IMCB nº158

26 MERCADO ESPAÑOL DE LÍNEA BLANCA - 2024 PESO POR PRODUCTO 22% 28% 3% Frigorí cos Congeladores Vinotecas Resto Valor Unidades 6% 3% 69% 2% 67% del plástico reciclado. En relación con lo expuesto, hace poco se celebró la novena edición de la campaña #GreenWeek25 de la Fundación Ecolec para concienciar a la población acerca de la importancia de reciclar correctamente los residuos eléctricos y electrónicos (RAEE). Luis Moreno, director general de Ecolec, recordó a los consumidores el derecho a dejar el electrodoméstico en desuso en los establecimientos que los comercializan sin que estos estén obligados a realizar una nueva compra y este servicio se extiende a su vez a aquellos aparatos que se compran de forma online. Esta Fundación lleva ocho años consecutivos recogiendo más de 100.000 toneladas de estos residuos. En una nota de prensa emitida por la organización, Moreno advierte de que “un frigorífico mal reciclado emite a la atmósfera gases de efecto invernadero equivalentes a las emisiones de un coche en 15.000 kilómetros”. Es por eso que queda más que demostrado que si un dispositivo electrónico se dirige al punto de recogida correcto puede ser reincorporado a la cadena de producción para dar a vida a un nuevo producto. En los últimos veinte años, la European Recycling Platform (ERP) ha conseguido recoger y gestionar más de cinco millones de toneladas de RAEE a nivel europeo. Este gesto le ha servido para “recuperar materiales mediante el desmontaje de los aparatos al final de su vida útil y la transformación de sus componentes en materias primas secundarias”, informan. Lo que se traduce en “más de 89.000 toneladas de aluminio, más de 54.000 toneladas de cobre y más de 92 toneladas de plata”, entre otros. Progresa adecuadamente El mercado español de Línea Blanca ha registrado un ligero incremento en el período 2023-2024, llegando a rozar los 2.000 millones de euros (1,94 %) y situándose por encima de las 8.000 unidades (2,76 %). Dentro de la Línea Blanca, enmarcados en la subcategoría ‘electrodomésticos de frío’, se observa un aumento generalizado de las unidades vendidas durante entre 2023 y 2024. Así, por categorías, los frigoríficos registraron un crecimiento del 1 %, los frigoríficos tipo combi (dos o tres puertas) del 2 %, los congeladores del 4 % y las vinotecas anotaron un 2 % más de unidades vendidas con respecto al año anterior. La nota negativa la aportaron los frigoríficos americanos (cuatro puertas), que registraron un descenso del 12 %. Con todo, las cifras de mercado todavía están lejos de las obtenidas en el año después de la pandemia, cuando se alcanzaron los 2.015 millones de euros y unas ventas que sobrepasaron las 9.100 unidades. En cuanto a las tendencias de consumo, los resultados hacen percibir cierto interés por los frigoríficos combi y los congeladores. Esto podría tener su explicación en que los primeros son muy prácticos, y su tamaño acostumbra a encajar en las dimensiones de las cocinas más habituales. De lo que no hay duda es de que los hábitos de uso han cambiado, y los usuarios buscan aprovechar mejor los alimentos y ganar tiempo en su cocinado. Suelen planificar con antelación la lista de la compra, priorizando los comestibles que están mejor de precio o que contienen alguna oferta. Por ello, los arcones de congelación son Fuente: Consultoras. Elaboración: IM Cocinas y Baños. Los frigoríficos aportan un valor añadido a la conservación, consiguiendo que los alimentos se mantengan frescos y sus propiedades intactas

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=