instalación y montaje en cocinas y baños
35
varios años que empieza a consolidarse
en algunos mercados como el francés.
En opinión de Torrecilla, la similitud es
una de las características del mercado
europeo, lo que permite adaptarse a él
sin grandes dificultades, siempre man-
teniendo unos altos estándares.
“Desde
nuestro punto de vista, las exigencias del
mercado europeo no distan en exceso de
las necesidades del mercado español, si
bien la coyuntura económica es sensible-
mente distinta dependiendo del mercado
del que hablemos. Es cierto que afrontar
cualquier mercado exige algunas pecu-
liaridades en el producto que se deben
adaptar, y que las exigencias de calidad,
al igual que en España, son cada día
más elevadas, por lo que Muebles OB ha
tenido que embarcarse al mismo tiempo
en una mejora continua de sus procesos
y controles de calidad”.
Vuelta a lo clásico
Conocedores de los gustos del mercado,
desde Muebles OB tienen claro que las
actuales circunstancias económicas afec-
tan a las preferencias de un consumidor
que mira a su bolsillo antes de realizar
cualquier inversión. Y esto no sólo se
aplica a los clientes, sino a los propios
fabricantes, que dudan antes de arriesgar
e investigar nuevas opciones que quizás
no sean bien acogidas en el mercado. Así
se expresa el responsable de producto al
respecto.
“En épocas de crisis siempre se
vuelve a lo clásico y a lo básico, a lo que
siempre funciona, por eso actualmente el
blanco y lo natural predominan en rela-
ción al resto. No se quiere correr ningún
riesgo más allá del necesario y se tiende
a asegurar lo ya existente. En cuanto a
los diseñadores y fabricantes nos encon-
tramos más de lo mismo. En este sentido
estamos viviendo una situación de espera
en la cual se tiende a amortizar lo ya
existente antes que innovar. Actualmente
influye demasiado el factor precio en la
mente del cliente como para atender a
otras cuestiones, al menos en nuestro
ámbito de acción. Ignoro si esto es así
en otros sectores y gamas de producto”.
Realista y con los pies puestos en la tie-
rra, a Torrecilla le cuesta definir lo que
se puede entender por un buen diseño.
“Entiendo que cada nivel de producto
tiene su propia interpretación sobre este
concepto. En niveles bajos en cuanto a
precio, seguro que el buen diseño es el
“El proceso de apertura
hacia mercados
exteriores nos está
permitiendo amortiguar
en parte el descenso que
en la demanda interna
se sigue produciendo”
Así se expresa al respecto.
“Más que el
diseño yo hablaría del momento coyun-
tural actual. Ése es el que está marcando
la tendencia. Y como es lógico todo está
bastante tranquilo, hay poca innovación
o novedades que mencionar. El blanco,
los tonos tierra y naturales son los que
más se están introduciendo. Los mates
han vuelto de nuevo, sobre todo en aca-
bados extra, y poco más que reseñar”.
A pesar de encontrarnos en un periodo
en cierta medida de pausa creativa, los
fabricantes veteranos como Muebles
OB siguen apostando por nuevas incor-
poraciones a su portfolio que amplíen
las opciones del cliente más exigente, y
para ello tienen prevista la presentación
de novedades, tal y como nos confirma
el responsable de producto.
“Antes de
terminar el año presentaremos dos co-
lecciones nuevas, una en estratificado 4
cantos con grosor de puerta 22mm con
un diseño rugoso e imitando maderas
naturales. Y también la gama ‘Stone’,
un nuevo acabado en laca imitando
acabados piedra, muy texturizado en
una gama de 5 colores básicos”.
que se vende. A medida que subamos
por las distintas gamas entran en juego
otros factores como pueden ser la funcio-
nalidad, para terminar en gamas altas
de producto que posiblemente prime la
distinción u originalidad sobre otros as-
pectos. Imagino que el buen diseño sería
aquel que fuese capaz de conjugarlo todo
en un mismo producto, aunque dudo
mucho que exista”.
Tendencias de mercado
Preguntado sobre las tendencias y los
referentes en los que ellos se basan, To-
rrecilla explica que ellos, a pesar de ser
fabricantes, no diseñan los modelos que
fabrican sino que incorporan los diseños
de terceros, sus proveedores. De nuevo la
referencia europea a la hora de seguir un
estilo es importante.
“Cuando hacemos
algún tipo de incorporación lo hacemos
siempre teniendo en cuenta las tenden-
cias del mercado y seleccionando según
los diseños que nos presentan nuestros
proveedores. Lógicamente nuestras refe-
rencias son claras, empresas italianas y
alemanas siguen marcando tendencia,
cada una en su área”.
Desde la perspectiva del responsable
de producto, en la actualidad pesan
más en la decisión del consumidor y
su poder de compra los condicionantes
económicos personales y los que está
atravesando el país, que unas tendencias
o modas concretas. Se puede decir que
las preferencias se ciñen a lo esencial en
momentos de contracción de consumo.