97 España sigue experimentando un fuerte crecimiento económico, liderando la eurozona y mostrando resiliencia frente a la desaceleración en otros países europeos. De hecho, la ralentización que algunos expertos anunciaban a finales de 2024 y principios del presente año no se otea en el horizonte: de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística, el PIB creció un 0,8 % en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo anterior y un 3,1 % interanual. Además, las últimas previsiones revisan al alza las perspectivas. A fecha de octubre, BBVA Research eleva el incremento del Producto Interior Bruto hasta el 3 % en 2025 (+0,5 %) y el 2,3 % en 2026 (+0,6 %), frente al 2,5 % y el 1,7 % estimados en junio. Detrás de esta mejora se encuentra la resiliencia de la actividad económica, particularmente de las exportaciones de bienes, en un contexto que se preveía desfavorable. De igual manera, la mejora refleja, según los analistas, la resiliencia ante el aumento de los aranceles, la reducción de la incertidumbre sobre la política arancelaria y un mayor impacto de los fondos Next Generation EU (NGEU). Por su parte, Funcas establece el crecimiento del PIB en 2,9 %, seis décimas más de lo esperado en julio, según las previsiones para 2025-2027, “en respuesta al efecto tractor de los últimos trimestres, así como al tirón de la demanda nacional, más intenso de lo estimado, y refleja tanto el impulso de la economía española, que seguirá siendo una de las que más crece en la EU, como el acuerdo comercial entre la UE y EE. UU., con un nivel de aranceles menor de lo anticipado”, coinciden los expertos. De cara al año que viene, la estimación es un avance del 1,9 %, tres décimas más que en la anterior previsión, y en 2027 crecerá un 1,7 %, valor todavía superior a la media europea pero ya cercano al potencial de la economía española. “La desaceleración se producirá como consecuencia del debilitamiento de algunos factores que han sostenido el ciclo expansivo en los últimos años, como el España Galicia Asturias Cantabria Evolución del paro - 3/TR 2025 (miles) 2.613 102,6 42,8 22,1 Tasa de paro - 3/TR 2025 (%) 10,45 8 9,03 7,62 IPC Tasa variación interanual - Septiembre 2025 (%) 3 2,9 3,1 2,8 IPRI Tasa variación interanual - Septiembre 2025 (%) 0,3 2 2,1 0,2 PIB interanual - 2/TR 2025 (%) 2,8 3 2,7 2,7 Número de viviendas hipotecadas - Agosto 2025 33.271 1.208 493 716 Variación interanual hipotecas - Agosto 2025 (%) 7,5 12,9 -15,6 63,8 Población a 01/07/25 - Total 49.315.949 2.720.469 1.016.995 594.586 Población a 01/07/25 - Hombres 24.195.594 1.310.648 485.820 288.171 Población a 01/07/25 - Mujeres 25.120.355 1.409.821 531.175 306.415 Edad media de la población a 01/01/24 44,37 48,36 49,47 46,85 Población extranjera a 01/01/22 - Total 5.542.932 118.740 45.630 37.203 Población extranjera a 01/01/22 - Hombres 2.778.214 57.030 21.050 17.811 Población extranjera a 01/01/22 - Mujeres 2.764.718 61.710 24.580 19.392 Esperanza de vida al nacimiento - 2023 83,77 83,62 83,11 84,2 Esperanza de vida a los 65 años (2023) - Hombres 19,65 19,74 19,23 19,54 Esperanza de vida a los 65 años (2023) - Mujeres 23,49 23,82 23,32 23,95
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=