instalación y montaje en cocinas y baños
3
editorial
IM Instalación y Montaje
en cocinas y baños
nº 76 MARZO-ABRIL 2014
Director:
Angel Salada
Redactora Jefe:
Rosa Gracia
Redacción:
Carla Prats
Redacción online:
Helena Sanglas
Colaboradores:
Helena Sanglas, Paula Recarey,
Marina Kutt, Natalia Monje, Luis Marchal,
Franc Mendiola, Clara Pariente y
Cristina Lliteras.
Diseño y maquetación:
Ana Lorenzo y Alejandra Valbuena
Publicidad Barcelona:
Ángel Salada
móvil 609 303 389
Publicidad Madrid:
Luis Pereira López
móvil 609303392
Legal B-5289-2003
Periodicidad: 8 números al año
+ Anuario Informe del sector
Número 76 Año 2014
PUBLIMAS DIGITAL SLU.
GRUPO EDIMICROS
C/ Pallars, 84-88 3º5ª
08018 BARCELONA
Tel. 93-368 38 00 Fax 93-415 20 71
Editor:
Angel Salada
Gerente:
Josep Martí
Coordinadora de Medios:
Rosa Gracia
Diseño y Producción:
Ana Lorenzo
Suscripciones:
Pilar Barbero
Director Comercial Madrid:
Luis Pereira López
C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A
28038 Madrid
Tel. 91-380 00 67- Fax 91-778 14 28
móvil 609 303 392
¿Ventajas fiscales para la compra de viviendas
de segunda mano?
La compra de una vivienda de segunda mano suele comportar una acción casi inmediata: la
reforma del cuarto de baño. Por necesidad (estado del baño) o por tratarse de un espacio
de carácter muy personal, en especial a pulcritud se refiere, lo cierto es que el comprador
suele sumar a su inversión el coste de la reforma del baño. Tres cuartos de lo mismo ocurre
con la cocina, aunque en un porcentaje algo inferior.
Así pues, a más compra-venta de viviendas de segunda mano, más reformas de cuartos de
baño y de cocinas. ¿Cuántas viviendas libres de segunda mano se vendieron en 2013 en
España? Según el Ministerio de Fomento, en 2013 las operaciones ascendieron a 235.753, un
0,6% menos que en 2012, pero un 11,7% más que en 2011. Existe, pues, una cierta estabilidad
interanual y que a excepción del ejercicio 2010, supone una progresión al alza desde2009.
Po otra parte, entra en liza el tema del precio. Según datos del Informe “La vivienda en el
año 2013” elaborado por el portal inmobiliario fotocasa.es, el precio medio de la vivienda
de segunda mano en España descendió un -8,5% en el año 2013, lo que sitúa su valor en
1.730
/m2 frente a los 1.891
/m2 con los que cerró el año 2012.
Con estos dos valores a favor, operaciones en evolución creciente y precios medios en
descenso, parece bastante obvio que el mercado de las reformas sigue siendo una buena
oportunidad de negocio y allí donde tal vez se produzca crecimiento en cuanto a volumen
de facturación. Sin embargo, es difícil cuantificar cuál es ese volumen y cuál su evolución
dentro y fuera del período de crisis.
El tercer factor determinante para deducir hasta qué punto son las reformas uno de los
pilares del sector construcción en nuestro país es conocer las ventas de sanitarios, mobi-
liario de baño y accesorios, unos datos en los que en IMCB trabaja mensualmente. En este
sentido, el informe económico del segundo semestre de 2013 del BBVA, concluye que la
facturación del sector del mueble aumentó durante el tercer trimestre del año 2013 tras el
retroceso observado en el primer semestre. Si concentramos el análisis en el mobiliario de
baño, el Observador de Cetelem señala que el importe medio de las compras de este tipo
de mobiliario descendió en 27 puntos con respecto a 2012. Como dato positivo, el propio
Observador indica una intención de compra por parte de los consumidores españoles del
21%, a seis y doce meses.
Todo este maremágnum de datos no permite la correcta y precisa cuantificación en valor
de la repercusión que la compra venta de viviendas de segunda mano tiene sobre el sector
de la reforma, pero sí permite esbozar su importancia y, lo más importante, deducir que
está impulsando ventas y tiene capacidad de seguir haciéndolo en el corto y medio plazo.
Tal vez alguien debería plantearse si unas políticas de incentivo a la compra de viviendas
de segunda mano no tendrían más repercusión en la economía “de a pie” que las que hasta
ahora se han aplicado para la adquisición de vivienda nueva, un negocio que cada día está
más circunscrito a la órbita de las entidades financieras y no al de la economía real.
Queda dicho.
Ángel Salada
Director
1,2 4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,...84