instalación y montaje en cocinas y baños
21
gran precio, asiático, por otro,
también ha descendido drástica-
mente: de 331 millones en 2009,
a los 240 millones en 2013.
Huida de los
importadores
Y es que el mercado español ha
desanimado a los fabricantes ex-
tranjeros, ya que la débil deman-
da no compensa una entrada
en el mercado y han partido en
busca de otros más suculentos.
Bien, esto, que a priori parece un
dato muy negativo, es una prue-
ba más de la crítica situación que
vivimos, y puede resultar, a largo
plazo, una oportunidad para los
fabricantes españoles que sobre-
vivan a la crisis y se acomoden
en los nichos de mercado vacíos
ahora mismo.
Decimos a largo plazo, aunque
quizás la salida de este túnel
esté más cerca, dependerá de
muchos factores, pero es impor-
tante estar muy pendientes de
la situación para coger el tren
cuando pase.
Otro tren, el que parte de nues-
tras fronteras hacia el resto del
mundo, el tren de la exportación,
ha resultado mucho más lento y
pesado de lo que se creía. Si hace
unos años parecía una salida
obvia para los fabricantes del
sector que no podían colocar su
producto en el país a causa del
PRODUCCIÓN DE HERRAJES
millones de euros
2013
2012
2011
2010
265
240
210
180
EXPORTACIONES DE HERRAJES
millones de euros
2013
2012
2011
2010
78
80
65
76
IMPORTACIONES DE HERRAJES
millones de euros
2013
2012
2011
2010
305
344
240
285
parón de la construcción, se ha
demostrado que es un camino
arduo, duro y muy lento.
Vuelta a empezar
para el export
De hecho, desde el 2010 no ha
vuelto a crecer el número de
exportaciones de herrajes. La
última buena noticia fue ese año,
2010, cuando pasó de suponer
63 millones de euros, en 2009, a
unos 80 millones.
Desde entonces, la cifra ha des-
cendido: 78 millones en 2011,
76 en 2012 y, lo que es más
alarmante, 65 millones de euros
en 2013. Es decir, prácticamente
una vuelta a empezar con res-
pecto a hace cuatro años.
Pues bien, la suma de estos
tres malos datos, producción,
importación y exportación, tie-
nen como consecuencia la con-
tracción del mercado aparente,
que, desde el 2010, ha pasado
de los 529 millones de euros a
solamente 355 millones. En otras
palabras, el mercado aparente
ha menguado casi un tercio en
tres años.
Como vemos, los fríos datos
no nos dan ánimos para seguir
adelante. Sin embargo, el sector
del herraje se caracteriza por ser
luchador y no dejarse distraer
por las cifras, y es por eso que
no se da por vencido.
MERCADO INTERIOR APARENTE
millones de euros
2013
2012
2011
2010
529
467
419
355