Página 23 - portada65

Versión de HTML Básico

instalación y montaje en cocinas y baños      
23
S
olo hace falta un dato para
corroborar que, efectiva-
mente, la estrategia gana-
dora pasa por concentrarse en
el segmento más alto: en 2009
se vendieron 105.250 fregaderos
destinados a la obra nueva de
bajo coste; en 2011, esta cifra
bajó hasta las 43.495 unidades.
Mientras, en 2009 se vendieron
20.510 fregaderos para las refor-
mas de gama alta. Un número
que prácticamente no ha variado
en los últimos tres años: en 2011,
se crearon 19.550.
En resumen, podemos decir que
la crisis que tan fuertemente ha
afectado a este subsector se ha
cebado en el segmento dedicado
a la obra nueva, de menor coste,
menor calidad y producción más
masiva.
Un chollo que no volverá
Y es que la burbuja inmobiliaria,
el boom de la construcción y la
época de las grandes ganancias
en poco tiempo y con poco es-
fuerzo parece que han desapa-
recido para no volver.
Si bien antes valía la pena compe-
tir con la importación asiática por
ver quién lograba el trozo de pas-
tel más grande, ahora parece que
la estrategia a seguir es dejar este
segmento en un segundo plano y
ganarse un mercado más exigente,
como es el de la gama media-alta.
En un segundo plano, sí, pero
tampoco conviene olvidarse del
bajo coste, si tenemos en cuenta
que, al igual que los inversores,
también los competidores chi-
nos han huído despavoridos de
nuestro país.
Así, en un año precrisis como
fue el 2008, la importación al-
canzó los 17 millones de euros;
ahora que el país no pasa por
su mejor momento, también las
firmas asiáticas han buscado
otros mercados más suculentos,
y esta cifra ha bajado hasta los
10 millones.
Estrategias a largo plazo
Esto significa que ha llegado el
momento de intentar pensar a
largo plazo: por un lado, posi-
cionarse bien para recuperar la
cuota perdida ante los asiáticos,
por otro, subir de nivel y ofrecer
más calidad y un servicio que
satisfaga a los más exigentes.
Las empresas del sector lo saben
y ya han empezado a moverse
en este sentido. La ducha fría de
la crisis les ha quitado la pereza
de los años en los que sus pro-
ductos se vendían solos, y les ha
despertado del miedo que les
paralizó al ver estallar la crisis.
Y han logrado algo que, tras
años de estancamiento a nivel
de diseño, parecía imposible:
reinventar un producto tan
sencillo y funcional como es un
fregadero.
Nuevas formas ergonómicas,
profundidades adaptables, cu-
betas especiales para cada tipo
de alimento, accesorios que per-
miten desdoblar las funciones
del fregadero... el fregadero se
ha convertido en poco tiempo
en una de las estrellas de la nue-
va cocina. Han conseguido que
se vea, se valore y se pague por
sus cualidades especiales.
Nuevos materiales,
nuevas calidades
Abierta la vía del diseño, que
estamos seguros que no seguirá
sorprendiendo en el futuro, el
sector ha visto cómo la industria
de la cocina también le demanda
mejoras a nivel de calidad.
En este caso, el sector cuenta
con un problema añadido: los
costes de las materias primas,
que siguen subiendo. Sin embar-
go, las empresas de la industria
han logrado ofrecer productos
de gran calidad y en una gran
variedad de materiales.
El acero inoxidable gana, hol-
gadamente, la carrera de los
materiales empleados en la
confección de un fregadero.
Pero a su lado surgen otros
como el compuesto de piedra,
el mármol, el gres, el cristal, el
acero esmaltado, la cerámica o
los materiales sintéticos.
La utilización de estos materia-
Mercado interior aparente
2011
2010
2009
2008
56%
64%
42%
74%
Evolución de las importaciones totales
(millones de euros)
2011
2010
2009
2008
Evolución de las exportaciones totales
(millones de euros)
18
26
2011
2010
2009
2008
10
12
17
17
11
18