IMCB 94 - page 16

16
instalación y montaje en cocinas y baños
de una firma por otra, y remplazar una
marca alemana por Xey, debido a que su
oferta era mucho más flexible y a que sus
soluciones van más allá de los estándares
habituales”
, reconoce el diseñador.
“Históricamente en el Reino Unido, las
cocinas españolas se han visto como bá-
sicas y de calidad y diseño, pero quizá
un poco atrasadas respecto a los procesos
de producción más novedosos”
, explica
Smith.
“En los últimos años las cocinas
Xey han sido objeto de una gran inver-
sión en investigación y desarrollo, y se
han centrado en cambiar la imagen de
sus cocinas. Hoy en día, proponen un
tipo de producto líder en el sector, cen-
trado en el mercado de mayor rango”
.
¿Cuál es el aspecto diferenciador de Xey?
“Utilizan las últimas tecnologías –
pun-
tualiza el británico
–, y se han colocado
como rivales de los alemanes, cuyas
marcas de gran calidad son las indu-
dables líderes del sector en general. Sin
embargo, en Xey compiten con los pesos
pesados del mercado a unos precios mu-
cho más competitivos”
.
Desde esta firma con base en Guipúzcoa,
más de 40 años de experiencia avalan
una apuesta contundente por la belleza,
calidad, comodidad, seguridad y dura-
bilidad de su producto, las cocinas. Para
el grupo, no hay duda de que la cocina
es el lugar más importante de la casa,
“el lugar donde nacen las historias que
nos emocionan”
, reconocen. Por eso su
objetivo es crear cocinas que merecen ser
vividas, espacios únicos llenos de calidez
y confort que se adaptan a los gustos de
cada uno sin dejar de lado el diseño y la
funcionalidad, y poniendo el acento en la
calidad, la accesibilidad y la innovación.
Marcando tendencia
Con su confianza y su experiencia, el equi-
po de Matthew Smith tiene claro lo que
vendrá:
“Las tendencias específicas para
este año son los materiales texturizados,
como las superficies de cerámica Neolith,
y las puertas lacadas con texturas”.
En cuanto al mobiliario,
“los colores oscu-
ros están al alza en el mercado, aunque
mezclados con cuarzo de tonos claros
o también con superficies de trabajo en
cerámica”
, asegura. Por su parte,
“los
efectos de mármol son muy populares,
aunque no tanto el mármol en sí. El
mármol de verdad no es muy práctico
para las áreas de trabajo de la cocina”
.
Si los clientes siempre están buscando
cosas nuevas, una de las más populares
en el momento actual son las llamadas
‘pocket doors’ literalmente, ‘puertas bol-
sillo’, o las puertas correderas encargadas
de esconder áreas de trabajo donde caben
pequeños aparatos, como tostadoras
o hervidores. Esto hace que no estén
a la vista del habitante, y permite unos
espacios más limpios y adecuados a los
nuevos tipos de hogar.
Y es que los clientes de hoy, que habitan
espacios pequeños y compactos, se han
puesto de acuerdo en una consigna para
el mejor aprovechamiento de espacios:
“Todos buscan un diseño de plan abier-
to en los espacios comunes, que puedan
funcionar bien para el día a día y que
tengan una imagen espectacular. Es evi-
dente que esta moda de diseños abiertos
es una tendencia que crece con fuerza”
,
afirma Smith.
Por su parte, las islas de cocina son el
verdadero “must” en los espacios de vida
modernos.
“Verdaderamente hace lo que
promete, crea un núcleo central en el que
toda la familia puede reunirse, encontrar
su espacio, compartir el momento”
, des-
cribe. Además,
“hace que la cocina sea
una parte divertida e interactiva del día,
y permite olvidar que en realidad se trata
también de una tarea”
.
Garantizar la
personalización
“Cada espacio es único, y es por ello que
ésa es la principal idea e inspiración para
el diseño del mobiliario para cualquier
espacio”
, explica. Para ello, no paran has-
ta dar con la fórmula precisa, el momento
en el que se consigue
“una armonía de
colores, formas y materiales”
.
“Nos gusta escuchar a nuestros clientes
y entender sus necesidades particulares.
Nos encanta sugerir cómo podremos dar
respuestas estas necesidades de maneras
diferentes e ingeniosas”
, admite Smith,
quien apela desde Inglaterra a un trabajo
hecho con “orgullo y pasión”. Y es que en
medio de un sector competitivo y lleno
de nuevas fórmulas y nuevas ideas, es
necesario adaptarse no sólo al cliente,
sino también a la oferta del mercado.
En el catálogo de las cocinas Chesire
destacan dos elementos para el año que
nos ocupa. Las primeras son las ya men-
cionadas puertas correderas, idóneas para
ocultar pequeños aparatos del día a día.
A diferencia del clásico almacenaje en
cajones o armarios, contar con puertas co-
rrederas facilita el acceso a ellos, sin tener
que sacarlos y guardarlos constantemente.
Por otra parte, también serán tendencia
en Reino Unido las llamadas puertas
abatibles, es decir, aquellas que se abren
hasta formar un ángulo de 90° gracias a
las bisagras que se encuentran insertadas
en el marco. Sin embargo tendrán una
particularidad, pues se trata de puertas
abatibles ocultas, de nuevo una estrategia
para no cargar los espacios y para dotar a
las cocinas pequeñas de estrategias para
una mejor optimización y una fluidez
mucho más orgánica.
z
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...116
Powered by FlippingBook