Tendencias

The Young Old House: La casa de campo para la vida urbana y rural

El inmueble, situado en un municipio a 57 kilómetros de Madrid en la Sierra de Guadarrama, ha sido ampliado por los arquitectos Enrique Espinosa y Lys Villalba. Se concibe como una alianza entre lo urbano y lo rural, lo actual y lo antiguo.

En Cercedilla, un municipio de la Sierra de Guadarra, ubicado a 57 kilómetros de Madrid, se encuentra esta vivienda ampliada y reformada por los arquitectos Enrique Espinosa y Lys Villalba. Bautizada como The Young Old House y construida en los años 70, no contaba con ningún tipo de aislamiento térmico, por ... + leer más


Artículos relacionados


La grifería de CEA combina con el paisaje exterior en una vivienda voluminosa

En este inmueble, rodeado de naturaleza y en el que la luz natural invade los espacios exteriores, otorgándoles un brillo y una luminosidad especial, también se juega con las luces y las sombras a través del contraste de materiales y elementos decorativos. Para el cuarto de baño se ha elegido la piedra natural que parece fusionarse con la grifería CARTESIO de la firma, ya que esta presenta un acabado en acero inoxidable satinado.  + leer más

La arquitectura como una herramienta de transformación social 

La Casa de la Arquitectura acogió una mesa redonda sobre el poder transformador que tiene la arquitectura para contribuir al cambio social y a la igualdad. En ella participaron la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, así como las arquitectas Ana Amado, fotógrafa y co-autora del documental 'Lavadoiro', Beatriz Sendín, de la plataforma n'UNDO, e Inés Novella, investigadora y profesora en temas de igualdad, urbanismo y arquitectura.  + leer más

Una casa rústica reconvertida en un hogar eficiente y acogedor

El proyecto de reforma de esta vivienda mantiene su esencia tradicional e incorpora elementos que la conectan con el mundo actual. El estudio Claudina Relat es el encargado de realizar la transformación, optando por modificar la distribución de los espacios, potenciar la entrada de luz natural, incorporar materiales como la piedra y la madera, y mejorar la eficiencia energética.  + leer más

Villa Amonita emerge del paisaje volcánico con la cerámica de APE Grupo como telón de fondo 

Este proyecto de vivienda, obra del estudio de arquitectura OOOOX de la República Checa, ha obtenido el premio de APE Grupo Architecture Awards, en la segunda edición del certamen. Se integra perfectamente con el entorno que la rodea, respetando el legado cultural del artista César Manrique, entremezclando la piedra volcánica con los materiales locales y la cerámica de la firma. Esta embellece con su presencia los baños y las zonas húmedas a través de piezas de pequeño formato en color verde. + leer más

Una vivienda que redefine la intimidad urbana y está conectada con su exterior

La arquitecta Claudina Relat se sitúa al frente de este proyecto, situado en Bages, Barcelona. Se trata de una casa unifamiliar con terraza exterior, luminosa, amplia, con espacios abiertos y de colores neutros y suaves. En ella se garantiza la privacidad pero sin perder de vista la conexión con el exterior, la comodidad y la funcionalidad.  + leer más

Vicente Guallart y Daniel Ibáñez han sido seleccionados para exhibir su proyecto de arquitectura regenerativa en Venecia 

Ambos arquitectos han participado en el proyecto 'Barcelona Urban Tech Hub', en el que se crea un espacio de innovación urbana a través del uso de biomateriales, la construcción industrializada y la autosuficiencia y cuyo inmueble albergará la nueva sede del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña. En la instalación, situada en el Pabellón Central de la Bienal de Arquitectura de Venecia, se mostrará una maqueta a gran escala de este nuevo edificio.  + leer más