instalación y montaje en cocinas y baños
51
mezcladores
amilanado frente a ella, por lo
que está en condiciones de
ofrecer un producto de altísima
calidad en cuanto la situación
comience a mejorar.
Y es que se trata de una industria
muy madura y organizada, en
la que cada empresa ha elegido
un posicionamiento y concentra
sus esfuerzos en conservarlo,
además de aprovechar las opor-
tunidades que se den.
Sin embargo, hoy por hoy, cual-
quier posicionamiento depende
de la economía a nivel podría-
mos decir que estatal, europeo
y mundial.
Ejemplo de ello es el segmento
medio-bajo del mercado, que ha
visto cómo años después de ser
colonizado por empresas asiáti-
cas, se ha quedado huérfano de
oferta. Las importaciones han
bajado a un ritmo espectacular,
pasando de suponer 229 millo-
nes de euros en 2007 a solo 89
millones en 2011, y las firmas
chinas han volado hacia merca-
dos más suculentos.
Así que el sector depende de la
economía estatal para poder re-
cuperar algo de ese segmento de
mercado; cuando la economía
mejore, allí estarán las compa-
ñías españolas para dar un buen
servicio a buen precio.
La exportación
da un respiro
Otro de los nichos de mercados
en los que la industria grifera
española quiere luchar es el
medio-alto. En este caso, parece
que últimamente se ha filtrado
un tímido rayo de sol en el ho-
rizonte del subsector. Y es que
la exportación tuvo un ligero
repunte en 2011, pasando de 83
a 86 millones de euros; algo que
no sería digno de mención si no
fuera porque el resto de las cifras
están en caída libre y no se sabe
cuándo van a detenerse.
Los problemas económicos y
financieros del país y de sus
empresas, y la existencia de
compañías más grandes y po-
derosas en otros países, son las
millones de euros
2011
2010
2009
2008
280
345
173
PRODUCCIÓN ESPAÑOLA
2011
2010
2009
2008
250
295
194
170
225
GRIFERÍA SANITARIA
CONSUMO INTERIOR APARENTE
millones de euros
IMPORTACIÓN/EXPORTACIÓN DE GRIFERÍA SANITARIA
millones de euros
exportación importación
2011
2010
2009
2008
115
129
201
89
86
83
99
124