instalación y montaje en cocinas y baños
3
editorial
IM Instalación y Montaje
en cocinas y baños
nº 65 OCTUBRE 2012
Director:
Angel Salada
angel@edimicros.es
Redactora Jefe:
Rosa Gracia
rosa@edimicros.es
Redacción:
Carla Prats
carla@edimciros.es
Redacción online:
Helena Sanglas
helena@edimicros.es
Colaboradores:
Almudena Caballero, Helena Sanglas,
Paula Recarey, Jorge Cruz,
Marina Kutt, Natalia Monje,
Luis Marchal y Desireé Barrero
Diseño y maquetación:
Ana Lorenzo y Alejandra Valbuena
Publicidad Barcelona:
Ángel Salada
móvil 609 303 389
Publicidad Madrid:
Luis Pereira López luis@edimicros.es
móvil 609303392
Impresión:
&RPJUD¿F
Legal B-5289-2003
Periodicidad: 8 números al año
+ Anuario Informe del sector
Número 65 Año 2012
EDIMICROS, S.L.
C/ Pallars, 84-88 3º5ª
08018 BARCELONA
Tel. 93-368 38 00 Fax 93-415 20 71
www.edimicros.es
Editor:
Angel Salada angel@edimicros.es
Gerente:
Josep Martí josepm@edimicros.es
Coordinadora de Medios:
Rosa Gracia rosa@edimicros.es
Diseño y Producción:
Ana Lorenzo ana@edimicros.es
Suscripciones:
Pilar Barbero pili@edimicros.es
Director Comercial Madrid:
Luis Pereira López
luis@edimicros.es
C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A
28038 Madrid
Tel. 91-380 00 67- Fax 91-778 14 28
móvil 609 303 392
Viviendas a precio de saldo
La puesta en marcha del llamado banco malo y la necesidad de capitalizarse de los buenos
provocará una drástica caída de los precios de la vivienda en España. En el mercado de la
vivienda, controlado por los bancos, se ha llegado a un punto en que hay que dejar lastre
como sea, aunque evitando que salgan a la luz las miserias que esconden la mayoría de los
balances de bancos y entidades financieras.
La otra cara de la moneda será ver si aflora el capital que deberá absorber la sobre oferta de
mercado. ¿Quién puede comprar un piso por barato que este sea? Parece poco probable que
aún con la gran rebaja que se prevé de precio sobre la desvalorización ya acumulada, los
jóvenes españoles puedan permitirse el acceso a la vivienda. Con más del 50% de la pobla-
ción joven en el paro y sin ahorros, este colectivo que por naturaleza necesita emanciparse
y, por tanto, adquirir una vivienda, tiene muy pocos números para aprovechar la ventaja en
precios que pronto veremos. Serán quienes dispongan de dinero y ahorro los compradores,
es decir, quienes en esta época de crisis general aún pueden considerarse “ricos”. Así pues,
podría volverse a un ciclo especulativo que a corto plazo diera un respiro a los bancos –vía
venta de activos y activación del préstamo hipotecario-, pero que a medio y largo suponga
una nueva burbuja financiera. ¿Habremos aprendido del 2007 hasta la fecha?
Con la esperada pero aún supuesta dinamización del mercado inmobiliario, los pisos nuevos
resultarán más atractivos para los inversores. Para el resto de mortales, la opción de compra
de segunda mano podría ser una interesante alternativa. Los pisos de segunda mano se
verán obligados a reducir también sus precios para mantener los márgenes con respecto a
los primeros.
Con un volumen de operaciones de compra-venta tan escaso como es el actual, esta dinami-
zación representará un salto cuantitativo muy importante. También para el sector de la cons-
trucción y reformas. Buena parte del parque de pisos que saldrán a la venta en condiciones
ventajosas se encuentran a medio acabar o, aún acabados, deberán ser revisados y puestos
al día después de infinidad de actos vandálicos que se han producido en los últimos años.
Incluso en aquellas viviendas nuevas que llevan meses y meses cerradas será necesario un
cierto grado de mantenimiento y puesta al día.
Así pues, se avecina un soplo de aire fresco para los sectores relacionados con la vivienda,
en especial el del sector construcción, la reforma y la rehabilitación. Habrá que aprovecharlo.
Ángel Salada
Director