.183.401 520.885 Población a 01/07/25 - Mujeres 25.120.355 1.222.615 532.525 Edad media de la población a 01/01/24 44,37 48,48 45,77 Población extranjera a 01/01/22 - Total 5.542.932 146.655 35.138 Población extranjera a 01/01/22 - Hombres 2.778.214 72.002 16.944 Población extranjera a 01/01/22 - Mujeres 2.764.718 74.653 18.194 Esperanza de vida al nacimiento - 2023 83,77 84,54 83,06 Esperanza de vida a los 65 años (2023) - Hombres 19,65 20,3 19,21 Esperanza de vida a los 65 años (2023) - Mujeres 23,49 24,47 22,9 previsiones de avance del PIB en hasta el 1,8 % en Asturias y Cantabria, el 1,9 % en Aragón, el 2 % en Castilla y León, el 2,2 % en Navarra, y el 2,3 % en el País Vasco y Galicia. El menor dinamismo del consumo, sobre todo público, tendrá impacto en las comunidades del sur. Sin embargo, el menor peso de las exportaciones de bienes suaviza las revisiones a la baja en estas regiones. También de acuerdo a las previsiones de BBVA Research, el PIB de España en 2026 se revisa en -0,1 % hasta el 1,7 % por la incertidumbre de política arancelaria y económica, el agotamiento de algunos motores de la demanda como las exportaciones de servicios y algunos cuellos de botella. En concreto, la incertidumbre sobre la política comercial afecta sobre todo a las comunidades industriales del norte en 2026 y a las que tienen más exposición a Estados Unidos.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=