grifería
62
instalación y montaje en cocinas y baños
industrial muy sólida y probada
durante muchos años en otros
entornos.
La unión de ambas tecnologías,
digital y termostática, avanza por
la senda del confort y del ahorro,
tanto de energía eléctrica como
de agua. Y es que la unidad
procesadora del grifo termos-
tático digital permite ahorros
importantes de agua, además
incrementar las opciones en en-
tregas de diferentes chorros de
agua con máximo ahorro, entre
otras cosas. Es una tecnología
que permite avanzar en ahorrar
energía al calentar el agua y
en el agua que consumimos y
sienta la base para sistemas de
reutilización del agua.
La historia de un éxito
En la historia de los grifos y su ideal, el termostático,
el confort y el incremento de necesidades han ido
forzando la evolución el producto. El grifo como tal
es viejo, pero solo a comienzos del siglo XX llegó a
las casas junto a las líneas de agua corriente.
Hacia los años 20 del pasado siglo llegó el agua
caliente a las casas de Norteamérica y Europa, y
hacia 1950 los sistemas de calefacción más per-
feccionados ya permitían disponer de un servicio
de agua caliente estable en los baños y cocinas. En
estos años surgen los primeros grifos termostáticos,
modelos que aún se usan en embarcaciones.
Los grifos termostáticos como los conocemos hoy en
día salen al mercado a comienzos de los años 80:
se popularizan, entran en edificios públicos, hospi-
tales y también en las casas. En la década de los
noventa llegan las unidades empotradas, que es-
conden totalmente la unidad de mezcla y termostato
del agua, pero que además permiten que la misma
unidad mezcladora pueda servir a varios grifos. Las
duchas ganan terreno al poder ofrecer hidromasaje
por eyectores, todos con una temperatura de con-
fort garantizada. Comienza el año 2000 con nuevas
duchas y bañeras de hidromasaje que juegan con
los chorros de agua. Aparece la primera unidad de
mando digital que convive con la unidad termostá-
tica de agua, en este caso empotrada en la pared.
Este momento marca el inicio de las novedades
actuales. Ahora primero se unen un mando digital y
una unidad termostática en un sistema empotrado,
luego ocurrirá en el grifo visto.
El futuro va más allá y el grifo ter-
mostático digital permite unificar
en una sola unidad de mando
diferentes entregas de agua, una
centralización de funciones que
permite avanzar en elementos
domóticos reales en el manejo
del agua. Una domótica cercana
e inteligente que administra el
agua que utilizamos. Un nuevo
comienzo con muchas posibili-
dades.
>>Tres Grifería