instalación y montaje en cocinas y baños      
3
editorial
IM Instalación y Montaje
en cocinas y baños
nº 68 FEBRERO 2013
Director:
Angel Salada
Redactora Jefe:
Rosa Gracia
Redacción:
Carla Prats
Redacción online:
Helena Sanglas
Colaboradores:
Almudena Caballero, Helena Sanglas,
Paula Recarey, Jorge Cruz,
Marina Kutt, Natalia Monje,
Luis Marchal, Fran Mendiola
y Clara Pariente
Diseño y maquetación:
Ana Lorenzo y Alejandra Valbuena
Publicidad Barcelona:
Ángel Salada
móvil 609 303 389
Publicidad Madrid:
Luis Pereira López
móvil 609303392
Impresión:
Comgrafic
Legal B-5289-2003
Periodicidad: 8 números al año
+ Anuario Informe del sector
Número 68 Año 2013
EDIMICROS, S.L.
C/ Pallars, 84-88 3º5ª
08018 BARCELONA
Tel. 93-368 38 00 Fax 93-415 20 71
Editor:
Angel Salada
Gerente:
Josep Martí
Coordinadora de Medios:
Rosa Gracia
Diseño y Producción:
Ana Lorenzo
Suscripciones:
Pilar Barbero
Director Comercial Madrid:
Luis Pereira López
C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A
28038 Madrid
Tel. 91-380 00 67- Fax 91-778 14 28
móvil 609 303 392
Reciclamos cada vez más.
Qué pena.
Hemos convertido nuestras cocinas en centros de procesamiento de todo tipo de residuos
domésticos. Sin apenas darnos cuenta, hemos transformado una parte de nuestro ámbito
privado en delegación de las empresas de reciclado. En casa seleccionamos, clasificamos,
separamos y almacenamos los residuos antes de llevarlos a los puntos verdes o a los conte-
nedores verdes, marrones, amarillos o azules de nuestras calles.
Qué bien, qué bonito. Reciclamos cada vez más. Lástima que todo este trabajo gratuito que
hacemos a las empresas de gestión de residuos no sirva para concienciarnos de que estamos
inmersos en una dinámica equivocada. Con la política del reciclaje estamos haciendo sos-
tenible lo insostenible: el consumo desmesurado y una nueva industria que es la principal
interesada en que se generen cada vez mas residuos.
Por favor, cuando acabe de leer este editorial entre en la cocina de su casa y observe. Se-
guramente tendrá diferentes espacios destinados a diferentes residuos: orgánicos, envases,
otros…Haga un recuento de cuántos envases tiene en el contenedor o bolsa correspondiente.
Asústese: yogures, botellas de agua, botellas de cristal, cajas de detergente, botellas de zumos,
bricks de leche, plásticos protectores de alimentos, botellas y latas de refrescos… ¡Es brutal!
Los productores de envases y embalajes deben estar de enhorabuena. También los fabricantes
de soluciones para la clasificación de los residuos en el hogar. Por supuesto, también las
plantas industriales de reciclado. Y nosotros, que somos buenos ciudadanos y ejercemos
nuestra responsabilidad con respecto al planeta y el medioambiente. Falso. Nuestra respon-
sabilidad es exigir el fin de este modelo, y la forma de hacerlo es cambiar nuestros hábitos
de compra evitando el uso de envases y embalajes temporales, o promoviendo una vuelta
al modelo de envases retornables que ya están aplicando muchos países cercanos.
No deberíamos felicitarnos por el mal entendido “reciclamos cada vez más”, producto de
unos hábitos consumistas absurdos y del todo irresponsables, sino por “generar cada vez
menos residuos”.
Por más que les pese a las tres industrias implicadas en el negocio de los residuos (generadora,
facilitadora y tratante), sería interesante para el resto de la humanidad que no tuviéramos
una necesidad tan grande (y en aumento) de reciclar cada vez más.
Mientras llega esta nueva conciencia, los fabricantes de soluciones para el reciclado en
el hogar tienen mucho camino por recorrer. En general, y salvo que la cocina tenga unas
dimensiones importantes, el tema de clasificar y almacenar no está resuelto en la mayoría
de hogares. Contenedores y más contenedores no son la solución. ¿Cómo lo resolvemos?
Ángel Salada
Director
1,2 4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,...68