2014-2015 anuario
81
El primer incremento de
la inversión en vivienda
desde el segundo se-
mestre del 2007 impulsó
también la actividad del
sector
diversos estudios realizados en 2014,
como el Observatorio Español del Mer-
cado del Mueble (OM), que hablaba en
octubre de un crecimiento del 5,1% en
las ventas en el primer semestre del 2014.
Y lo que es más importante: romper con
27 trimestres consecutivos de cifras en
negativo. Dicho de otra manera, más de
7 años de recesión.
Recuperación de la demanda
interna
Según el OM, que pertenece al sistema
de inteligencia competitiva del Instituto
Tecnológico del Mueble, Madera, Em-
balaje y Afines (AIDIMA), las causas de
esta mejora de la actividad se encuentran
en
“el aumento de las exportaciones de
mobiliario español y la recuperación de
la demanda interna en la primera mitad
del año, con señales de recuperación del
consumo de las familias y la reactivación
del crédito al consumo”.
Las familias vuelven a consumir. Como
decíamos al principio, no se trata de un
crecimiento espectacular, de una reactiva-
ción sorprendente; más bien es un cam-
bio de actitud, una mayor esperanza hacia
el futuro y una mejora muy tímida de la
economía familiar o de sus expectativas.
La calma tras la tormenta
Esta nueva actitud se forjó ya a finales
del 2013, un año terrorífico para muchos
sectores. Podríamos decir que el 2014 fue
en muchos sentidos las calma después de
la tormenta del 2013.
De hecho, en 2013 la facturación del co-
mercio minorista de muebles experimen-
tó un descenso del 8,9%, hasta situarse en
2.340 millones de euros, manteniendo así
la evolución a la baja mostrada en años
anteriores, como informó el estudio Co-
mercio de Muebles publicado en julio del
2014 por DBK.
Según este estudio,
“la caída del merca-
do inmobiliario, el deterioro de la renta
disponible de las familias y las medidas
de reducción de gastos aplicadas por las
empresas”
eran las razones que expli-
caban por qué las ventas detallistas de
mobiliario hubieran perdido cerca de dos
tercios de su valor desde 2007.
DBK desvelaba que las ventas de mueble
de hogar, que concentró el 75% del valor
total de las ventas de mobiliario, y de
mueble de cocina, los dos segmentos más
vinculados a la edificación de viviendas,
habían experimentado descensos supe-
riores al 9%.
Pues bien, pese a estos datos para el
2013, el estudio de DBK afirmaba que
“las previsiones de evolución de negocio
de venta minorista de muebles apuntan a
una desaceleración del ritmo de descenso
a corto plazo, estimándose una caída del
1,5% al cierre del ejercicio 2014”, gracias
a un “contexto de moderada mejora de
la coyuntura económica”.
Exportación y más inversión en
vivienda
Las cifras resultaron finalmente mejores
de lo esperado. La organización BBVA Re-
search, que también analizó la evolución
de la facturación del sector del mueble,
aseguraba que ésta volvió a crecer duran-
te el tercer trimestre del 2014.
En su informe Situación de consumo,
segundo semestre 2014, BBVA Research
sugería que
“la evolución favorable de
la demanda externa contribuyó positi-
vamente a sostener la facturación del
sector en el 2014”
y explicaba que
“las
exportaciones de muebles crecieron el
2,0% en el tercer trimestre, lo que se
habría traducido en un incremento del
0,7% de la cifra de negocios”.
Por otra parte, no podemos obviar un
hecho muy importante para el sector
del mueble; el primer incremento de la
inversión en vivienda desde el segundo
semestre del 2007, que
“también impulsó
la actividad del sector”
, como expresó
BBVA Research.
Según sus estimaciones,
“el ascenso de la
inversión residencial en el tercer trimes-
tre elevará cuatro décimas la facturación
de las empresas del sector del mueble a
corto plazo”.
Buenas noticias para el 2014. Y lo mejor,
BBVA Research también tuvo buenas
noticias para el 2015. Y es que según
este estudio,
“las previsiones favorables
sobre la actividad inmobiliaria condu-
cirán a que su contribución al
negocio
del mueble aumente durante el 2015”.
Parece que la niebla podría comenzar a
disiparse. Por fin.
z
En 2014 se rompió con
más de siete años de
recesión