IMCB 85 - page 83

instalación y montaje en cocinas y baños      
83
D
esde 1992, Casa Decor
se ha celebrado en 50
ocasiones en España.
Un total de 2.013 proyectos, rea-
lizados por 2.449 profesionales,
han modificado 241.736 metros
cuadrados de edificios históricos
y singulares de las ciudades de
Madrid, Barcelona y Valencia.
El edificio de la calle de La Palma
10, testigo de la movida madri-
leña, donde se organizó esta 50ª
edición de Casa Decor, del 30 de
abril al 7 de junio, pertenece a la
empresa Veganarcea que, tras la
exposición, tiene previsto vol-
verlo a poner en alquiler como
oficinas para una sola empresa
–su anterior función fue ser la
sede central de la agencia de
publicidad JWT en España–. La
riqueza de los elementos arqui-
tectónicos, junto con la singular
configuración de los espacios,
amplios, diáfanos y luminosos,
han hecho que dicho inmueble
sea perfecto para la realización
de un evento de la magnitud de
Casa Decor, brindando cientos
de oportunidades creativas a
los participantes para mostrar
abalconadas con rejería están
rematadas con frontones clásicos
apoyados sobre ménsulas. La fa-
chada presenta también resaltes
en forma de pilastras lisas, que
en la base se transforman en hi-
leras de sillares almohadillados.
El remate de la cornisa lleva
una balaustrada de elementos
sencillos.
Cada planta, de alrededor de 500
metros cuadrados, tiene una dis-
posición distinta de los espacios,
aunque unidos por un elemento
unificador: el gran patio central
con lucernario, que arranca des-
de el primer piso hasta el cuarto.
Está cubierto por una estructura
acristalada doble, sujeta por vi-
gas de hierro vistas, a modo de
gran claraboya, que dota de luz
a todo el interior de la planta.
Alrededor de este gran patio
acristalado se distribuyen los
diferentes espacios de oficinas
abiertas o compartimentadas
por mamparas. La nueva confi-
guración del edificio tiene cierta
semejanza a una corrala, donde
la distribución de la vivienda
se hacía alrededor de un patio
central.
El cuarto piso está ocupado
sólo parcialmente por oficinas.
Gran parte del espacio es una
magnífica terraza alrededor del
perímetro del cierre acristalado
del patio. Además, en el tercer
piso también se encuentra una
hermosa terraza con balaustres,
que formaron los remates origi-
nales del edificio, con vistas a la
calle de La Palma.
Los visitantes pueden conocer
de primera mano los diferentes
proyectos. En el edifico de la
Palma 10, unas cinco cocinas y
seis baños hacen Casa Decor.
Esta exposición engancha y
enamora. Allí se ve desfilar, al
igual que en una pasarela de alta
costura, las tendencias más ac-
tuales, creativas y punteras de la
decoración moderna. Se confir-
ma la tendencia de los espacios
multifuncionales que acogen
varias zonas y usos: salones con
comedor y cocina integrados,
lo mejor del interiorismo de
vanguardia.
Con un total de 2.600 metros
cuadrados, está estructurado
en cinco plantas –bajo y cuatro
pisos– y un sótano de apar-
camientos. En el año 2001, el
estudio B&G Arquitectura inició
las obras de acondicionamiento
interior del edificio, por encar-
go de la agencia de publicidad
JWT, que se hallaba en estado
de abandono absoluto. En el
proyecto de rehabilitación, se
respetó la fachada neoclásica
de 1778 y la estructura de algu-
nas de las estancias del primer
y segundo piso, que dan a la
calle de La Palma. También se
recuperaron algunos elementos
metálicos y de madera, así como
el lucernario del patio central,
que se hallaba tapado. La tercera
y cuarta planta, así como el gran
espacio interior acristalado, es
de nueva construcción.
La fachada cuenta con una en-
trada principal noble con porta-
lón, grandes ventanas a pie de
calle y una entrada de servicio.
En el primer piso, las ventanas
Un espacio singular
Esta 50ª edición se ha realizado es un espacio singular, en el edificio situado en el número
10 de la calle La Palma 10, en el histórico barrio de Malasaña. En su origen, fue la Real
Fábrica de Ceras, mandada construir por Carlos III en 1788. De la construcción original,
queda únicamente intacta su fachada, de estilo neoclásico, y algunos elementos interiores.
En aquellos tiempos, la fabricación de velas era una actividad básica y de primera necesi-
dad en la Villa de Madrid, donde estaba instalada la Corte. La Fábrica de Cera abastecía
a la Casa Real en ingentes cantidades, si se considera que sólo el Palacio Real cuenta
con 3.000 aposentos. En 1801, la Real Fábrica empezó también a atender la demanda
ciudadana, lo que le granjeó una prestigiosa fama fuera de nuestras fronteras. La invasión
francesa, las revueltas y el posterior saqueo de las tropas causaron un gran daño en sus
instalaciones. No obstante, una vez restituido Fernando VII, se retomó la producción. Si
bien, en 1834, su viuda, la reina gobernanta María Cristina, ordenó su cierre definitivo,
a causa de la disminución de la demanda, al implantarse la iluminación a gas.
La Fábrica se liquidó en subasta pública. El comerciante Federico Carducho la adquirió y se
trasladó a otro local más pequeño, donde siguió abasteciendo a la Casa Real con el sello
de Real Oficio de Cerería la Palma, hasta 1918. En tanto, el edificio fue reconvertido, en
1885, en la conocida fábrica de chocolates Matías López. Antes de que terminara el siglo
XIX, pasó a ser la sede del Gremio de Panaderos (en la actualidad, Asepan) hasta 1999.
Desde el año 2001 a 2014, fue la sede central de la agencia de publicidad JWT en España.
En Casa Decor
se confirma la
tendencia de
los espacios
multifunciona-
les que acogen
varias zonas y
usos
1...,73,74,75,76,77,78,79,80,81,82 84,85,86,87,88,89,90,91,92
Powered by FlippingBook