instalación y montaje en cocinas y baños
3
editorial
IM Instalación y Montaje
en cocinas y baños
nº 64 JUNIO 2012
Director:
Angel Salada
angel@edimicros.es
Redactora Jefe:
Rosa Gracia
rosa@edimicros.es
Redacción:
Helena Sanglas
helena@edimicros.es,
Almudena Caballero,
Paula Recarey, Jorge Cruz,
Julia Jiménez, Beatriz Piñas,
Marina Kutt, Laura Basagaña,
Luis Marchal y Laura Higes.
Diseño y maquetación:
Ana Lorenzo y Alejandra Valbuena
Publicidad Barcelona:
Ángel Salada
móvil 609 303 389
Publicidad Madrid:
Luis Pereira López luis@edimicros.es
móvil 609303392
Impresión:
Comgrafic
Legal B-5289-2003
Periodicidad: 8 números al año
+ Anuario Informe del sector
Número 64 Año 2012
EDIMICROS, S.L.
C/ Pallars, 84-88 3º5ª
08018 BARCELONA
Tel. 93-368 38 00 Fax 93-415 20 71
www.edimicros.es
Editor:
Angel Salada angel@edimicros.es
Gerente:
Josep Martí josepm@edimicros.es
Coordinadora de Medios:
Rosa Gracia rosa@edimicros.es
Diseño y Producción:
Ana Lorenzo ana@edimicros.es
Suscripciones:
Pilar Barbero pili@edimicros.es
Director Comercial Madrid:
Luis Pereira López
luis@edimicros.es
C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A
28038 Madrid
Tel. 91-380 00 67- Fax 91-778 14 28
móvil 609 303 392
Inversión en reformas
El mercado de vivienda de alquiler apunta como el posible motor de la recuperación de los
sectores periféricos, desde el de mobiliario hasta el de reformas, pasando por el de pintura,
decoración, interiorismo, sanitario y un largo etcétera. ¿Por qué? El Banco de España en
su informe anual 2011 se decanta claramente por el alquiler. Considera que los cambios
propuestos por el gobierno actual en el arrendamiento de viviendas “deberían favorecer
el desarrollo del mercado del alquiler” a través de la liberalización de las condiciones de
los contratos y de otorgar una “mayor seguridad jurídica a los propietarios”. Por otro lado,
estima que la desgravación por compra de vivienda es “un paso atrás en la neutralidad fiscal
entre el alquiler y la propiedad”. De hecho, el Banco de España propone un cambio en el
régimen fiscal, actualmente muy favorable a la adquisición en propiedad, para adaptarlo a
la nueva realidad y necesidades.
El supervisor insiste en que de cara al futuro inmediato, en un entorno económico de bajo
crecimiento y de mantenimiento de condiciones financieras “estrictas”, cabe prever que
la demanda residencial “continúe débil” y que se produzcan “descensos adicionales en el
precio de la vivienda”. Dicho de otro modo, España seguirá con volumen de compra de
vivienda muy bajo y un stock de acabados sin comprador muy alto. Cada día que pasa sin
propietario o inquilino, las viviendas que forman este amplísimo stock, mayoritariamente en
manos de bancos y cajas de ahorros, sufren un paulatino deterioro que deberá convertirse en
una reforma si lo que se quiere es vender o alquilar. Tanto si hablamos de viviendas nuevas
como de segunda mano, la reforma para convertir en atractiva una vivienda surge como la
única posibilidad para salir al mercado con un mínimo de garantías.
La necesidad de una vivienda sigue existiendo. La desunión entre oferta y demanda se en-
cuentra en el precio, la financiación y la desconfianza en el futuro económico del comprador.
Ante este escenario, el alquiler es una alternativa factible para ambas partes. Sin embargo,
debido a la sobre oferta, las condiciones que debe cumplir una vivienda para su alquiler son
dos, fundamentalmente. La primera es el precio, por supuesto. La segunda, la presencia. Y
aquí es donde la inversión en una reforma más o menos profunda –depende del estado de
partida- jugará un papel decisivo. Seguimos deseando buenas y bonitas viviendas, al mejor
precio posible. Para alquilar, hay que reformar.
Ángel Salada
Director