IMCB nº158

7 La industria del mueble alemán se encuentra en proceso de recuperación a causa de las tensiones entre la tradición industrial, los nuevos hábitos de consumo y los desafíos económicos globales. Considerado durante décadas un referente de estabilidad y calidad, el sector se enfrenta hoy a un contexto marcado por la ralentización del mercado inmobiliario, la inflación persistente y la creciente competencia internacional. Entre 2021 y 2022, la industria del mueble alemán alcanzó más de 6.200 millones de euros en facturación, consolidando a Alemania como el principal fabricante y exportador de cocinas de Europa. Sin embargo, tras un 2023 estable, el año 2024 cerró con una caída del 7,7 %, situando la cifra de negocio en torno a los 5.700 millones de euros. Esta contracción no supone una crisis estructural, sino un ajuste temporal en respuesta a un entorno macroeconómico adverso. La debilidad del consumo interno, el encarecimiento del crédito y la parálisis parcial del sector de la construcción, afectado por la subida de los tipos de interés y la escasez de nuevas promociones residenciales, han lastrado la demanda. De la pandemia a la contracción En 2021, todavía bajo los efectos de la pandemia de la Covid-19, la demanda de mobiliario doméstico se mantuvo en niveles altos. El confinamiento y el teletrabajo llevaron a muchas familias a invertir en la renovación de sus viviendas, otorgando protagonismo a la cocina como núcleo del hogar. No obstante, el sector debió afrontar dificultades logísticas y escasez de materias primas, que afectaron la cadena de suministro. Aun así, la facturación se situó en torno a los 5.700 millones de euros, una base sólida para los años siguientes. El año 2022 marcó el punto álgido de la recuperación. Con una facturación total cercana a los 6.220 millones de euros, el crecimiento interanual superó el 9 %. Este impulso respondió, en gran medida, a la inflación de los precios de materiales, energía y transporte, que los fabricantes trasladaron a los consumidores. Asimismo, la elevada cartera de pedidos acumulada durante los meses de pandemia impulsó la producción, mientras que las exportaciones consolidaron el liderazgo alemán en Europa. En cambio, el mercado entró en una etapa de estancamiento en 2023 cuando la facturación apenas varió respecto al ejercicio anterior, manteniéndose en torno a los 6.200 millones de euros. El aumento de los precios limitó el margen de crecimiento adicional, y la incertidumbre económica comenzó a frenar la intención de compra de los Tras un 2023 estable, el año 2024 cerró con una caída del 7,7 %, situando la cifra de negocio en torno a los 5.700 millones de euros consumidores. La ralentización del mercado inmobiliario, que históricamente actúa como motor para la instalación de cocinas nuevas, también empezó a hacerse notar. Finalmente, 2024 trajo una contracción más visible: la facturación descendió hasta los 5.723 millones de euros, un retroceso del 7,7 % que reflejó el impacto conjunto de la inflación, la caída del consumo privado y la crisis en la construcción residencial. Las exportaciones, que representan casi la mitad de la producción total, contribuyeron a amortiguar la caída, aunque no fueron suficientes para compensar la debilidad del mercado interno. Independientemente de las cifras, el sector de muebles de cocina ha mostrado una resiliencia superior a la del conjunto de la industria del mueble en Alemania. En otras categorías, como sofás, mesas o camas, las ventas disminuyeron de forma más drástica debido al aplazamiento de decisiones de compra y al encarecimiento del crédito al consumo. Nuevo mapa productivo La industria alemana del mueble se caracteriza por su alto nivel de automatización, precisión técnica y calidad de materiales. A pesar de ello, los altos costes laborales y energéticos han incentivado en los últimos años una deslocalización de la producción hacia países con menores costes, especialmente en Asia. China se ha convertido 2024 2023 2022 2021 5.630 6.220 6.200 5.723 EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN MILLONES DE EUROS Fuente: Consultoras. Elaboración: IM Cocinas y Baños.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=