52
instalación y montaje en cocinas y baños
de lo posible funcionalidad y estética”
.
Admite que funcionalidad es un térmi-
no perverso que tendemos a asociar a
diseño práctico y utilitario, y aclara esta
afirmación diciendo:
“no se trata de
limitar la funcionalidad a la función
primaria, sino que hay que considerar
otros componentes estéticos y sensoriales
que proporcionan bienestar. Son estos los
que cada vez priman más a la hora de
proyectar un baño”
.
Asimismo, la responsable de diseño de
Systempool entiende el baño como un
todo, incluyendo los revestimientos y la
iluminación, y en el que cobra mucha
importancia el concepto contract de pro-
yección integral.
“El espacio debe tener
armonía en su conjunto para procurar
la sensación de sosiego que sólo un am-
biente concluso, resuelto en su totalidad,
transmite”
, afirma. Como tendencia,
subraya la extensión de la encimera del
baño convertida en
“un espacio fun-
cional para contener todos los objetos y
accesorios de aseo y belleza que hoy se
antojan imprescindibles”
.
Democratización del diseño
Preguntada por la influencia de la recesión
en el diseño actual, Espurz nos contesta
que la crisis ha repercutido de forma posi-
tiva sobre el diseño y el medio ambiente.
Parafraseando a Charles Eames y su frase
‘ofrecer el máximo de lomejora para el ma-
yor número de personas por lo mínimo’, la
diseñadora nos confiesa que hemos vuelto
a la democratización del diseño.
La rutina diaria del ser humano ha propi-
ciado una mayor presencia de la ducha en
lugar de la tradicional bañera.
“Además,
hay una fuerte conciencia medioam-
biental en relación a la sostenibilidad de
la gestión del agua que hace que llenar
una bañera sea un gesto cada vez menos
habitual”
, subraya Espurz. Y es que el
surgimiento del espíritu ecofriendly es
algo que los fabricantes y los consumi-
dores tienen muy en cuenta hoy en día.
“Los mecanismos de ahorro del consumo
de agua se ha implantado de manera
genérica con éxito, pero la tendencia va
mucho más allá, llega a los materiales y
a los procesos hasta abarcar el ciclo de
vida completo de los productos”
, afirma.
Krion, la joya de Porcelanosa
Es el material estrella hasta ahora del
Grupo Porcelanosa. Presente en reves-
timientos, encimeras y mobiliario, este
material ha demostrado sus cualidades de
resistencia, higiene y antibacterias,
“sus
propiedades químicas y mecánicas son
increíbles, es ignífugo, antibacterial, in-
alterable a los ácidos, resistente…además
su apariencia es cálida y envolvente”
,
destaca. Sin embargo, la diseñadora tam-
bién nombra otros materiales novedosos
utilizados en el baño como los acrílicos de
altas prestaciones, las resinas elastómeras
para superficies de pisado o las pinturas
con texturas soft, entre otros.
El Solid Surface de Porcelanosa es un
material de última generación con una
exclusiva composición que contiene
un alto porcentaje de cargas minerales.
Se distingue por ser agradable al tacto,
similar a la piedra natural, con unos desta-
cados niveles de resistencia y durabilidad
y una óptima resistencia a los rayos so-
lares, sin que estas características limiten
la amplia posibilidad de realizar figuras
complejas y sin juntas. Precisamente, una
de las últimas colecciones de la marca
Systempool, Epoque, ha sido creada a
partir de este material. Se trata de una
colección de bañera, lavabo y encimera
con incrustaciones de cristales Swarovski.
Menos es más
Bajo el punto de vista de esta diseña-
dora, el minimalismo y la máxima de
Mies van der Rohe: ‘menos es más’,
siguen vigentes hoy en día. Aunque
matiza:
“no obstante, podemos apre-
ciar en los últimos años una tendencia
hacia un cierto decorativismo, con
incorporaciones ornamentales sobre lo
estructural, sin perder la esencialidad
de los objetos. Es decir, se busca que
los productos transmitan algo más allá
de su función, cierta amabilidad, un
mensaje positivo”
.
“Economía de espacio,
multifuncionalidad y
multiconformabilidad serán
aspectos clave en el futuro”
Miriam Espurz
¿Y cómo evolucionará el baño en los
próximos años? Miriam Espurz contesta
que este espacio será más pequeño.
“El
exponencial crecimiento de la población
y el fenómeno de agrupación en torno a
los grandes núcleos urbanos seguirá in-
crementando la apreciación del espacio,
a menos que se invierta en el proceso. En
las ciudades asiáticas este fenómeno ya
se experimenta desde hace años. Eco-
nomía de espacio, multifuncionalidad
y multiconformabilidad serán aspectos
clave en el futuro”
, concluye.
1...,42,43,44,45,46,47,48,49,50,51 53,54,55,56,57,58,59,60,61,62,...100