36
instalación y montaje en cocinas y baños
de las cocinas en nuestro país. En este
sentido le preguntamos al responsable de
diseño si se están imponiendo las cocinas
monocromáticas con algunos detalles
de color.
“Se mantiene la tendencia en
cuanto a color, áreas monocromáticas
que tienen su contrapunto en detalles de
madera o notas de color. Se extiende el
uso de huecos decorativos que acentúan
la idea anterior de armonías cromáticas.
Es interesante como el uso de diferentes
alturas en encimeras ayuda a enfatizar
efectos compositivos y funcionales”
. Tam-
bién destaca la iluminación y los automa-
tismos, elementos se están desarrollando
muy rápidamente y que ha cobrado gran
importancia.
Le preguntamos por el tipo de acabado
que se está imponiendo en la cocina.
“En superficies verticales parece que
son principalmente los acabados mate
los que predominan, en diferentes ma-
teriales. Las tonalidades grises y arena
tienen mucha trascendencia. Parece que
las maderas predominantes son roble
con rasgos y tonalidades naturales pero
algo más suavizados que los rústicos y
envejecidos que venían siendo tenden-
cia. Aun así ninguno puede compararse
con el predominio del blanco”
.
En encimeras, destaca que la piedra na-
tural está en auge.
“Cuarcitas, granitos…
y esta tiene su reflejo en las encimeras
laminada que utilizan sus estructuras y
gamas cromáticas. Es interesante tam-
bién la aparición de laminados de gran
resistencia”
.
Poco a poco las islas se han ido haciendo
un hueco en las cocinas de nuestro país.
¿Se han convertido en las auténticas pro-
tagonistas?
“Las islas están ya consolida-
das como opción de distribución, es una
opción ergonómicamente superior a otras
distribuciones, y su aspecto funcional
ha hecho que se imponga, facilitando
sensiblemente el trabajo en la cocina”
.
Además, comenta, aporta el valor estéti-
co de lo funcional.
“Es un elemento que
se presta a juegos de alturas o inserción
de barras, lo que multiplica sus posibi-
lidades compositivas y aporta una gran
visión de conjunto por continuidad o
contraste con el resto del mobiliario”
.
Mercado
De la situación actual del mercado, Javier
Bravo destaca que la calidad del mueble
fabricado en España es indudable. “
Te-
nemos grandes fabricantes, y con cierto
reconocimiento”
. Pero, añade,
“es difícil
competir los fabricantes alemanes e ita-
lianos que tienen una imagen muy clara
en el mercado”
. ¿Cree que el mueble
español puede ser un referente?
“Que el
mueble de cocina producido en España
se convirtiera en un referente internacio-
nal, sería positivo para todo el sector, no
solo el fabricante de muebles de cocina,
y los esfuerzos en proyectar imagen de
marca que estamos haciendo todos es
una sinergia que nos puede servir de
impulso para competir en el mercado
interior y exterior con valores propios”
.
Novedades
El nuevo catálogo de producto de Antalia
se presentó en la pasada feria de Valencia
con todos los programas de modulación
y novedades de producto.
“El cambio ha
sido significativo, al incluir importantes
mejoras en el conjunto del mueble y sus
accesorios. Destacaría la gran cantidad
de módulos estándar que amplían las
posibilidades compositivas sin incre-
mento de precio y el amplísimo espectro
de acabados para puerta y encimera”
.
“Las islas están ya consolidadas como
opción de distribución, es una opción
ergonómicamente superior a otras
distribuciones, y su aspecto funcional ha
hecho que se imponga”