67 siempre y en todo momento, en el centro de la atención; su verdadero y absoluto protagonista”, aseguró Carolina Giobbi, directora de marketing y comunicación del encuentro. En esta línea, añadió que se trata de “una feria ‘smart’, como la definen expositores y visitantes, un encuentro anual donde fabricantes, responsables de la toma de decisiones, técnicos, arquitectos y diseñadores se reúnen para intercambiar ideas y conocer de cerca productos, servicios, novedades y todo aquello que formará parte del mueble del futuro”. Giobbi resaltó igualmente que la fórmula de SICAM recibe una valoración muy positiva por parte de las empresas del sector, que cada año “presenta a los mercados internacionales un elenco de expositores especialmente representativo: desde los grandes grupos multinacionales hasta medianas, pequeñas y microempresas que ofrecen soluciones innovadoras destinadas a nichos específicos”. Este año, tras el contingente italiano, que está representado por 478 empresas, el 69 % del total de expositores, participan 214 extranjeros. Entre las primeras posiciones se encuentran Alemania, que encabeza la lista con 72 empresas, seguida de Turquía (49), España (19), Austria y Suiza (12 cada una), y Polonia (10). Por su parte, la directora de marketing señaló que la cadena del sector madera-mueble atraviesa una etapa “especialmente compleja y llena de incertidumbres”. “Las fluctuantes políticas proteccionistas estadounidenses, la ocupación rusa de Ucrania y los horrores de Gaza están, sin duda, condicionando los flujos internacionales de la economía. Se percibe un clima de expectativa contenida, con la esperanza de que los conflictos lleguen a su fin”, afirmó. Una situación que preocupa a las empresas, ya que, según una encuesta realizada por FederlegnoArredo, casi la mitad de los entrevistados considera que su negocio sufrirá repercusiones; una cuarta parte teme pérdidas de hasta un 25 % de la facturación, otro cuarto calcula una reducción del 10 %, y la mitad restante prevé descensos cercanos al 5 %. Una cita con la innovación Reconocida como la principal feria comercial de Europa en su sector, SICAM recibió en esta edición a miles de profesionales de más de 120 países en todo el mundo. Mientras que el 66 % de las inscripciones procedieron de Italia, el 34 % restante correspondió al extranjero, con Alemania, España y China a la cabeza. De la misma forma, Carolina Giobbi destacó “la presencia de visitantes de Europa del Este y, fuera del continente europeo, de India, Estados Unidos, Rusia y el Norte de África”. Con el foco puesto en el futuro, en su decimosexta edición, el evento reafirmó su papel esencial para las empresas del sector, que pudieron conocer las últimas innovaciones y tendencias en diseño y producción de mobiliario, cocinas, baños, proyectos contract e interiorismo. Y es que el encuentro aúna creatividad, técnica, calidad y diseño para trazar un mapa sobre cuáles serán las tendencias que marcarán el futuro. “SICAM reafirma la fórmula que la ha convertido en un punto de referencia, revisando en cada edición qué nuevas acciones poner en marcha para mejorar aún más los numerosos servicios ofrecidos a expositores y visitantes”, apuntó Giobbi. Por ello, esta nueva edición contó con el regreso de importantes empresas y multinacionales, así como con una tasa de reconfirmaciones del 90 %, atraídas por la continuidad de los resultados que la plataforma ha garantizado desde su primera edición. Por otra parte, SICAM acogió una serie de encuentros seleccionados que permitieron profundizar en temas concretos y oportunidades. Algunos ejemplos son la reunión llevada a cabo por M2 Connect con operadores y compradores norteamericanos; el evento organizado por ADI Friuli-Venecia Julia, dedicado a la formación y a la colaboración entre jóvenes y empresas del territorio; la cuarta edición del ‘Kyiv International Furniture Summit’, o el congreso sobre sostenibilidad creado por Recycla (Grupo Herambiente). La sostenibilidad en el centro Un año más, desde SICAM recordaron que su compromiso con la sostenibilidad no es un gesto simbólico, sino una parte integral de su estrategia a largo plazo. Para Carolina Giobbi, “el sector del mobiliario puede liderar un cambio real. La innovación también significa proteger el capital natural del que todos dependemos”. En este sentido, la feria optó por hacer uso de montajes reutilizables y, además, incluyó, como ya se viene haciendo desde hace varias ediciones, una serie de indicadores en su catálogo para identificar qué empresas ofrecen productos y servicios eco-compatibles. Un foco hacia el medioambiente que se materializa en la colaboración con el plan ‘Saving the bees’, un proyecto italiano que nace con el objetivo de crear hábitats permanentes para las abejas y ayudar a restaurar la biodiversidad. Según Matteo De Simone, fundador de Savingbees.org, “hoy más que nunca, la sostenibilidad y la innovación son dos caras de la misma moneda. SICAM sigue perfeccionando cada aspecto de su exposición para ofrecer un evento cada vez más eficiente, responsable y en sintonía con los desafíos medioambientales contemporáneos”. Un año más, desde SICAM recordaron que su compromiso con la sostenibilidad no es un gesto simbólico, sino una parte integral de su estrategia a largo plazo
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=