IMCB nº158

3 HACIA UN HÁBITAT MÁS CONSCIENTE En cada número constatamos que el hogar es una prolongación de nuestra identidad. No se trata solo de elegir materiales o colores, sino de comprender cómo cada decisión transforma nuestra manera de vivir. El interiorismo, como se aprecia en encuentros como SICAM, atraviesa una etapa de madurez en la que sostenibilidad y bienestar conviven en equilibrio. Los hogares del siglo XXI no solo se amueblan, se piensan. La tecnología se integra con naturalidad. ¡Hasta los frigoríficos son hoy capaces de dialogar con el usuario! En este número nos adentramos, una vez más, en la búsqueda de un hábitat consciente; que escucha, se adapta y respira junto a nosotros. El diseño europeo reafirma su vocación de liderazgo. En Pordenone, casi 700 empresas de 33 países mostraron su compromiso con la creatividad. La fórmula de este salón internacional sitúa el producto en el centro. El lema de esta edición, ‘The future of the furniture is here’, podría acoger a todo el sector del hábitat. Es cuestión de futuro. Queda claro que el mobiliario puede liderar un cambio real. No dejamos de escribir la palabra ‘sostenibilidad’ en nuestras páginas. Hablamos del mueble alemán, símbolo histórico de calidad y precisión, que atraviesa una etapa de transformación. Tradición y sostenibilidad se dan la mano. Pese a dificultades como la inflación o los costes energéticos, el sector ha sabido reinterpretar su identidad a través de la innovación y el diseño responsable. Su consumo interno se ha enfriado, pero la industria ha incrementado la exportación. Que el baño sea hoy un territorio de bienestar es una máxima que alcanza también a la grifería. La tecnología contactless, los sensores de movimiento y los limitadores de caudal demuestran que la innovación puede ser una herramienta de conciencia. Algunos modelos permiten ajustar tiempo y temperatura o conectarse a apps para monitorear el consumo. Cada gota cuenta, y el diseño lo sabe. Tampoco olvidamos los lavabos, cuya variedad de estilos, materiales y formas permite personalizar el espacio. Esa premisa se extiende a la cocina, donde los electrodomésticos de frío protagonizan una revolución silenciosa. Contribuyen a reducir el desperdicio, optimizar el consumo y favorecer un estilo de vida sostenible. La inteligencia artificial y la conectividad los convierten en auténticos asistentes del hogar. Hoy, existen modelos capaces de identificar alimentos, ajustar la temperatura o sugerir recetas. Algunos incluso con vinoteca integrada. Desde IM Cocinas y Baños celebramos la capacidad de esta industria para evolucionar con conciencia, combinando diseño, innovación y compromiso para construir un futuro más humano, más eficiente y, sobre todo, más consciente. Xavi Salada Director Director: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Redactora Jefa: Laura Peidró laura@publimasdigital.com Redacción online: Merce Rey noticias@publimasdigital.com Colaboradores: Antònia Pozo, Raquel Redondo, Luis Marchal, María Robert, Merce Rey, Charo Sánchez, Sara Gómez y Laura Peidró Diseño y maquetación: Ana Lorenzo y Lídia Mestres Publicidad Barcelona: Josep Martí josepm@publimasdigital.com Móvil: 629 34 82 52 Publicidad Madrid: Luis Pereira luis@publimasdigital.com Móvil: 609 30 33 92 Impresión: 9.disseny, S.L. Legal B-5289-2004 IMCB 158 - Noviembre-Diciembre 2025 PUBLIMAS DIGITAL, S.L. C/ Pallars, 84-88 3º 5ª 08018 - Barcelona Tel.: 93 368 38 00 www.publimasdigital.com Editor: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Gerente: Josep Martí josepm@publimasdigital.com Coordinadora de Medios: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Diseño y Producción: Ana Lorenzo ana@publimasdigital.com Imágenes de recurso: 123RF Suscripciones: Pilar Barbero pili@publimasdigital.com Director Comercial Madrid: Luis Pereira luis@publimasdigital.com C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A 28038 - Madrid Tel.: 91 380 00 67 - móvil: 609 30 33 92 Nº 158 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2025 www.imcb.info

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=