instalación y montaje en cocinas y baños
35
produciendo en lo referente a la
cultura de la propiedad, ya que
cada vez más personas optan por
el alquiler para primera vivienda,
al igual que sucede en los países
europeos con mayor nivel de
desarrollo.
La distribución de viviendas sin
vender dentro del territorio es-
pañol sigue patrones desiguales,
por lo que la reactivación de la
construcción debería ir en con-
sonancia. Por ejemplo, regiones
como La Rioja mantienen gran-
des bolsas de vivienda nueva
sin vender ni alquilar, mientras
que en otras, como Navarra y
País Vasco, solo alcanza en tor-
no al dos por ciento del parque
residencial.
La buena evolución de las ex-
portaciones, la recuperación de
la demanda doméstica privada,
el menor esfuerzo fiscal y el im-
pacto de las reformas aplicadas
son, según el estudio presentado
por BBVA España, los factores
determinantes para intuir esta
mejoría progresiva.
País Vasco
La economía vasca tiende a la
recuperación, especialmente el
potente sector industrial de la
comunidad, que registra el mejor
dato trimestral de los últimos dos
años, según informa el Eustat.
Sin embargo, dentro del sector
industrial precisamente las ma-
yores dificultades se aprecian
en el grupo de bienes de consu-
mo duradero, que muestran un
descenso a lo largo de todo el
2013, suavizado en el presente
año. Una parte de esa caída está
relacionada con el cierre de la
empresa Fagor.
Además, en marzo se ha regis-
trado un IPC del 0,2 por ciento,
tres décimas menos que el mes
anterior. Son ya siete meses
consecutivos de tasas muy bajas
de inflación. Conforme se vaya
produciendo una recuperación
de la demanda interna privada,
se espera que el IPC se sitúe en
niveles algo más elevados: la
previsión que realiza el Institu-
El sector de la
construcción
en Euskadi re-
gistró una ba-
jada interanual
del 9,9% en
el primer
trimestre del
año 2014
to Flores de Lemus sitúa el IPC
vasco a finales de este año en
el 0,6 por ciento, y a finales del
próximo en el 1 por ciento.
El sector de la construcción en
Euskadi registró una bajada in-
teranual del 9,9 por ciento en el
primer trimestre del año 2014,
según datos elaborados por el
Instituto Vasco de Estadística,
que con las correcciones de los
efectos estacionales queda en
una caída del 5,9 por ciento so-
bre el cuarto trimestre de 2013.
Además, la compraventa de
viviendas está experimentando
lo que se considera un auténti-
co desplome en la comunidad.
Los datos referidos a febrero del
presente año testimonian un
descenso del 34 por ciento res-
pecto al mismomes de 2013, con
solamente 945 transacciones, de
las que solamente 305 fueron
viviendas nuevas. Se trata de
mayor descenso registrado en
España para ese mes.
Así están las cosas, la demanda
del sector cocina en Euskadi
se sitúa en 132.940.000 euros
anuales, que suponen una me-
dia de 61,25 euros por persona.
En cuanto a los equipamientos
de baño, las ventas totales son
de 119.140.000 euros, es decir
54,89 euros por habitante y año.
Navarra
La economía Navarra registró un
crecimiento del 0,6 por ciento
en el primer trimestre del año
en comparación con el mismo
periodo de 2013, lo que supone
una décima más que el conjun-
to del país, datos positivos por
primera vez tras ocho trimestres
consecutivos de caídas. A estas
buenas noticias se suman las
cifras relativas al empleo, que
para el periodo referido registra
su primera tasa positiva desde
el periodo abril-junio de 2008,
con un crecimiento del 0,1 por
Demanda del sector BAÑO
Demanda del sector COCINA
RESTO ESPAÑA
2.606
Total España 2.888
Total España 2.589
Millones
Millones
LA RIOJA 21
ARAGÓN 87
PAÍS VASCO 132
NAVARRA 42
LA RIOJA 19
ARAGÓN 78
PAÍS VASCO 119
NAVARRA 38
RESTO ESPAÑA
2.335
1...,25,26,27,28,29,30,31,32,33,34 36,37,38,39,40,41,42,43,44,45,...76