20
instalación y montaje en cocinas y baños
de producto. En 2004 se incorpora al es-
tudio la segunda generación, la arquitecta
Gae Benedito, responsable del área de
proyectos avanzados y del observatorio
de tendencias, en colaboración con los
diseñadores, ingenieros técnicos y mo-
delistas que forman parte del equipo.
En la trayectoria de Benedito Design
conviven cómodamente conceptos de
diseño semiartesanal y productos de alta
tecnología, proyectos de pequeñas y de
grandes inversiones. Desde su origen
se ha desarrollado bajo el signo de la
diversidad.
Múltiples influencias
Los motivos de inspiración en los que
se basa Benedito Design provienen de
numerosos orígenes, tal y como describe
su director.
“Tenemos numerosas fuentes
de inspiración: el movimiento moderno,
los criterios de la Bauhaus y la Escuela
de Ulm, el styling americano, los maestros
italianos, la búsqueda de la perfección
que proponen los alemanes, lo esencial
y la calidez del diseño nórdico y, sobre-
todo, las lecciones de los arquitectos de
vanguardia”.
El nuevo concepto de baño también es
muy tenido en cuenta por la firma, que
entiende su utilización, cada vez más,
como espacio de relajación y disfrute.
“Los platos de ducha de última genera-
ción con sus livianas mamparas o las úl-
timas cabinas de ducha aúnan el diseño
funcional con esta necesidad de cuidar
cuerpo y mente”.
El ahorro de agua y
energía también forma parte imprescin-
dible de este nuevo concepto, tal y como
señala Ramón Benedito,
“no hay otra
opción. Por otro lado la utilización de
materiales nobles y el empleo de formas
esenciales en el diseño de sus elementos
posibilitan una mayor vigencia en el
tiempo de los mismos. La singularidad,
la elegancia, el minimalismo y la atem-
poralidad siempre son valores seguros”.
En cuanto a los materiales que triunfan
en este nuevo espacio, los más des-
tacados son las resinas de poliéster,
que posibilitan el moldeo de piezas de
grandes dimensiones con una eficiente
estabilidad dimensional y un perfilado
bien definido. Y con ellos, en palabras
de Benedito,
“se tiende a crear entor-
nos que nos acerquen a la naturaleza
y a sus elementos característicos: la luz
natural, maderas, mármoles, rafias,
metales, cerámicas y terracotas o resinas
con acabados naturales”.
Un mercado polarizado
Como en muchos otros sectores de pro-
ducción, se está dando una polarización
cada vez mayor entre los dos sectores
extremos del mercado, tal y como lo
describe el director,
“los proyectos y pro-
ductos de gama alta tienden a sofisticarse
gracias a la excelencia en su diseño y
ejecución y a la utilización de materiales
nobles y de gran calidad, lo cual conlleva
en algunos casos a cierta ostentación.
Por otro lado, en el sector medio y sobre-
todo en el bajo se está dando una cierta
democratización del diseño, dónde éste
es cada vez más accesible a menor precio
pero consecuentemente, también tiene
una menor calidad”.
En cualquier caso,
destaca que la funcionalidad y la estética
en el proyecto global del baño son facto-
res imprescindibles, que deben resultar
acordes con el resto de la vivienda.
Por lo que se refiere a la evolución que
ha afectado en los últimos diez años al
diseño del baño, Ramón Benedito perci-
be que las propuestas son cada vez más
tecnológicas a la vez que más inmateria-
les.
“Se trata de conseguir la máxima
expresión con la mínima materia y esto
significa que las soluciones han de ser
ingeniosas, con señas de identidad reco-
nocibles y capaces de durar en el tiempo”.
La tecnología está adquiriendo mayor
complejidad, apunta, y ello posibilita
una mayor interacción con el usuario,
que se extiende a su vez a los elementos
de control del baño. Con estas palabras
podemos entender la evolución en el
concepto de objeto que percibe Ramón
Benedito
,“los objetos también se sofis-
tican, y en un tiempo en que su buen
funcionamiento se da ya por supuesto,
éstos ganan en contenido sensorial. Los
objetos-utensilio son cada vez más es-
casos y los nuevos objetos apelan ahora
a nuestros sentidos, en una dialéctica
entre personalidad del sujeto y objeti-
vidad del objeto. Los objetos pasan de
ser puramente funcionales a ser objetos
simbólicos con un alto contenido sensible
y que comprende desde su materialidad
a su tacto, desde su aroma a la textura
y a su silencio o murmullo”.
El diseñador no duda en confirmar una
tendencia que ya han apuntado otros es-
pecialistas del baño desde estas páginas,
que es la necesaria comunión entre el
sujeto y su espacio, incluso los objetos
que le rodean.
“Las propuestas más des-
tacadas del sector coinciden en su orien-
tación holística. En
éstas la construc-
ción de relaciones
entre el sujeto y el
espacio toma pro-
tagonismo”.
❚
“Se tiende a hacer un diseño
adecuado a su tiempo, un
producto seductor y proyectado
con una cierta dosis de magia
que consiga emocionar”
Ramón Benedito